NO TE LO PIERDAS
Si tienes pensado alquilar un barco con tu familia o amigos las próximas vacaciones, a continuación te contamos 4 consejos que tienes que tener en cuenta y que seguro que harán tu experiencia mucho mejor.
A pesar de que la llegada de la primavera ha estado pasada por agua y Semana Santa está a la vuelta de la esquina, muchas personas ya están pensando en sus próximas vacaciones. En los destinos costeros, el alquiler de embarcaciones se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para disfrutar durante los días de vacaciones.
Esta tendencia se refleja en el creciente número de reservas realizadas en plataformas especializadas como Click&Boat, la compañía de alquiler de embarcaciones líder en el sector europeo, que en 2024 registró un aumento del 23% de reservas en España, respecto al año anterior.
En este contexto, Click&Boat recopila una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de alquilar una embarcación en estas próximas vacaciones de Semana Santa, para disfrutar de la libertad que ofrece el mar sin las aglomeraciones de otros medios turísticos más populares:
En muchos casos, no es necesario contar con una licencia de navegación si la eslora de la embarcación es de 0 a 6 metros y su potencia de 0 a 15 CV. Aunque por seguridad, los propietarios de cada barco explican las indicaciones básicas para su uso, como por ejemplo, el procedimiento para arrancar el motor; siempre en punto muerto y con la vista al frente. En los momentos de baño, el motor tiene que estar apagado y si no hay nadie a bordo, hay que echar el ancla para fondear.
Por el contrario, para otros tipos de embarcaciones más grandes o complejas, existe la opción de contratar un patrón profesional que se encargue de la navegación durante el viaje.
Independientemente del tipo de embarcación que se alquile, es importante conocer el clima y el parte meteorológico para evaluar que las condiciones son adecuadas, así como consultar los puertos más cercanos. Por otro lado, es aconsejable planificar la travesía con antelación y reservar el amarre en los puertos, especialmente durante la temporada alta en destinos populares como Ibiza, Formentera, Menorca y Mallorca.
Al viajar en barco, es fundamental elegir bien qué llevar a bordo ya que el espacio es limitado. Se recomienda cambiar las maletas duras por bolsas de viaje más flexibles, zapatos cerrados para evitar resbalarse durante la navegación y sobre todo, es imprescindible llevar gafas de sol, gorra o sombrero, bañador y protección solar para proteger la piel del reflejo del sol con el agua.
Además, una chaqueta impermeable por si el clima cambia, batería portátil para los dispositivos y unos tapones para los oídos ya que cuando se atraca el barco en un puerto, la zona puede ser ruidosa por la noche.
Por último, para prevenir mareos, es importante no viajar con el estómago vacío y comer algo ligero entre horas. Llevar snacks a bordo puede ser de gran ayuda para mantener el bienestar de los pasajeros durante la travesía.
Es recomendable familiarizarse con alguno de los conceptos básicos del diccionario náutico en caso de necesitar comunicarse con la tripulación y sobre todo, para que la experiencia en el barco sea aún más enriquecedora. Palabras clave como: Proa (parte delantera del barco), Popa (parte trasera del barco), Estribor (el lado derecho mirando hacia la proa) y Babor (el lado izquierdo), Cabos (cuerdas que se usan en las maniobras). Y si es en un velero o catamarán; Mástil (Palo vertical que sostiene las velas), Botavara (Palo horizontal que sostiene la vela mayor), entre otras.