DOMÉSTICOS Y SILVESTRES

¿Sabes cuáles son los animales más habituales con los que puedes cruzarte en la carretera?

Estas son las especies de animal más comunes de hallar en las vías españolas y pueden suponer un grave riesgo para la seguridad vial en algunas regiones del país.

Ciervo cruzando la carretera.

Según la DGT, los animales provocan cada año decenas de miles de siniestros en las carreteras españolas, algunos con víctimas mortales. La mayoría de estos accidentes tienen lugar en vías convencionales y en entornos rurales, motivo por el que, con la inminente llegada del verano y los habituales viajes a zonas de campo o boscosas, es recomendable saber con qué clase de seres nos podemos encontrar sobre el asfalto y cómo hemos de reaccionar ante su súbita presencia.

Con base en las estadísticas oficiales que existen hoy, los animales más implicados en accidentes, con independencia de que sean domésticos o salvajes y de la gravedad del siniestro (daños físicos o sólo materiales), son el jabalí, el perro y el corzo (ordenados de mayor a menor involucración). Hay más especies afectadas, pero que no ocasionan tantas colisiones o salidas de vía debido a su tamaño, como el gato, el conejo o el erizo. No obstante, los silvestres son responsables de 7 de cada 10 problemas de este tipo.

Animal muerto en un accidente de carretera | Guetty

Las áreas naturales por las que atraviesan carreteras autonómicas o comarcales con limitaciones superiores a 70 km/h son las más complicadas en este sentido, además de susceptibles de causar lesiones e incluso la muerte a los humanos, más allá de la vida del propio animal, por sus características (desnivel, ausencia de guardarraíles, árboles cercanos, etc.) y lejanía a centros sanitarios equipados. Desde hace años, el mayor número de casos se produce en las CC.AA. de Andalucía y Castilla-León.

Por si era poco, esta temible realidad ha ido en aumento desde hace aproximadamente una década, llegado a duplicarse hasta suponer cerca del 60% de los accidentes viales en regiones como Cantabria. Pero, ¿qué puede hacer el conductor ante un imprevisto así? Tráfico lo tiene claro: respetar la velocidad máxima establecida en cada tramo y circular por estas zonas extremando las precauciones al amanecer y atardecer, estando pendiente, sobre todo, de las cunetas.

En caso de un impacto inevitable, sólo hay una recomendación: frenar a fondo y retirar el pie del pedal justo antes del choque para evitar que el frontal del vehículo se incline hacia abajo. Ello hará que exista menor probabilidad de que el animal impacte contra el parabrisas o aplaste la cabina si pesa mucho. Una vez detenido el coche y verificada la integridad física de los ocupantes, se ha de dar aviso a emergencias y señalizar el accidente.

Más sobre este tema:

Cargando...