Cargando...

En El Intermedio

De quiénes serán los vocales a las incompatibilidades: Sandra Sabatés analiza las claves del pacto para renovar el CGPJ

Sandra Sabatés hace un análisis en profundidad del acuerdo entre PP y PSOE para renovar el CGPJ y explica en este vídeo que la presidenta del Consejo "por primera vez, podría ser una mujer", así como los cambios en la elección de los vocales.

Sandra Sabatés analiza las claves del acuerdo entre Partido Popular y PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. La presentadora explica que, de los 20 vocales que lo conforman, 10 son a propuesta del Gobierno, de los cuales dos lo son por parte de Sumar y los 10 restantes del PP. Señala que "no se ha incluido ningún perfil demasiado politizado para no levantar suspicacias entre las partes".

Sandra indica que "aún queda por determinar quién ocupará la presidencia", un puesto clave, pues "tendrá el voto de calidad en caso de empate". A propósito de esto, desvela que "por primera vez, podría tratarse de una mujer".

El acuerdo también incluye la creación de una comisión de calificación en el seno del Consejo formada por cinco vocales que informarán sobre todos los nombramientos que lleve a cabo el órgano, con el propósito de garantizar que el proceso sea más objetivo, valorando más los méritos que las afinidades ideológicas o personales.

Respecto al régimen de incompatibilidades, Sandra explica que "los jueces que quieran dedicarse a la política tendrán que pasar dos años sin dictar sentencia". Del mismo modo, para ser nombrado vocal del CGPJ no se podrá haber tenido un cargo político en los últimos cinco años. Igualmente, se prohíbe expresamente que un ministro pueda convertirse en Fiscal General del Estado, con lo que el PSOE enmienda el polémico nombramiento de Dolores Delgado.

Además, se establece el compromiso de renovar el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces. Los 20 vocales disponen de seis meses para estudiar cómo se lleva a cabo esta renovación en países europeos con sistemas similares y preparar una propuesta que deberá ser refrendada por una mayoría de 3/5 de los vocales y aprobada por el Parlamento.

laSexta/ Programas/ El Intermedio

Más sobre este tema: