TecnoXplora» CienciaXplora

REPOSTAR EN LA LUNA

La gasolinera del espacio: el suelo lunar puede generar oxígeno y combustible para naves

La idea es crear un sistema que los científicos han bautizado como "fotosíntesis espacial".

Gasolinera en la LunaRegoLight Consortium 2018, visualización: LIQUIFER Systems Group

Desde hace tiempo, una de las metas más importantes para los ingenieros espaciales es la de reducir los costes de enviar cargas en los viajes de exploración. Actualmente enviar medio kilo al espacio cuesta unos 10.000 euros y el objetivo de la NASA es reducir esta cifra a apenas un centenar de euros.

Una de las estrategias es aprovechar los recursos de la Luna, una "estación" natural en los viajes a otros planetas. Por ejemplo, el rover Perseverance Mars de la NASA ha conseguido usar el dióxido de carbono en laatmósfera de Marte para producir oxígeno, pero para ello precisa cargar con una batería nuclear a bordo. Así se ahorra en la necesidad de llevar tanques de oxígeno… pero hay que cargar con una batería nuclear. El objetivo es producir lo necesario sin agregar carga.

Y esto es lo que habrían conseguido científicos de la Universidad de Nanjing, China. El suelo lunar contiene compuestos activos que pueden convertir el dióxido de carbono en oxígeno y combustibles, según un estudiopublicado en Joule. Liderado por Yingfang Yao y Zhigang Zou, la idea es aprovechar el suelo lunar y la radiación solar, los dos recursos más abundantes en la luna para producir oxígeno.

Todo comenzó después de analizar muestras de la Luna traídas por la nave espacial china Chang'e 5, en las que, utilizando técnicas como microscopía electrónica y difracción de rayos X para identificar componentes catalíticamente activos del suelo, descubrieron sustancias ricas en hierro y titanio, que podrían funcionar como un catalizador para producir oxígeno utilizando la luz solar.

El sistema utiliza el suelo lunar para electrolizar (descomponer una sustancia haciendo pasar por ella una corriente eléctrica) el agua extraída de la Luna y de los gases de escape de la respiración de los astronautas.

Los investigadores probaron el suelo como catalizador en varias reacciones químicas que formarían parte de un proceso similar a la fotosíntesis en la vegetación terrestre, para producir hidrógeno y oxígeno a partir de CO2 y agua. El proceso produce hidrocarburos como el metano, que podría utilizarse como combustible. La estrategia no utiliza energía externa sino la luz del sol para producir una variedad de productos deseables como agua, oxígeno y combustible que podrían sustentar la vida en una base lunar.

Si bien la eficiencia catalítica del suelo lunar es menor que la de los catalizadores disponibles en la Tierra, Yao señala que están probando diferentes enfoques para mejorar el diseño.

"En un futuro cercano – explica Yao en un comunicado–, veremos que la industria de los vuelos espaciales tripulados se desarrolla rápidamente. Al igual que la Era de la navegación a vela en el siglo XVII, cuando cientos de barcos se dirigían al mar, entraremos en una Era del espacio. Pero si queremos llevar a cabo una exploración a gran escala, necesitaremos pensar en formas de reducir la carga útil, lo que significa depender de la menor cantidad posible de suministros de la Tierra y utilizar recursos extraterrestres en su lugar".

Si bien las cantidades de oxígeno que genera el modelo no es lo suficientemente cuantiosa como para sustentar la vida humana en la Luna, la idea es, por un lado, desarrollar sistemas más eficientes y por otro crear numerosas plantas de producción de oxígeno, algo así como granjas de oxígeno que aprovechan los materiales del suelo lunar, para producir un abastecimiento cada vez mayor de este tipo de elementos.

Si tenemos en cuenta que la Estación Espacial Internacional cuenta con un sistema de generación de oxígeno (OGS) que proporciona continuamente entre 2,3 y 9 kg de oxígeno, la carga que se reduciría sería notable y la capacidad de extender la exploración espacial y reducir los costes contribuiría a la Era del Espacio que menciona Yao en su comunicado.

SEGURO QUE TE INTERESA:

Fernando Carcaboso, NASA: los eclipses se conocen "décadas e incluso cientos de años" antes de verlos