Astronomía, divulgación, descubrimientos, ecología, innovación...
¿CADA CUÁNTO LO HACES TÚ?
Lo cierto es que lavar la ropa de deporte no es lo mismo que hacerlo con algo que nos hemos puesto solo para un momento.
Cuando llegas a casa después de hacer ejercicio, ¿lavas inmediatamente la ropa? ¿o eres de los que la guarda para volver a usarla el día siguiente?
Hace unos meses, el gobierno francés aconsejó lavar la ropa de deporte después de tres usos más o menos. Estas recomendaciones surgieron por preocupaciones ambientales: cada ciclo de lavado consume una gran cantidad de agua y energía. Además, los lavados frecuentes también pueden degradar las telas más rápidamente, lo que contribuye a la generación de residuos textiles.
Pero, ¿qué pasa con la salud? ¿es bueno que la ropa deportiva esté tantos días sin lavarse? Tal y como explican en The Conversation, según Carolina Quintero Rodríguez, investigadora en el área de la moda y los tejidos de la Universidad RMIT, antes, la ropa deportiva solía confeccionarse con fibras naturales (principalmente algodón). Ahora, se fabrica con tejidos sintéticos de alto rendimiento. Estos están diseñados para controlar la humedad, regular la temperatura, mejorar la transpirabilidad y controlar el olor.
Sin embargo, las investigaciones han demostrado que este tipo de ropa deportiva, especialmente las de tela sintética, pueden albergar cantidades significativas de bacterias después de un solo uso.
Cuando la ropa está húmeda, incluso por el sudor, las bacterias se multiplican mucho más rápido.
Sin embargo, las investigaciones muestran que las innovaciones en textiles, como la integración de nanopartículas de plata en las fibras, tratamientos basados en aceites esenciales, tratamientos antimicrobianos de larga duración e innovaciones en fibras estructurales, están haciendo que las prendas sean más duraderas y mejores para controlar las bacterias.
Si no vas a lavar la ropa de deporte entre usos, los expertos recomiendan: