UNA MEDIDA QUE PUEDE GENERAR POLÉMICA

2024: las autovías serán de pago en Barcelona

Las vías rápidas de Barcelona pasarán a ser de pago próximamente, y la fecha para que esto ocurra está mas cerca de lo que muchos piensan

>

Las vías rápidas son auténticas "arterias viales" que, en nuestro país, sirven también para vertebrar buena parte de las infraestructuras por carretera y, además, permitir que los conductores y transportistas recorran largas distancias sin que el tiempo sea un impedimento. Son las vías más equipadas, las más mantenidas, y también las más caras en cuanto a inversión. Por ello son también las vías más seguras por las que circular con nuestros vehículos, ya que la proporción de fallecidos respecto al total en nuestras carreteras es relativamente pequeño.

Pese a que su utilización está muy extendida, la realidad es que las vías rápidas son en su mayoría de uso libre y por tanto, no es necesario pagar ninguna cantidad por circular. ¿Ya sabéis a qué nos estamos refiriendo, verdad? Efectivamente, estamos hablando de las autovías y autopistas de peaje, vías rápidas que se extienden a lo largo y ancho de nuestra geografía y para las que es necesario pagar una tasa para poder circular.

Las autopistas y autovías de peaje, más cerca

Hemos hablado ya en multitud de ocasiones acerca de este concepto: el del pago por uso. El pago por uso es una modalidad de sostenimiento de infraestructuras que el Gobierno está dispuesto a implantar en todas las vías rápidas del país, lo que supondría un duro golpe para muchos conductores que utilizan este tipo de carreteras a diario, pero también una importante fuente de ingresos para las arcas públicas, ingresos que podrían destinarse directamente al mantenimiento de estos caros servicios que, por cierto, necesitan de una urgente inyección de capital.

El Gobierno parece haber fijado en el 2024 la primera fecha en la que comenzar a implantar esta modalidad de pago por uso en las autopistas y autovías españolas, que afectarían a todas las vías por igual. Esto supone que vías importantes del país pasarían a ser de pago, vías que cada día utilizan muchos miles de conductores. Veamos que sucede, por ejemplo, con las vías rápidas de Barcelona, donde algunas de las carreteras más utilizadas costarían dinero a los conductores de manera diaria:

  • La autopista A-2, que cada día utilizan miles de conductores catalanes, sería de pago a partir de 2024.
  • Vías interurbanas como la Ronda de Dalt o la Ronda Litoral (B-10 y B-20) pasarían también a contar con un sistema de peajes por uso.

Pese a que aún no se conocen todos los detalles acerca de esta implantación, la realidad es que se está barajando un coste de 0.01€ por cada kilómetro recorrido, lo que supondría abonar casi 10€ por recorrer 100 km en las vías rápidas catalanas.

Te puede interesar...¿Pueden circular los ciclistas por los arcenes de autopistas y autovías?

>

Más sobre este tema:

Cargando...