¡NO TE LO PIERDAS!

7 tradiciones de San Isidro que tienes que hacer si quieres sentirte un poco más madrileño

Si quieres vivir las Fiestas de San Isidro Labrador como un buen madrileño, a continuación te contamos algunas tradiciones que tienes que hacer, como vestirte de chulapo o chulapa o bailar un chotis. ¡No te lo pierdas!.

Una de las fiestas más esperadas de España es San Isidro, sobre todo en Madrid, ya que San Isidro Labrador es el patrón y se celebra el próximo jueves 15 de mayo con multitud de actividades como conciertos gratis, talleres y mucho más.

Es por eso que en Viajestic hemos querido recoger algunas tradiciones que tienes que hacer el próximo 15 de mayo si quieres sentirte un auténtico madrileño:

1. Beber agua de la ermita

Son muchas las personas que se acercan a la ermita del Santo (P.º de la Ermita del Santo, 72) para poder beber agua del manantial, ya que según cuenta la leyenda, es milagrosa y cura todos los males, de cuerpo y espíritu.

2. Vestirse de chulapo o chulapa

Chulapo y chulapa bailando un chotis en las fiestas de San Isidro de Madrid | iStock

Es el traje tradicional de las Fiestas de San Isidro en Madrid, los hombres que se visten de chulapo van con pantalón oscuro, gorra o parpusa, camisa blanca y un chaleco acompañado de un clavel y las chulapas con un vestido de lunares, de mangas de farol y el pelo recogido en un pañuelo, donde se asoman dos claveles.

3. Bailar un chotis

Es el baile por excelencia de San Isidro y de Madrid, se baila en pareja, al son de un organillo y se caracteriza por la mujer girando alrededor del hombre, quien se mantiene casi quieto.

4. Probar las rosquillas

Rosquillas de San Isidro en Madrid | iStock

Las puedes encontrar en casi todas las pastelerías de la ciudad cuando se acerca San Isidro, pero nosotros te recomendamos acercarte a los puestos de la pradera. Existen 4 tipos de rosquillas: las tontas, que no llevan glaseado; las listas, famosas por su tono amarillo al estar cubiertas de azúcar y limón; las de Santa Clara, cubiertas de merengue seco blanco; y las francesas, con almendra picada y azúcar.

5. Disfrutar de los conciertos

Fiestas de San Isidro en Madrid | iStock

Como ya te hemos comentado, en San Isidro el ayuntamiento de Madrid prepara multitud de actividades y eventos, pero sin duda los conciertos gratis son los más frecuentados. Hay muchos artistas confirmados que pisan sus 4 escenarios: Parque de San Isidro, Las Vistillas, Playa Mayor y Matadero.

6. Montar en las atracciones

Coches de choque, atracciones de una feria | iStock

Y como todas las ferias, también hay un recinto ferial que se llena de atracciones para niños y adultos y de puestos de comida, bebida y entretenimiento. Se encuentra en el Parque del Retiro y las atracciones cierran a las 00:00 horas de domingo a jueves y a las 2:00 horas los viernes y sábados.

7. Comer entresijos

Las rosquillas de San Isidro no son el único plato que triunfa en estas fechas, sino también los tradicionales entresijos y gallinejas. Si te animas, puedes probarlos en los puestos de la feria.

Viajestic» Curioso