TE LO CONTAMOS

5 rutas en autocaravana por los pueblos con las fiestas y celebraciones más divertidas y originales

Batallas de flores, festivales celtas, romerías... Te contamos 5 rutas en autocaravana por los pueblos con las fiestas y celebraciones más divertidas y originales si tienes pensado hacer un recorrido por carretera durante este verano 2024.

Viajar en autocaravanaiStock

Llega el verano y no hay pueblo, villa, aldea o ciudad que se precie en nuestra geografía que no esté preparando sus fiestas. Miles de posibilidades y escenarios para elegir que te trasladarán al misterioso mundo celta, a una recreación histórica del renacimiento o una romería vikinga. Yescapa, plataforma líder europea de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, te cuenta cuáles son las más especiales, para que elijas la que más te guste. Y, para que todo vaya sobre ruedas, te damos las mejores pistas para que encuentres el lugar ideal para aparcar tu autocaravana o furgoneta camper.

Festival Internacional del mundo celta, Ortigueira (A Coruña)

Del 11 al 14 de julio, esta villa marinera llena sus calles de música y abre sus puertas a un mundo mágico en el que los amantes de los sonidos celtas y folk disfrutarán al aire libre, en un entorno privilegiado de gran belleza natural. Declarada de Interés Turístico Nacional, la programación musical se completa con otras propuestas culturales como representaciones teatrales, exposiciones, una feria de artesanía además del tradicional desfile de bandas de gaitas que llegan desde todos los territorios celtas como Escocia, Asturias, pasando por Irlanda, Cornualles, Gales o Bretaña.

Dónde aparcar: Dispone del área de autocaravanas de Ortigueira. Si no, para aparcar la autocaravana, se recomienda también el aparcamiento de la playa de Morouzo y para pernoctar, en O Porto de Espasante.

Fiesta del Renacimiento, Tortosa (Tarragona)

Durante los días 18 al 21 de julio, la histórica ciudad de Tortosa se transforma para viajar en el tiempo y mostrar el esplendor de una ciudad del siglo XVI, en pleno Renacimiento.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, Fiesta Local de Interés Turístico Local y Placa de honor del turismo de Cataluña, sus calles y fachadas se adornan con detalles de la época como tapices, antorchas o estandartes al tiempo que sus habitantes y todos los llegados hasta allí lucen variopintos trajes de la época. En total, más de 3.000 personas participan en esta fiesta para rememorar el ambiente de una ciudad renacentista. Además, a lo largo del día se suceden actuaciones en cualquier rincón y calle en los que se recrea la historia de esta ciudad.

Dónde aparcar: Área Municipal de autocaravanas de Tortosa, en Passeig de la Ribera. Gratis y sin reserva.

Fiesta de la Lavanda, Brihuega (Guadalajara)

Durante el mes de julio, la ciudad alcarreña se tiñe de morado para dar la bienvenida a la recolección de la lavanda, una flor con un peculiar aroma y presencia que es la excusa perfecta para llegar hasta esta localidad. Más de 1.000 hectáreas de campos de lavanda ofrecen paseos increíbles que despertarán los sentidos y darán pie a conciertos al atardecer, donde la música y la gastronomía se unen a la exuberante naturaleza. Eso sí, recuerda ir vestido de blanco y no dejar de lado la belleza de las calles de Brihuega, que también merecen una visita.

Brihuega, Guadalajara | iStock

Dónde aparcar: En la fiesta hay un espacio dispuesto que permite aparcar autocaravanas. Es posible pernoctar cerca del monolito del Bicentenario de la Batalla de Brihuega-Villaviciosa.

Romería Vikinga, Catoira (Pontevedra)

Cada primer domingo de agosto, los habitantes de Catoira se visten de vikingos para escenificar las invasiones vikingas sufridas hace miles de años. Los intentos de saqueo se toparon con la resistencia de las tropas del Castellum Honesti, que impidieron el ascenso por el río de los ejércitos normandos y de los piratas sarracenos. Ahora, este enfrentamiento con los bárbaros se ha reconvertido en una fiesta llena de tradición y diversión, en la que miles de personas reciben con saludos y fiestas la llegada de estos habitantes del norte de Europa, en un escenario mágico junto a la ría de Arosa en el río Ulla. La música folclórica y la gastronomía son piezas clave junto al mercado ambientado en la época medieval en el que se ofrece a los visitantes los más variados productos con los mejillones y el pulpo como imprescindibles.

Dónde aparcar: Lo más recomendable es pernoctar en el faro de Corrubedo o en la entrada de Catoira. Consejo: llegar temprano el día de la romería.

Batalla de las flores, Laredo (Cantabria)

Cada año el último viernes de agosto, esta ciudad cántabra se engalana con flores de todos los colores para dar paso a su peculiar fiesta llamada Batalla de las flores, en la que monumentales carrozas cubiertas por miles de flores (cada una puede llevar entre 150.000 y 180.000 flores naturales, con dalias, claves y clavelones como protagonistas) desfilan ante la mirada de vecinos, turistas y curiosos. Declarada como Fiesta de interés turístico nacional, el día se cierra, en el espigón, con un gran espectáculo de fuegos artificiales.

Dónde aparcar: Parking Tres Laredos en la Avenida Enrique Mowinkel.

Más sobre este tema:

Cargando...