RECICLAJE DE MEDICAMENTOS

Este fármaco sería efectivo contra los tumores cerebrales

Se conoce desde hace 40 años y se utiliza originalmente para tratar la esclerosis lateral amiotrófica.

CerebroPixabay

Una de las prácticas más frecuentes en la industria farmacológica, sobre todo en las últimas décadas, es la reutilización de fármacos. Teniendo en cuenta que cada vez cuesta más desarrollar un nuevo medicamento y que las dianas a las cuales apuntar se reducen (tanto como para dejar en manos de la IA la creación de nuevas medicinas), no es extraño que se opte por el "reciclaje farmacéutico".

Esta práctica se basa en investigar nuevos usos para medicamentos que ya cuentan con la aprobación de las agencias correspondientes. De este modo no se necesita apostar por nuevas recetas químicas, esperar años por una aprobación y décadas en investigación. Pero no todo son ventajas: se necesita conocimiento para saber qué medicamento puede reutilizarse con otro propósito. Y ejemplos de esto hay muchos. Hay dos que se llevan la palma. La aspirina, por ejemplo, trataba dolores de cabeza y fiebre en sus inicios. Ahora se utiliza para el tratamiento del infarto de miocardio. El segundo ejemplo se ha hecho popular gracias a su nuevo uso: el sildenafil se desarrolló como tratamiento para la angina de pecho y se hizo global al rebautizarse como Viagra.

Ahora, un nuevo estudio, publicado en Stem Cell, ha recurrido a este reciclaje para atacar los tumores cerebrales. Se trata de un fármaco conocido como edaravona desarrollado en los años 1980 y creado para tratar a pacientes con infarto cerebral y esclerosis lateral amiotrófica. Pero que ahora tendría una nueva diana.

Los glioblastomas son tumores cerebrales agresivos. Quienes los sufren tienen un tiempo de supervivencia medio de menos de 22 meses a pesar de terapias que incluyen cirugía, radiación y quimioterapia. La buena noticia es que recientemente se ha descubierto que las células de los tumores cerebrales no se dividen al mismo ritmo. Y esto constituye una diana para los fármacos: si algunas células tardan más tiempo, se las pueda atacar y demorar las consecuencias.

Los autores del estudio señalan que una fracción de células tumorales llamadas células madre del tumor cerebral (BTSC por sus siglas en inglés) son el origen primario del recrecimiento del tumor después de la cirugía, además de ser resistentes a los tratamientos estándar que incluyen quimioterapia y radiación. De este modo, si atacamos las BTSC, se lograría un tratamiento eficaz contra los glioblastomas.

Así fue cómo, los autores, un equipo de científicos de la Universidad de Ottawa, Canadá, probaron edaravone, un fármaco ya aprobado por la FDA, para determinar su eficacia contra las BTSC. Este fármaco formaba parte de una lista de posibles candidatos ya que se sabía, por experiencia con la esclerosis, que bloqueaba los procesos celulares que son importantes para el crecimiento y la supervivencia de las BTSC. El mayor problema es que se sabe que es efectivo, pero no cómo actúa exactamente.

El estudio, se realizó en cultivos celulares en el laboratorio. En este escenario, el fármaco inhibió el crecimiento de las BTSC en concentraciones bajas y causó la muerte celular cuando se utilizaron dosis más altas. Al mismo tiempo, no afectó a las células madre cerebrales sanas. Luego el fármaco se probó en modelos animales. También con resultados positivos.

"Es alentador que el crecimiento del tumor cerebral se retrasara en los ratones que recibieron edaravone y el tratamiento prolongó su supervivencia – explican los responsables en un comunicado -. Este efecto fue aún más pronunciado cuando edaravone se combinaba con radioterapia".

Si bien es cierto que aún se necesitan varios años para realizar ensayos en humanos, confirmar los resultados con animales y determinar la dosis efectiva, el tiempo se reduce muchísimo si lo comparamos con lo que precisaría un nuevo fármaco: se pasa de décadas a quizás un lustro. Y eso es precisamente lo que están realizando los autores del estudio en este momento: creando las condiciones adecuadas para ensayos en humanos.