Cargando...

Acusado de espionaje

Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Bruselas confirma el pago de otros 1.900 millones en prefinanciación de ayuda a Ucrania

Esta ayuda sostendrá las reformas estructurales críticas a largo plazo en el marco del programa para Ucrania, que prevé ayudas hasta 2027 al igual que reformas por parte de Ucrania para impulsar el crecimiento y atraer inversiones.

EN DIRECTO
Actualizado a las

Ucrania anuncia la entrega de más defensas antiaéreas y misiles desde EEUU y ocho países europeos

El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha anunciado que Estados Unidos y ocho países europeos están en disposición de entregarles en las próximas fechas nuevos sistemas de defensa aérea, así como misiles modelos Patriot y NASAMS.

"Los socios internacionales nos han escuchado. Les hemos convencido de que fortalecer la defensa aérea de Ucrania es la primera prioridad", ha celebrado este viernes el primer ministro, según recogen agencias ucranianas de noticias. Según ha desglosado Shmigal, Italia entregará su segundo sistema SAMP-T, capaz de interceptar misiles balísticos, mientras que Alemania hará lo propio con blindados antiaéreos Gepard y misiles guiados IRIS-T. (EFE)

Ucrania anuncia la entrega de más defensas antiaéreas y misiles desde EEUU y ocho países europeos

El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha anunciado que Estados Unidos y ocho países europeos están en disposición de entregarles en las próximas fechas nuevos sistemas de defensa aérea, así como misiles modelos Patriot y NASAMS.

"Los socios internacionales nos han escuchado. Les hemos convencido de que fortalecer la defensa aérea de Ucrania es la primera prioridad", ha celebrado este viernes el primer ministro, según recogen agencias ucranianas de noticias.

Según ha desglosado Shmigal, Italia entregará su segundo sistema SAMP-T, capaz de interceptar misiles balísticos, mientras que Alemania hará lo propio con blindados antiaéreos Gepard y misiles guiados IRIS-T.

Shmigal ha destacado que serán los misiles Patriot los que llegarán en mayor cantidad gracias a la entrega de países como Estados Unidos, Alemania, Rumanía, Dinamarca, Países Bajos, España y Noruega. Asimismo, ha destacado que Suecia enviará a Ucrania dos aviones de vigilancia por radar. (Europa Press)

El fiscal jefe de Rusia propone acabar con la moratoria de la pena de muerte para casos de terrorismo

El jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexander Bastrikin, ha propuesto este viernes acabar con la moratoria de la pena de muerte en casos de terrorismo y ha mencionado como ejemplo el atentado de finales de marzo en la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú en el que casi 150 personas fueron asesinadas.

"Necesitamos considerar la posibilidad de levantar la moratoria sobre la pena de muerte. En algunos casos es necesario aplicarla", ha defendido Bastrikin durante una sesión en un foro jurídico internacional que se celebra estos días en San Petersburgo, informa la agencia rusa de noticias Interfax.

Así, se ha preguntado "si en la época soviética se podía imponer la pena de muerte por el asesinato de dos o tres personas", por qué los responsables de aquellos atentados solo recibirán un máximo de cadena perpetua.

Bruselas confirma el pago de otros 1.900 millones en prefinanciación de ayuda a Ucrania

La Comisión Europea ha confirmado este viernes el pago de otros 1.900 millones de euros a Ucrania como prefinanciación de la ayuda macrofinanciera de 50.000 millones a largo plazo para Kiev. Esta ayuda sostendrá las reformas estructurales críticas a largo plazo en el marco del programa para Ucrania, que prevé ayudas hasta 2027 al igual que reformas por parte de Ucrania para impulsar el crecimiento y atraer inversiones.

La prefinanciación de este viernes representa un desembolso anticipado del 7% del préstamo que Ucrania puede recibir en el marco del Instrumento Ucrania. En total, la ayuda se eleva a 7 900 millones de euros desde que empezó a funcionar en marzo el plan para Ucrania. (EFE)

48 países condenan en la ONU envíos de armas norcoreanas a Rusia para su uso en Ucrania

Un grupo de 48 países condenaron este viernes en una declaración conjunta en la ONU "las transferencias ilegales de armas de Corea del Norte a Rusia, que han ayudado de manera significativa a Rusia a conducir su guerra contra Ucrania".

La declaración, leída por el embajador adjunto de EE. UU., Robert Woods, señala que esa transferencia de "misiles balísticos y otras municiones" suponen una violación de al menos tres resoluciones del Consejo de Seguridad concebidas dentro de régimen de sanciones a Corea del Norte, principalmente por el desarrollo de su programa nuclear. (EFE)

Zelenski afirma que su plan para lograr un "paz justa" en Ucrania estará listo este año

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este viernes que el plan para lograr una "paz justa" en el país estará listo este año, lo que podría allanar el camino hacia el fin de una invasión que comenzó hace más de dos años.

Así lo ha afirmado durante una rueda de prensa conjunta con la presidenta de Eslovenia, Natasha Pirc Musar, que se encuentra de visita en Kiev, la capital del país. "Ucrania decidirá (si abrir conversaciones de paz). Pero si todo dependiera solo de nosotros, no habría guerra.

Por desgracia, el ocupante es Rusia, y Putin quería la guerra", ha aseverado. En este sentido, ha lamentado que es el presidente ruso quien "no quiere poner fin" a la guerra y ha insistido en que Kiev apuesta "por la vía diplomática". (Europa Press)

La UE sanciona a dos empresarios rusos por maniobrar para sortear las restricciones europeas

La Unión Europea ha adoptado este viernes sanciones contra dos empresarios rusos y cuatro empresas por maniobrar para sortear las restricciones europeas, en el marco de las medidas contra Rusia por el ataque militar contra Ucrania.

El bloque europeo impone medidas contra el empresario Dmitri Beloglazo y varias de sus entidades, parte de un complejo esquema de elusión de sanciones junto Oleg Deripaska, que ya está en la 'lista negra' de la UE.

El otro empresario señalado por la UE es Mijail Kontserev, responsable de TransContainer, el mayor operador de contenedores ferroviarios de Rusia. Según los 27, sus ingresos aumentaron gracias al flujo de cargas bielorrusas y a la participación de la empresa en planes de comercio ilegal de armas con Corea del Norte. (Europa Press)

Ucrania recibirá 60.000 millones al año en apoyo militar de socios en próximos cuatro años

Ucrania recibirá en los próximos cuatro años de sus socios internacionales un apoyo militar de 60.000 millones de dólares al año tras firmar veinte acuerdos de garantías de seguridad con países occidentales y la Unión Europea (UE).

"Ucrania ya ha firmado 20 acuerdos de seguridad con sus aliados, entre ellos la UE y EEUU", destacó en una reunión del gabinete del Gobierno el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal. Según estos acuerdos, explicó, "durante los próximos cuatro años los socios internacionales tienen previsto proporcionar a Ucrania un apoyo militar total por valor de 60.000 millones de dólares anuales".

A juicio de Shmigal, se trata de "una historia única que abre nuevas oportunidades para la cooperación en materia de defensa y sienta las bases de nuestra futura seguridad en tiempos de paz". (EFE)

Corea del Sur prohíbe la exportación de otros 250 productos a Rusia y Bielorrusia

El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado este viernes la prohibición de exportación de otros 243 productos a Rusia y Bielorrusia que potencialmente puedan ser utilizados con fines militares, en respuesta así al reciente acuerdo de colaboración entre Moscú y Pyongyang.

Así, son ya 1.400 los artículos vetados desde la invasión de Ucrania por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía, que en esta ocasión ha incluido en su 'lista negra' equipos para cortar metales, piezas de instrumentos ópticos y sensores, entre otros, informa la agencia de noticias Yonhap.

Está previsto que la decisión que afecta a esta nueva lista de productos entre en vigor a finales de agosto, fecha para la cual las autoridades confían en tener toda la legislación y permisos en orden. (Europa Press)

Mueren cinco personas por ataques del Ejército ruso sobre varias localidades ucranianas

Al menos cinco personas han muerto este viernes como consecuencia de los nuevos ataques que el Ejército ruso ha estado lanzado sobre varias localidades ucranianas en las últimas horas, en especial en Donetsk, donde son cuatro los fallecidos. La Fiscalía de Donetsk ha informado de la muerte de cuatro personas en la ciudad de Niu York, en donde otras tres más han resultado heridas, entre ellas un menor. Ya en la víspera, se confirmaron tres fallecidos más en la misma provincia. Las autoridades han detallado que las fuerzas rusas han utilizado proyectiles modelo KAB-250 para golpear un edificio de apartamentos de Niu York, en el que se encontraban las víctimas. Después, añade, han disparado hacia la ciudad de Toretsk. La Fiscalía señala que está tomando todas las medidas necesarias para documentar lo ocurrido y poder presentarlo cuando corresponda como un nuevo crimen de guerra de las "fuerzas de ocupación rusas". Mientras tanto, una persona más ha muerto en Járkov, en concreto en una aldea situada en la ciudad de Chujúyiv. La víctima, una mujer de 56, años fue alcanzada por el ataque cuando se encontraba en el jardín de su casa, informa la Policía. (EP)

Rusia aventura malas relaciones con la UE tras los últimos nombramientos

Las autoridades de Rusia han indicado este viernes que todo apunta a que las relaciones con la Unión Europea seguirán siendo malas a pesar del cambio de liderazgo en las instituciones europeas tras las elecciones celebradas a principios de junio. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que las "perspectivas para una normalización de las relaciones" con el bloque comunitario son "muy débiles" y ha aventurado que no se producirá una mejora de las relaciones, especialmente en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.

"No creemos que la diplomacia europea vaya a cambiar de alguna forma para dirigirse hacia una normalización. La perspectiva con Bruselas es mala", ha aseverado durante una rueda de prensa, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. En este sentido, ha criticado la elecciones de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, para suceder a Josep Borrell como Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y ha puntualizado que "no ha demostrado inclinación alguna hacia la diplomacia" con Rusia. "Es bien conocida en Rusia por su postura absolutamente irreconciliable y sus comentarios a menudo 'rusófobos'", ha aseverado Peskov.

Finlandia envía su paquete de ayuda número 24 a Ucrania, valorado en 159 millones de euros

El Ministerio de Defensa de Finlandia ha anunciado este viernes la entrega de su paquete de ayuda militar número 24 a Ucrania, valorado este último en 159 millones de euros, habiendo ya destinado un total de 2.200 millones de euros desde el inicio de la invasión rusa hace ya cerca de dos años y medio. "Finlandia se compromete a apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión injustificada de Rusia. No se trata sólo de Ucrania, sino también del derecho de todas las naciones libres a una existencia digna", ha justificado el ministro de Defensa, Antti Hakkanen.

"Los finlandeses hemos aprendido de nuestra propia historia lo importante que es esta cuestión", ha dicho Hakkanen, según ha informado la cadena finlandesa Yle. Además de estos 2.200 millones de euros, Finlandia se ha sumado también a numerosas iniciativas internacionales para adquirir y entregar armamento a Ucrania, la última de ellas una propuesta por República Checa para conseguir municiones. Asimismo, se ha sumado a otra coalición para entregar vehículos blindados en la que también participan Polonia, Alemania e Italia, así como a una de tecnología encabezada por Estonia y Luxemburgo para brindar apoyo a largo plazo a Ucrania. Actualmente, Finlandia también ha puesto a disposición de las Fuerzas Armadas ucranianas a sus instructores. (EP)

Trump dice que la política exterior de Biden lleva "a una Tercera Guerra Mundial"

Donald Trump ha dedicado su último mensaje contra Joe Biden a hablar de su política exterior y a su posición en conflictos como la invasión de Rusia en Ucrania o al conflicto en Gaza. "Rusia jamás habría atacado a Ucrania conmigo como presidente", afirma en su debate contra Biden. "Sus políticas militares son una locura. Nos va a llevar a una Tercera Guerra Mundial. Estamos más cerca de una Tercera Guerra Mundial de lo que la gente puede imaginar", advierte Trump.

Putin no puso al despertador para seguir el debate entre Biden y Trump, según el Kremlin

El presidente ruso, Vladímir Putin, no puso el despertador para seguir en directo el debate electoral entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el candidato republicano Donald Trump, según informó hoy el Kremlin. "No creo que usted espere que el presidente de Rusia ponga el despertador para seguir el debate en EEUU", dijo Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov subrayó que dicho debate no es "un acontecimiento que cope la agenda del día" en Rusia, donde "hay muchos asuntos que son realmente importantes para nuestro país". "Nosotros no tenemos ninguna intención de emitir una valoración sobre estos debates. Es un asunto interno de Estados Unidos Es la campaña electoral de Estados Unidos", señaló, aunque aseguró que el Kremlin se informará debidamente sobre la declaraciones realizadas por ambos. Insistió en que Rusia "nunca interfirió en una campaña electoral en Estados Uidos", de lo que fue acusada en relación con los comicios de 2016 ganados por Trump. (EFE)

China pide a EEUU dejar de interferir en sus relaciones bilaterales con Rusia

Las autoridades de China han pedido este viernes al Gobierno de Estados Unidos que deje de interferir en sus relaciones bilaterales con Rusia y ha recordado que la postura de Pekín sobre la invasión de Ucrania ha sido "objetiva" y "justa" desde que comenzó hace ya más de dos años. "Estados Unidos tiene que dejar de soltar calumnias contra China sin motivo alguno, tratando de señalarnos como culpables. Tiene que dejar de obstruir las relaciones comerciales y económicas con Rusia, que son normales", ha indicado la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, en una rueda de prensa.

En este sentido, ha apuntado a que China "se opone firmemente al abuso ilegal que Estados Unidos hace de las sanciones unilaterales impuestas" contra el gigante asiático y ha asegurado que Pekín "salvaguardará sus derechos e intereses legítimos, así como los de individuos y entidades chinas". Sus palabras llegan poco después de que Washington haya anunciado un nuevo paquete de sanciones contra varias empresas chinas a las que acusa de prestar ayuda a Moscú en el marco de la invasión de Ucrania. El Gobierno chino ha advertido de que estas acciones son un "simple acto e acoso y coacción económica" contra Pekín y ha asegurado que "carecen de fundamento alguno en el marco del Derecho Internacional o del mandato del Consejo de Seguridad de la ONU". (EP)

Zelenski reivindica la integración europea como una cuestión "ideológica" en tiempos de guerra

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reivindicado este viernes el camino hacia la adhesión a la Unión Europea como una cuestión "ideológica" más allá de lo puramente "político y geográfico" y ha recalcado que el país atraviesa un proceso "desafiante" a medida que hace frente a la invasión rusa. "Estamos en el camino hacia Europa. En el amplio sentido de la palabra. Toda Ucrania se enfrenta a este proceso desafiante. A pesar de que hemos cosechado avances, aún queda mucho por hacer. No podemos detenernos o equivocarnos. Tenemos que llegar al destino", ha aseverado durante un discurso con motivo del día de la Constitución ucraniana. Zelenski, que ha calificado de "históricas" las negociaciones sobre el acceso de Ucrania a la UE, ha indicado que el proceso ha necesitado de "varias generaciones que han luchado para forjar una Ucrania independiente y europea" y ha recordado la importancia de la Carta Magna y la necesidad de protegerla. (EP)

Rusia derriba 25 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Los sistemas de defensa antiaéreos rusos derribaron durante la noche del jueves al viernes 25 drones ucranianos sobre cinco regiones del país, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram Según el parte castrense, doce de los aparatos destruidos fueron interceptados sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania y Bielorrusia. Otros nueve drones fueron abatidos sobre la región de Smolensk, también fronteriza con Bielorrusia y vecina de la región de Moscú. Defensa añadió que los restantes drones fueron destruidos en las regiones de Kursk (2), Voronezh (1) y Rostov (1), todas ellas fronterizas con Ucrania. El comunicado militar no informa de si se produjeron víctimas o daños en tierra, tarea que habitualmente recae en las autoridades civiles. En las últimas semanas Ucrania ha intensificado el empleo de drones y misiles contra Rusia, no solo en la cercanías del frente, sino también contra su retaguardia profunda. (EFE)

Zelenski celebra el Día de la Constitución ucraniana con un llamamiento a defender el país

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebra este viernes el Día de la Constitución de Ucrania con una reivindicación del artículo 17, que está dedicado a la protección de la soberanía y la integridad territorial del país y encarga este cometido a las Fuerzas Armadas. "Millones de ucranianos demuestran su compromiso con ello cada día", dijo Zelenski en un discurso grabado en la estación de trenes de Lviv, en el oeste de Ucrania, a su regreso al país procedente de Bruselas, donde participó este jueves en el Consejo Europeo para agradecer a los líderes continentales la apertura de negociaciones de adhesión a la UE con Ucrania.

En su alocución con motivo del vigésimo octavo aniversario de la Constitución ucraniana, que fue aprobada en 1996, Zelenski se refirió también a esta "decisión histórica" de la UE y a lo que significa para Ucrania. "Estamos ahora en nuestro camino a Europa. En todos los sentidos de la palabra. Toda Ucrania está embarcada en un viaje difícil. Se ha conseguido mucho, pero queda mucho por delante. No podemos parar ni hacer un giro equivocado. Debemos alcanzar nuestro destino", prosiguió el presidente ucraniano. Zelenski señaló también que la meta de integrarse plenamente en la UE y en el espacio europeo es un objetivo compartido por las "diferentes generaciones de ucranianos que lucharon por una Ucrania independiente, europea". El líder ucraniano afirmó que la Constitución ucraniana está "centrada en el ser humano" y aseveró que la resistencia de Ucrania a la invasión rusa no es una simple cuestión de territorios y soberanía, sino también

Rusia alerta del riesgo de "enfrentamiento directo" con la OTAN por el uso de drones de EEUU en el mar Negro

El Gobierno de Rusia ha denunciado este viernes un aumento de los vuelos de drones estratégicos estadounidenses sobre el mar Negro y ha alertado es que esto eleva el riesgo de "un enfrentamiento directo" entre Moscú y la OTAN, de lo que ha hecho "responsables" a los países miembro de la Alianza. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que recientemente ha habido "un aumento de la intensidad de los vuelos de los aparatos aéreos no tripulados de Estados Unidos en el mar Negro" y ha sostenido que "llevan a cabo tareas de reconocimiento y designación de objetivos para las armas de alta precisión entregadas a las Fuerzas Armadas de Ucrania por parte de países occidentales para atacar objetivos rusos". (EP)

Mueren dos personas por un ataque ruso sobre la provincia ucraniana de Donetsk

El gobernador de la provincia de Donetsk, Vadim Filashkin, ha informado este jueves de la muerte de dos personas como consecuencia de un ataque de las fuerzas rusas sobre la ciudad de Kurajovo.

"Los rusos han atacado el centro de la ciudad. Han matado a un hombre de 40 años y a una mujer. Dos heridos han sido trasladados al hospital", ha contado Filashkin a través de su cuenta de Telegram.

Filashkin ha contado que las autoridades trabajan para conocer la magnitud de esta nueva ofensiva rusa, a medida que siguen llegando informaciones sobre otros ataques caídos por toda la región. Este misma jornada, en Donetsk,mun ataque de las fuerzas rusas ha herido a otras tres personas en las ciudades de Niu York y Gornik. (Europa Press)

22 rusos y 17 bielorrusos autorizados ya por el COI para competir como neutrales en París

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado este jueves una lista actualizada de 22 deportistas rusos y 17 bielorrusos autorizados para competir como neutrales en los Juegos de París 2024, que se disputan entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

Tras prohibir inicialmente la participación de los deportistas de ambos países en el deporte mundial por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el COI planificó su regreso gradual bajo una bandera neutral, sujeta a condiciones estrictas y excluyendo desde el principio las pruebas por equipos. (EFE)

Von der Leyen plantea a líderes de la UE destinar 500.000 millones a inversiones en Defensa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha planteado este jueves a los líderes de la Unión Europea destinar 500.000 millones a inversiones en Defensa para los próximos diez años, en medio de la necesidad de que Europa aumente sus capacidades y planificación militar ante el escenario que plantea la invasión rusa de Ucrania.

En una primera evaluación a los líderes de la UE, en el marco de la cumbre que decidirá los altos cargos europeos, Von der Leyen ha cifrado en 500.000 millones de euros las inversiones adicionales necesarias para Defensa, según han explicado distintas fuentes. (Europa Press)

Stoltenberg recibe a Zelenski en la sede de la OTAN para tratar la cumbre de líderes en Washington

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha visitado este jueves la sede de la OTAN en Bruselas, donde ha sido recibido por su secretario general, Jens Stoltenberg, después de haber participado en la cumbre de líderes de la Unión Europea que ha ratificado el acuerdo de seguridad con Ucrania para apoyar a largo plazo al país frente a la invasión rusa.

Este encuentro ha servido para hablar sobre los preparativos de la cumbre de la OTAN que acoge Washington entre el 9 y el 11 de julio, en la que Stoltenberg espera que los aliados acuerden la iniciativa de coordinar la ayuda en materia de seguridad y el entrenamiento de las tropas ucranianas.

"Creo que estamos realmente en el camino hacia una muy buena cumbre de la OTAN para Ucrania y para la Alianza", ha manifestado Stoltenberg al comienzo de la reunión, en la que ha felicitado a Zelenski por el acuerdo de seguridad alcanzado con sus socios de la UE, que confirma 5.000 millones de euros para 2024 y marca esta cifra como la senda de apoyo militar anual hasta 2027. (EFE)

Zelenski mantendrá una reunión con el primer ministro polaco, Donald Tusk, antes de la cumbre de la OTAN

El primer ministro polaco, Donald Tusk, sostendrá conversaciones con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, en Varsovia antes de una cumbre de la OTAN que comienza el 9 de julio en Washington. "Acordamos con el presidente Zelenski hablar en Varsovia antes de la cumbre de la OTAN", ha manifestado Tusk en una publicación en la plataforma de redes sociales X.

Los líderes UE ofrecen a Orbán no contribuir en ayuda militar a Ucrania para que retire su veto

La Unión Europea negocia con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, una fórmula para que desbloquee los más de 6.000 millones de euros del Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento con el que el bloque financia el suministro de material militar a Ucrania, a cambio de que garantice que sus fondos no se dedican a ayuda militar a Kiev.

Fuentes europeas confirman que la UE ha puesto sobre la mesa la opción de que Hungría se salga de las iniciativas de apoyo a Ucrania y se garantice que sus fondos van dirigidos a otros proyectos del Mecanismo Europeo para la Paz a cambio de retirar sus reservas.

Este Mecanismo es el instrumento extrapresupuestario, que depende de las contribuciones de los Estados miembros, con el que la UE financia su política de Defensa con terceros países y que ha resultado clave para canalizar ayuda militar a Kiev desde la invasión rusa de 2022. (Europa Press)

Cuerpo traslada a Ucrania el apoyo "sincero y comprometido" de España con su prosperidad e integración europea

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que Ucrania puede contar con el apoyo "sincero y comprometido" de España en su camino hacia la libertad, la prosperidad y la plena integración europea. Cuerpo ha inaugurado este jueves el encuentro empresarial España-Ucrania organizado en Kiev por la Cámara de España, la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y CEOE para estrechar vías de colaboración entre ambos países.

"El futuro es prometedor", ha asegurado el ministro de Economía, Comercio y Empresa al inicio del encuentro, según ha informado la Cámara de Comercio a través de un comunicado. Más de una veintena de empresas españolas, líderes mundiales en sectores como construcción, infraestructuras, energías renovables o ferroviario, han viajado hasta Kiev para participar en el encuentro empresarial en la que también han intervenido representantes de la Cámara de Comercio de Ucrania y del gobierno de ucraniano. (Europa Press)

Ucrania denuncia daños en sitio de Unesco en Crimea como parte de "limpieza cultural" rusa

El único sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la ocupada península de Crimea, la antigua ciudad griega del Quersoneso táurico, ha sufrido grandes daños, al igual que más de mil lugares de importancia cultural en Ucrania, en lo que se considera un intento de Rusia de destruir la identidad de la nación invadida.

"Ahora están ocurriendo cosas terribles con este monumento de importancia mundial", subrayó Evelina Kravchenko, investigadora principal del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Ucrania, durante el tercer foro de expertos de la Plataforma de Crimea celebrado en Kiev. (EFE)

Zelenski celebra el acuerdo de seguridad con la UE y pide celeridad en envíos de armas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este jueves la firma de un acuerdo de seguridad con la UE y pidió hoy durante su intervención ante los líderes continentales en el Consejo Europeo celebrado en Bruselas que se acelere tanto a nivel nacional como comunitario la ejecución de las decisiones para dotar a Ucrania de más armamento. En el acuerdo alcanzado, la UE y sus Estados miembros prometen que "acelerarán e intensificarán la entrega de toda la asistencia militar necesaria" a Ucrania.

"La artillería, la munición y el cumplimiento de todas las promesas es importante no sólo para salvar vidas sino también para acabar con la ilusión rusa de que conseguirán algo con la guerra", ha expresado Zelenski, que destacó la importancia del apoyo financiero de la UE al reforzamiento militar de Ucrania. (EFE)

Hallan un tercer cadáver entre los vagones del tren descarrilado en el noroeste de Rusia

Los servicios de búsqueda y rescate han localizado este jueves los cadáveres de tres pasajeros entre los vagones de un tren de pasajeros que descarriló el miércoles en los alrededores de la ciudad rusa de Komi, en el noroeste del país, suceso que se saldó además con cerca de 70 heridos.

En un primer momento, Ferrocarriles de Rusia ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "los cuerpos de dos personas han sido hallados en el lugar del descarrilamiento" y ha trasladado sus "profundas condolencias" a los familiares y seres queridos de las víctimas.

Posteriormente, las autoridades han confirmado del hallazgo del otro pasajero que se encontraba desaparecido. Se trata de una joven de 16 años cuyo cuerpo sin vida ha sido encontrado en el vestíbulo de uno de los vagones. (Europa Press)

Rusia lanza una nueva batería de ataques con armas de largo alcance sobre Ucrania

Las fuerzas de seguridad de Rusia han lanzado este jueves una nueva batería de ataques con armas de precisión de largo alcance sobre Ucrania, unos bombardeos que han incluido el uso de misiles hipersónicos 'Kinzhal' y vehículos aéreos no tripulados, entre otro armamento, y que tenían como objetivo principal la infraestructura aérea ucraniana.

Las tropas rusas han hecho frente así a las brigadas ucranianas situadas en las inmediaciones de las localidades de Volchansk, Neskuchnoye y Liptsi, en la región de Járkiv, donde "las pérdidas enemigas se sitúan en 190 militares, cuatro vehículos blindados, tres automóviles y cinco obuses", según ha indicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

En este sentido, Moscú ha destacado que el Ejército ha logrado "posiciones más ventajosas" al derrotar también a las tropas ucranianas en Nevskoye (Lugansk) y otras zonas de Donetsk. Además, los militares rusos han logrado repeler un contraataque de grupos de asalto de la 63 brigada de Ucrania. En estos enfrentamientos, las fuerzas de Kyiv han perdido 585 militares, cuatro vehículos y varios obuses, tal y como recoge el documento. (EP)

Zelenski pide segunda cumbre de paz para acabar la guerra en Ucrania y descarta "diálogo secreto" con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este jueves una segunda cumbre de paz para negociar el fin de la guerra en Ucrania, en la que Kiev presentaría un "plan conjunto" con pasos concretos para detener el conflicto.

En declaraciones antes de participar en la cumbre de líderes de la UE en Bruselas, Zelenski ha asegurado que, tras la cita de líderes mundiales en Suiza, toca dar los "siguientes pasos", que pasan por tener un "plan detallado" para resolver la guerra en una segunda cumbre de paz.

(EP)

Rusia lanza una nueva batería de ataques con armas de largo alcance sobre Ucrania

Las fuerzas de seguridad de Rusia han lanzado este jueves una nueva batería de ataques con armas de precisión de largo alcance sobre Ucrania, unos bombardeos que han incluido el uso de misiles hipersónicos 'Kinzhal' y vehículos aéreos no tripulados, entre otro armamento, y que tenían como objetivo principal la infraestructura aérea ucraniana.

Las tropas rusas han hecho frente así a las brigadas ucranianas situadas en las inmediaciones de las localidades de Volchansk, Neskuchnoye y Liptsi, en la región de Járkov, donde "las pérdidas enemigas se sitúan en 190 militares, cuatro vehículos blindados, tres automóviles y cinco obuses", según ha indicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. (EP)

Los líderes de la UE firman más acuerdos de seguridad con Ucrania

Los líderes de la Unión Europea firmaron el jueves otro lote de acuerdos de seguridad con Ucrania, destinados a apoyar al país en su defensa contra una invasión rusa desde hace más de dos años.

Los documentos fueron firmados también por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenksi, quien asistió a una cumbre de la UE en Bruselas.

Zelenski llega a Bruselas y planea firmar tres acuerdos de seguridad

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha llegado este jueves a Bruselas, donde planea firmar tres acuerdos de seguridad, incluido uno con la Unión Europea.

"Por primera vez, este acuerdo consagrará el compromiso de los 27 estados miembros de brindar a Ucrania un amplio apoyo, independientemente de cualquier cambio institucional interno", dijo en X.

Las empresas españolas ayudarán al sector energético de Ucrania

Empresas españolas del sector energético van a ayudar a mejorar el sistema energético de Ucrania, uno de los más castigados en Ucrania desde el comienzo de la guerra.

Así lo ha confirmado a laSexta el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, después de la visita oficial que llevó a cabo este miércoles junto a una delegación de empresas españolas.

En concreto, y con respecto a las energías ernovables, hay varias empresas españolas que quieren contribuir para ayudar a la descentralización energética y minimizar el impacto de los ataques, dijo. Una información de Alberto Sicilia.

Los primeros envíos de munición de artillería a Ucrania en el marco de un plan checo fueron proyectiles de 155 mm, según los checos

El primer envío de munición de artillería a Ucrania en el marco de una iniciativa liderada por la República Checa, entregado a principios de este mes, fueron decenas de miles de proyectiles de 155 mm financiados por Alemania, dijo el jueves la ministra de Defensa checa, Jana Cernochova, en un comunicado.

El ministerio también dijo que el gobierno checo había destinado 865,8 millones de coronas (37,15 millones de dólares) como contribución nacional al plan, al que hasta ahora se han sumado 18 países. (EP)

Zelenski honra a los soldados caídos frente a Rusia durante una visita a Leópolis

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha honrado este jueves a los soldados caídos en el marco de la invasión rusa del país durante una visita a la ciudad de Leópolis, donde ha depositado flores en un cementerio local.

Junto a él se han desplazado el jefe de su oficina, Andriy Yermak, el gobernador de Leópolis, Maksim Kozitski, y el alcalde de la ciudad, Andriy Sadovi, quienes han procedido también a recordar a quienes "cayeron luchando contra la ocupación rusa", tal y como ha indicado la Presidencia ucraniana en un comunicado.

Este mismo jueves, el mandatario ucraniano ha pedido a la comunidad internacional "medidas reales" para allanar el camino hacia una paz "justa y duradera" en el país y ha anunciado la formación de grupos de trabajo para poner en marcha su "fórmula" de paz. (EP)

Rusia podría modificar su doctrina nuclear basándose en su experiencia en la guerra de Ucrania, dice TASS

Rusia podría modificar su doctrina nuclear para tener en cuenta su experiencia en la guerra de Ucrania, informó el jueves la agencia de noticias estatal TASS, citando al viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov. (Reuters)

Una planta química en la región rusa de Tver fue blanco de un ataque con drones, según la agencia de noticias RIA

Una planta química en la región rusa de Tver fue blanco de un ataque con drones el jueves por la noche, informó la agencia de noticias estatal RIA, citando a las autoridades locales.

La agencia no ha proporcionado detalles sobre el ataque ni sobre el alcance de los daños. La planta experimental Redkinsky produce una serie de productos químicos, incluidos los utilizados en las industrias aeronáutica y espacial, según el sitio web del operador de la planta. (Reuters)

Rusia está considerando rebajar las relaciones con Occidente, dice el Kremlin

El Kremlin dijo el jueves que Rusia está considerando una posible rebaja de las relaciones diplomáticas con Occidente debido a la mayor implicación de Estados Unidos y sus aliados en la guerra de Ucrania, aunque todavía no se ha tomado ninguna decisión.

"La cuestión de rebajar el nivel de las relaciones diplomáticas es una práctica habitual para los Estados que se enfrentan a manifestaciones hostiles o poco amistosas", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas cuando se le preguntó sobre la posibilidad de tal medida. (EP)

Rusia condena "firmemente" la intentona golpista en Bolivia y muestra su apoyo "inquebrantable" a Arce

El Gobierno de Rusia ha condenado "firmemente" este jueves el intento de golpe de Estado en Bolivia y ha mostrado su apoyo "inquebrantable" al presidente del país sudamericano, Luis Arce, horas después de la detención del general Juan José Zúñiga, quien durante la jornada del miércoles encabezó un intento de alzamiento militar.

"Condenamos firmemente el intento de golpe militar en Bolivia", ha dicho el Ministerio de Exteriores ruso a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram. "Expresamos nuestro apoyo total e inquebrantable al Gobierno del presidente, Luis Arce", ha agregado. (EP)

Rusia lanza un ataque en una tercera zona fronteriza de la región de Járkiv

Ucrania dice haber repelido un ataque de grupos de sabotaje y reconocimiento rusos en una tercera zona fronteriza de la región ucraniana de Járkiv, donde ya hay activos, más hacia el este, otros dos frentes separados.

Según el canal de Telegram ucraniano DeepState, "los combates continúan en Sonitski Kozachok", la localidad en la que Rusia ha lanzado este nuevo ataque.

Mientras, un portavoz ucraniano ha asegurado que la situación está bajo control de la fuerzas de Kyiv.

Zelenski da su apoyo y agradecimiento a la selección de fútbol ucraniana

El presidente ucraniano ha querido agradecer a los futbolsitas de la selección su labor en la Eurocopa, de la que acaban de ser eliminados. En un post de X, Zelenski ha asegurado que "una nación fuerte es aquella que permanece unida y se apoya mutuamente en todo momento, tanto en la derrota como en la victoria".

"Hoy agradecemos a la selección nacional de fútbol de Ucrania. A pesar del desafortunado resultado, lucharon por nuestro país. Nuestras grandes victorias están por delante: las victorias de Ucrania. Mientras tanto, ¡recibimos el golpe y levantémonos más fuertes para el futuro! ¡Gloria a Ucrania!", ha dicho.

Polonia y los países bálticos piden a la UE una línea de defensa en la frontera con Rusia y Bielorrusia

Polonia, Lituania, Letonia y Estonia pidieron el miércoles a la Unión Europea que construya una línea de defensa a lo largo de la frontera del bloque con Rusia y Bielorrusia para proteger a la UE de amenazas militares y otras actividades dañinas de Moscú.

En una carta al presidente de la UE que se discutirá en una cumbre en Bruselas que comienza el jueves, los líderes de los cuatro países que comparten fronteras con Rusia y Bielorrusia dijeron que el proyecto, para proteger al bloque de 27 naciones de 450 millones de personas, también necesitaría el apoyo financiero de todos los miembros. (Reuters)

Ucrania, deseosa de triunfar en tiempos de guerra, lamenta la eliminación de la Euro

La selección nacional de fútbol de Ucrania y sus aficionados, hambrientos de éxito en la Eurocopa 2024 tras más de dos años de una dura guerra contra Rusia, lamentaron su eliminación el miércoles, pero expresaron orgullo por su esfuerzo.

Ucrania empató 0-0 contra Bélgica y terminó la primera ronda con cuatro puntos, insuficientes para avanzar en un grupo en el que los cuatro equipos terminaron empatados.

"Estar en el torneo fue muy importante para nuestro país. Mostramos el carácter de nuestra nación, después de casi 900 días de guerra", dijo el entrenador de Ucrania, Serhiy Rebrov, a los periodistas. "Es muy importante mostrar a la gente de Europa, a la gente de Ucrania, que todavía estamos luchando". (Reuters)

Un alto diplomático ruso dice que EEUU debe prestar atención a las discusiones sobre la doctrina nuclear

Un alto diplomático ruso, en una entrevista publicada el jueves, instó a Estados Unidos a prestar atención a las discusiones en curso sobre la posibilidad de alterar la doctrina nuclear de Moscú para adaptarse a las nuevas condiciones en las relaciones internacionales.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, entrevistado por el medio de comunicación Izvestia, también dijo que Moscú no descartaba degradar las relaciones diplomáticas con ciertos países occidentales si no modificaban su enfoque "rusofóbico" de las relaciones. (EP)

Ucrania derriba 23 drones y cinco misiles rusos tras un nuevo ataque

Las fuerzas aéreas ucranianas han informado del derribo de 23 drones y de cinco de los seis misiles lanzados por Rusia contra su territorio esta madrugada. Reuters

ACNUR celebra la decisión de la UE de prorrogar la protección para los refugiados

ACNUR ha celebrado la decisión de la Unión Europea de prorrogar hasta marzo de 2026 la protección temporal garantizada desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania a los refugiados ucranianos que han huido a suelo comunitario para escapar de la guerra y que estaba ya garantizada hasta marzo de 2025.

"Damos la bienvenida al anuncio que garantiza una mayor certidumbre para las personas refugiadas de Ucrania, prorrogando su residencia. Con la extensión del estatuto de protección temporal, la UE demuestra su compromiso continuado de proteger a aquellos que huyen de las hostilidades que no han cesado en Ucrania", ha declarado la representante de ACNUR ante la UE, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo y Países Bajos, Jean-Nicolas Beuze.

Europa Press

Al menos 70 heridos por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el noroeste de Rusia

Al menos 70 personas han resultado heridas, diez de ellas en estado grave, este miércoles como consecuencia del descarrilamiento de un tren de pasajeros que cubría el trayecto Vorkuta-Novorosíisk a la altura de Komi, en el noroeste de Rusia.

Han sido nueve vagones los que han descarrilado de los catorce que formaba un tren en el que viajaban 232 personas. De acuerdo con las autoridades, el accidente ha tenido lugar pocos minutos después de que saliera de la estación de Inta.

Se ha iniciado una investigación para descubrir las causas, si bien el sistema ferroviario ruso ha adelantado que el accidente podría haberse producido por el mal estado del terreno debido a las inundaciones que dejaron las últimas lluvias. (Europa Press)

Eslovaquia defiende el envío privado de munición a Ucrania tras detener la ayuda estatal

Eslovaquia ha defendido este miércoles la iniciativa internacional liderada por República Checa para enviar munición de artillería a Ucrania y participará activamente en ella, anunció el presidente eslovaco, Peter Pellegrini.

"Con sus capacidades de producción, Eslovaquia contribuirá significativamente al éxito de la actividad checa en materia de municiones. Una parte importante se fabricará y renovará directamente en las plantas de producción eslovacas", afirmó Pellegrini tras reunirse en Praga con su homólogo checo, Petr Pavel. (EFE)

La UE alcanza un principio de acuerdo sobre nuevas sanciones contra Bielorrusia

La Unión Europea alcanzó este miércoles un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, con el fin de reforzar las restricciones impuestas contra Rusia por su guerra contra Ucrania y evitar que las eluda.

El principio de acuerdo se logró hoy en la reunión de los embajadores de los países de la UE ante las instituciones europeas, informó la presidencia belga del Consejo de la UE. Este paquete, que estaba bloqueado desde enero de 2023, "fortalecerá nuestras medidas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, incluida la lucha contra la elusión de las sanciones", informó la presidencia belga en la red social X. (EFE)

España acuerda una hoja de ruta con Ucrania para identificar proyectos conjuntos para la reconstrucción

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado este miércoles de que España y Ucrania han acordado una hoja de ruta para empezar a identificar y trabajar en proyectos concretos para ayudar a Ucrania y poder contribuir a su recuperación.

Este miércoles, Carlos Cuerpo ha participa en Kiev en una reunión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica e Industrial con representantes institucionales de ambos países, con el objetivo de estrechar los lazos económicos e identificar oportunidades de colaboración "para ayudar a Ucrania a resistir y poder contribuir a su recuperación".

En esa Comisión se ha acordado, según ha explicado Carlos Cuerpo en rueda de prensa, una hoja de ruta "muy clara" para empezar a trabajar "desde mañana mismo", pensando en proyectos concretos donde pueda identificarse y a los que puedan trasladarse los esfuerzos conjuntos de ambos países para la reconstrucción. (Europa Press)

Zelenski felicita a Rutte por su elección al frente de la OTAN y promete cooperación

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski dio la enhorabuena este miércoles al primer ministro en funciones de Países Bajos, el liberal Mark Rutte, por su elección como secretario general de la OTAN, y aseguró que Ucrania seguirá trabajando "por la libertad" en la "comunidad euroatlántica" a buen ritmo.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el jefe de Estado ucraniano celebró la decisión de los integrantes de la OTAN por su elección de Rutte como nuevo secretario general de la OTAN.

"Enhorabuena a Mark Rutte por la decisión de los aliados de nombrarle próximo Secretario General de la OTAN", escribió Zelenski antes de asegurar que su país seguirá empeñado en la defensa de la causa de la libertad una vez que el neerlandés sustituya al noruego Jens Stoltenberg al frente de la Alianza Atlántica. (EFE)

El TJUE anula las sanciones a Dmitry Pumpyansky, expresidente de la rusa TMK

Dmitry Pumpyansky, el multimillonario expresidente del fabricante ruso de tubos de acero TMK, ya no merece estar en la lista de sanciones de la UE relacionada con la invasión de Ucrania por parte de Moscú, dictaminó el miércoles el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La UE ha impuesto sanciones a más de 2.200 personas y entidades relacionadas con Rusia desde 2014, que incluyen prohibiciones de viaje y congelamiento de activos. La anulación es la última de una serie de casos de alto perfil.

El tribunal con sede en Luxemburgo anuló de manera similar las listas del multimillonario ruso Mikhail Fridman y su socio comercial Petr Aven en abril de este año. (Reuters)

La UE acuerda más sanciones contra Bielorrusia para alinearlas con las de Rusia y evitar maniobras de Moscú

Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este miércoles imponer nuevas sanciones contra Bielorrusia para alinear las medidas en vigor con las que pesan contra Rusia y de esta manera evitar que Moscú eluda las restricciones a través de Minsk.

"Los embajadores de la UE han llegado a un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia. Reforzará nuestras medidas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, incluida la lucha contra la elusión de las sanciones", ha informado la presidencia belga del Consejo en un mensaje en redes sociales.

Fuentes de la presidencia belga explican que, con este paquete de sanciones, el bloque cierre el mayor agujero en sus sanciones, ya que Rusia y Bielorrusia cuentan con una unión aduanera que facilita las maniobras para eludir las medidas punitivas. (Europa Press)

Reino Unido atribuye la falta de datos sobre inseguridad en Rusia al retorno de presos combatientes de Ucrania

La vuelta a Rusia de los presos excarcelados para combatir en Ucrania ha derivado en declaraciones de preocupación de varios diputados ante el temor a que puedan volver a delinquir, una hipótesis que según los servicios de Inteligencia de Reino Unido explicaría por qué las autoridades rusas no publican datos relativos a inseguridad.

Moscú no publica estadísticas desde principios de 2023, "probablemente en parte por el posible aumento de los crímenes violentos cometidos por expresos que vuelven de combatir en Ucrania". Según el portal independiente 'Verstka', estos veteranos habrían cometido 107 asesinatos, mientras que la cifra de heridos graves ronda también el centenar.

Según los expertos británicos, "el reclutamiento de presos para las Fuerzas Armadas y las implicaciones que tiene su liberación para las comunidades rusas es un riesgo que el Gobierno está dispuesto a asumir para mantener su guerra en Ucrania", en la que ya el Grupo Wagner del difunto Yevgeni Prigozhin fue "pionero" en este tipo de contrataciones. (Europa Press)

La cumbre de la OTAN en Washington deberá abordar el sabotaje ruso y una miríada de amenazas a la seguridad

Los líderes de los estados miembros de la OTAN se reunirán en Washington DC en unas pocas semanas y uno de los temas de discusión será cómo abordar los crecientes incidentes de sabotaje ruso.

Antes de la cumbre del 9 al 11 de julio, ha habido un aumento de la actividad de inteligencia rusa en todos los estados miembros de la OTAN. La Agencia de Seguridad Nacional holandesa advirtió que es posible que Rusia haya orquestado varios ataques incendiarios y de sabotaje en el Reino Unido, Polonia, Suecia y Alemania. Mientras tanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la organización había aumentado su vigilancia y seguía de cerca las actividades rusas.

En el Reino Unido, la Ley de Seguridad Nacional de 2023 se utilizó por primera vez para acusar a un hombre de ayudar a un servicio de inteligencia extranjero tras su ataque incendiario contra empresas ucranianas el 20 de marzo. (Reuters)

Las imágenes de los noventa ucranianos que han regresado a casa tras su cautiverio ruso

Imágenes facilitadas por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania muestran al conjunto de 90 prisioneros de guerra ucranianos de vueltos tras su cautiverio. Aparecen cubiertos con banderas nacionales posando para una foto a su llegada al territorio controlado por Ucrania, en un lugar no revelado en Ucrania, el 25 de junio de 2024.

El Banco de Italia señala transferencias potencialmente ilegales desde cuentas italianas a Rusia en 2023

El Banco de Italia informó el año pasado de transferencias bancarias potencialmente ilegales desde cuentas italianas a Rusia, canalizadas a través de otros países para evitar las sanciones occidentales, dijo el banco central en un documento publicado el miércoles.

Las potencias occidentales impusieron amplias sanciones a Moscú después de que Rusia lanzara una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, que desde entonces se han endurecido gradualmente. Los países de la Unión Europea adoptaron un decimocuarto paquete de sanciones contra Moscú a principios de esta semana. (Reuters)

Ataques rusos con misiles y la movilización amenazan la recuperación de economía ucraniana

La fuerte recuperación mostrada por la economía ucraniana desde principios de año se ve cada vez más amenazada, ya que los cortes de electricidad causados por los ataques rusos contra su sistema energético y la movilización de hombres para combatir se suman a otras perturbaciones provocadas por la guerra. El PIB de Ucrania creció un 6,5 % en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Oficina de Estadística del país.

Según la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, el aumento del PIB se ha apoyado principalmente en la industria de defensa y en la recuperación de rutas de exportación, como la del grano y metales, en los puertos ucranianos en el mar Negro. (EFE)

Rusia minimiza la elección de Rutte para la OTAN, que sigue siendo una "alianza hostil"

El Kremlin ha restado importancia al nombramiento del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como nuevo secretario general de la OTAN, ya que considera que esta "alianza hostil" seguirá con su actuales políticas, que según Moscú pasan por limitar el margen de acción de Rusia.

"Es poco probable que esta elección vaya a cambiar algo", ha valorado este miércoles el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, que sitúa a Estados Unidos como principal ideólogo de la OTAN. "Trabajan con el objetivo de derrotar estratégicamente a la Federación Rusa", ha añadido en declaraciones a los medios, según las agencias oficiales. (EP)

Rusia dice que está trabajando en un gran tratado con Irán

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha dicho este miércoles que Moscú estaba trabajando en lo que llamó un gran tratado con Irán.

Su comentario parecía ser una referencia a un amplio acuerdo de cooperación bilateral que se está negociando entre Teherán y Moscú. En enero, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia dijo que un nuevo tratado interestatal que refleja el "repunte sin precedentes" de las relaciones entre Rusia e Irán estaba en las últimas etapas de su acuerdo. (Reuters)

Un tribunal ruso extiende la detención de dos periodistas

Un tribunal ruso ha extendido la prisión preventiva de dos periodistas acusados ​​por las autoridades de participar en las actividades de una organización "extremista" fundada por el fallecido político opositor Alexei Navalny.

El tribunal Basmanny de Moscú dijo en un comunicado a última hora del martes que la detención de Konstantin Gabov, un periodista independiente que en el pasado había trabajado para Reuters, y Sergei Karelin, que en el pasado había trabajado para Associated Press, se extendió hasta finales de septiembre.

Gabov y Karelin están acusados ​​de preparar material para un canal de YouTube, "Navalny Live", dirigido por aliados de Navalny, que murió en una prisión del Ártico en febrero. El cargo del que se acusa a ambos conlleva una pena de cárcel de hasta seis años.

Alrededor de 150.000 viviendas siguen sin electricidad a causa de los combates en Ucrania

Las autoridades de Ucrania han informado de que unas 150.000 viviendas siguen sin electricidad en todo el país a causa de los combates registrados en el marco de la invasión rusa puesta en marcha en febrero de 2022.

El Ministerio de Energía, que ha alertado en reiteradas ocasiones de que la red energética del país ha sufrido duros batacazos durante este tiempo, ha indicado que un total de 147.800 consumidores atraviesan siguen inmersos en un continuo apagón. (EP)

Defensa aprueba más de 3.400 millones, 2.300 para modernizar el sistema antiaéreo Patriot

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión en Defensa de 3.411 millones de euros, de los que el montante más importante es el destinado a la adquisición y modernización del sistema de defensa aérea Patriot del Ejército de Tierra, en el que se invertirán más de 2.300 millones.

Defensa justifica esta última inversión en la necesidad de modernizar dicho sistema para asegurar la interoperabilidad con otros países aliados y poder cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por España con Ucrania.

Los medios españoles bloqueados por Rusia

El listado de medios afectados por la decisión de Moscú de bloquear a 80 medios españoles incluye cuatro españoles: RTVE, la agencia EFE y los diarios 'El País' y 'El Mundo', así como 73 medios de otros países del bloque y cuatro medios europeos, entre ellos Agence Europe, Politico, Euobserver y el paquete por satélite Svoboda, sin que la UE se haya pronunciado por ahora al respecto.

Esto llega después de que los Estados miembro adoptaran a mediados de mayo la suspensión de Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta argumentando que "estos medios de comunicación están bajo el control permanente, directo o indirecto, de los dirigentes de Rusia y han sido esenciales y decisivos para impulsar y apoyar la guerra de agresión contra Ucrania", unas sanciones que se suman a otras anteriores contra la agencia rusa de noticias Sputnik y a la cadena de televisión Russia Today. (Europa Press)

Borrell condena la prohibición "infundada" de Rusia a más de 80 medios europeos

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha condenado este miércoles el veto "infundado" al acceso a las páginas de Internet de más de 80 medios de comunicación de países de la Unión Europea, incluidos cuatro españoles.

"Esta decisión restringe aún más el acceso a una información libre e independiente y amplía la ya severa censura de los medios de comunicación en Rusia", ha asegurado el jefe de la diplomacia europea en un comunicado. En este sentido, recalca que los medios señalados "trabajan de acuerdo con principios y normas periodísticas, ofrecen información objetiva, también al público ruso, incluso sobre la guerra de agresión rusa contra Ucrania. (Europa Press)

Los países de la UE acuerdan nuevas sanciones contra Bielorrusia para tapar lagunas en las restricciones rusas

Los países de la UE acordaron el miércoles un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, dijeron diplomáticos y Bélgica, con el objetivo de cerrar lo que se había visto como una vía para eludir las restricciones a Rusia. (Reuters)

El Kremlin tilda de "absurdas" las órdenes de arresto dictadas por el TPI contra Shoigu y el jefe del Ejército

El Kremlin ha tildado este miércoles de "absurdas" las órdenes de arresto de TPI contra Sergei Shoigu y Valeri Gerasimov, por su responsabilidad en posibles crímenes de guerra en el marco de la invasión de Ucrania.

"Ya hemos dicho que no reconocemos la jurisdicción de este tribunal", ha señalado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. "No somos miembro de su estatuto y, por ello, no reconocemos estas órdenes", ha agregado, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "Las consideramos bastante absurdas, como las dos emitidas previamente contra el jefe de Estado y nuestra comisaria para la infancia", ha zanjado, en referencia a Vladimir Putin y la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, Maria Lvova-Belova, respectivamente, sobre quienes pesan órdenes de arresto del TPI desde marzo de 2023. (EP)

Carlos Cuerpo, en Kyiv con una delegación de 23 empresas españolas

Una delegación formada por representantes de 23 empresas españolas se encuentra este miércoles en Kyiv junto con el ministro de Economía del Gobierno de España, Carlos Cuerpo, para buscar oportunidades de inversiones y negocio relacionadas con la reconstrucción de Ucrania.

Según un comunicado emitido por el Ministerio de Economía español, en la delegación están representadas empresas públicas y privadas como Acciona Energía, Adif, CAF, Grupo Cobra, Matachana o Renfe. También tienen presencia la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). (EFE)

Los líderes de la OTAN felicitan a Rutte mientras reivindican la fortaleza del bloque transatlántico

Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OTAN han celebrado públicamente la confirmación del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como nuevo secretario general aliado y han coincidido en resaltar la fortaleza del bloque para hacer frente a los desafíos actuales.

"Nuestra alianza común pocas veces ha sido tan importante", ha enfatizado en este sentido el canciller de Alemania, Olaf Scholz, que ha alabado la "experiencia" y las "habilidades diplomáticas" de Rutte, a quien considera "una buena elección en aras de la libertad y la seguridad" comunes.

El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, espera que Rutte pueda seguir la línea de su predecesor, el noruego Jens Stoltenberg, y mantener a la OTAN "fuerte y unida", teniendo en cuenta además que a la defensa colectiva debe vincularse ahora un respaldo claro a Ucrania en su "lucha por la libertad". (EP)

Rusia no descarta una respuesta militar al ataque ucraniano contra los bañistas de Crimea

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijo el miércoles que Moscú no descarta una respuesta militar al ataque con misiles ucranianos contra los bañistas de Crimea con misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos, informó la agencia de noticias Interfax.

Rusia dijo el domingo que Estados Unidos era responsable del ataque ucraniano contra la península de Crimea anexionada por Rusia con cinco misiles suministrados por Estados Unidos que mataron a cuatro personas, incluidos dos niños, e hirieron a 151 más. (Reuters)

Zelenski felicita a Rutte

Los ecos de la elección de Rutte han llegado también a países que aspiran a integrarse dentro de la OTAN como Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, espera proseguir "a buen ritmo" el "trabajo común", habida cuenta del "inquebrantable compromiso" que el jefe de Gobierno neerlandés ha demostrado hacia la causa ucraniana.

"Sé que Mark Rutte es un líder fuerte y con principios, que ha demostrado su firmeza y visión en múltiples ocasiones durante los últimos años", ha resaltado el mandatario ucraniano. (EP)

Zelenski aprueba la creación de una rama de las Fuerzas Armadas dedicada a las operaciones con drones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha promulgado este miércoles un decreto para la creación de una rama sobre drones en la estructura de las Fuerzas Armadas, e

La Presidencia de Ucrania ha publicado el decreto en su página web, en el que se recoge que Zelenski da su visto bueno a la decisión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de "crear una fuerza de sistemas no tripulados como un tipo separado de fuerza en la estructura de las Fuerzas Armadas de Ucrania".

El Estado Mayor del Ejército ucraniano anunció recientemente que el coronel Vadim Sujarevski había sido nombrado como comandante de esta nueva rama. (Europa Press)

¿Qué dice el 'Wall Street Journal' sobre la detención de su periodista?

El Wall Street Journal se ha negado a hacer comentarios sobre el propósito de su viaje de reportaje a la región rusa de los Urales o sobre la acusación específica de los fiscales de que Gershkovich estaba tratando de recopilar información sobre Uralvagonzavod, un proveedor de tanques para la guerra de Rusia en Ucrania.

"Estaba allí como periodista acreditado, haciendo su trabajo", dijo a Reuters el editor del Wall Street Journal, Almar Latour, en una entrevista telefónica en vísperas del juicio, que describió como una farsa.

Muchos medios de comunicación occidentales retiraron a su personal de Rusia después de que Putin enviara a su ejército a Ucrania en febrero de 2022. Gershkovich fue uno de los pocos periodistas occidentales, incluidos también periodistas de Reuters, que siguieron informando desde el interior de Rusia. (Reuters)

¿Dónde se lleva cabo el juicio de Gershkovich?

El juicio se lleva a cabo en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, donde los agentes del servicio de seguridad FSB arrestaron a Gershkovich el 29 de marzo de 2023, mientras comía en un restaurante de carnes. Desde entonces ha pasado casi 16 meses en la prisión de Lefortovo en Moscú.

¿Cuándo asumirá el cargo Rutte?

Rutte asumirá sus funciones el 1 de octubre, cuando expira el mandato de Stoltenberg, si bien la cumbre de líderes aliados de dentro de unas semanas en Washington servirá de escenario para escenificar el recambio en el liderazgo de la OTAN, que celebrará su 75º aniversario exhibiendo unidad y apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa. (EP)

La OTAN elige a Rutte como próximo secretario general

Los aliados de la OTAN han formalizado este jueves la designación del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general aliado, en sustitución de Jens Stoltenberg que dejará el cargo en octubre después de una década al frente de la organización militar.

El Consejo Atlántico, que reúne a los embajadores de los aliados, ha hecho oficial la elección este jueves, ha informado la propia OTAN en un comunicado.

El propio Stoltenberg en un mensaje en redes sociales ha expresado su satisfacción con la elección de Rutte como su sucesor. "Es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un creador de consensos. Le deseo mucho éxito mientras seguimos fortaleciendo la OTAN", ha indicado sobre el mandatario neerlandés. "Sé que dejo la OTAN en buenas manos", ha resumido. (Europa Press)

¿De qué se le acusa a Evan Gershkovich?

Los fiscales dicen que el periodista del Wall Street Journal reunió información secreta por orden de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos sobre una empresa que fabrica tanques para la guerra de Rusia en Ucrania. Si es condenado, se enfrenta a una pena de hasta 20 años de cárcel.

Gershkovich, su periódico y el gobierno estadounidense rechazan las acusaciones y dicen que sólo estaba haciendo su trabajo como periodista acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para trabajar allí.

El Kremlin dice que el caso y los preparativos del mismo son un asunto del tribunal, pero ha declarado -sin publicar pruebas- que Gershkovich fue atrapado "con las manos en la masa". (Reuters)

Ataque ruso daña infraestructura civil en Odesa, dice gobernador

Un ataque con misiles rusos contra la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, alcanzó infraestructura civil en la madrugada del miércoles, dijo el gobernador regional Oleh Kiper.

El ataque dañó un edificio administrativo en el sector industrial. Kiper dijo que no hubo víctimas en el ataque. A principios de esta semana, un ataque con misiles rusos dañó una instalación de almacenamiento en la ciudad, hiriendo a tres personas. (Reuters)

Rusia dice que un bombardeo ucraniano destruye un puesto de control de radiación en Zaporiyia

Un bombardeo ucraniano destruyó un puesto de control de radiación en Velyka Znamyanka, en la región de Zaporiyia, dijo el miércoles la administración rusa de la planta de energía nuclear de Zaporiyia en Ucrania.

"Los especialistas (de la planta de energía nuclear de Zaporiyia) llevaron a cabo una serie de medidas compensatorias para controlar la situación de la radiación en el área", dijo la administración en la aplicación de mensajería Telegram. Los niveles de radiación, agregó la administración, no exceden los niveles seguros. (Reuters)

Zelenski visita a las tropas de Donetsk

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó el miércoles a las tropas en la región de Donetsk, en el frente oriental, junto con sus principales líderes militares.

Zelenski grabó un discurso en video con el cartel de la ciudad de Pokrovsk como fondo, a lo largo de la parte del frente que ha visto algunos de los combates más intensos durante la invasión a gran escala que dura 28 meses. (Reuters)

Ataque ruso daña infraestructura civil en Odesa, dice gobernador

Un ataque con misiles rusos contra la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, alcanzó infraestructura civil en la madrugada del miércoles, dijo el gobernador regional Oleh Kiper.

El ataque dañó un edificio administrativo en el sector industrial. Kiper dijo que no hubo víctimas en el ataque. A principios de esta semana, un ataque con misiles rusos dañó una instalación de almacenamiento en la ciudad, hiriendo a tres personas.

Odesa ha sido un objetivo frecuente de las fuerzas rusas en la invasión que dura 28 meses, con muchos ataques dirigidos a las instalaciones portuarias de la ciudad. Rusia niega que haya atacado a civiles o infraestructura civil. (Reuters)

El jefe del Pentágono habla con su homólogo ruso por primera vez en más de un año

El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Austin Lloyd, ha mantenido una llamada telefónica con el ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, en lo que se trata de la primera llamada entre los jefes de estas carteras en más de un año.

Austin ha destacado la importancia de mantener las líneas de comunicación abiertas respecto al conflicto en Ucrania, según un comunicado del Pentágono. Belousov, por su parte, ha transmitido a su par estadounidense los "peligros" de una mayor escalada por el continuo envío de armas al Ejército ucraniano por parte de Washington, ha informado el Ministerio de Defensa ruso.

Gershkovich comparece con la cabeza rapada antes del inicio del juicio a puertas cerradas en Rusia

Evan Gershkovich, con la cabeza rapada, compareció brevemente ante periodistas en un tribunal ruso el miércoles al inicio de un juicio por cargos de espionaje que el periodista estadounidense niega. Gershkovich, de 32 años, fue visto de pie en una caja de cristal, con una camisa de cuello abierto y los brazos cruzados.

Los fiscales acusan al periodista del Wall Street Journal de reunir información secreta por orden de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos sobre una empresa que fabrica tanques para la guerra de Rusia en Ucrania. Si es condenado, se enfrenta a una pena de hasta 20 años.

Tanto él como su periódico y el gobierno de Estados Unidos rechazan las acusaciones y afirman que Gershkovich sólo estaba haciendo su trabajo como periodista acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para trabajar allí. El proceso se llevará a cabo a puerta cerrada, lo que significa que los medios de comunicación están excluidos y no se permite la entrada a amigos, familiares o personal de la embajada de Estados Unidos para apoyar a Gershkovich. Este tipo de acuerdos son habituales en los juicios por espionaje o traición en Rusia. (Reuters)

EEUU muestra su apoyo a las órdenes de arresto del TPI contra Shoigu y el jefe del Ejército de Rusia

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha mostrado este martes su apoyo a las órdenes de arresto emitidas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el exministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov.

"Hemos dejado claro que se han cometido atrocidades por parte de las fuerzas rusas en su invasión ilegal de Ucrania y que debe haber rendición de cuentas por esas atrocidades. Apoyamos toda una serie de investigaciones internacionales sobre las atrocidades cometidas por Rusia en Ucrania, incluida la llevada a cabo por la TPI", ha expresado Miller durante una rueda de prensa. Sin embargo, se ha negado a dar detalles sobre las "conversaciones privadas" entre el TPI y Washington en el marco de estas investigaciones. (EP)

EEUU dice que la prohibición de Rusia a medios europeos refleja el "miedo" a que el pueblo ruso escuche la verdad

El Gobierno de Estados Unidos ha reaccionado al anuncio de Rusia de prohibir el acceso a las páginas de Internet de más de 80 medios de comunicación de países de la Unión Europea, incluidos cuatro españoles, señalando que refleja el "miedo" de que los rusos escuchen "la verdad".

"Creo que es otra señal de que el Gobierno ruso está tomando medidas enérgicas contra el periodismo porque tiene miedo de que su propio pueblo escuche la verdad, la verdad sobre las acciones rusas dentro de Rusia, las acciones de su Gobierno para reprimir a su propio pueblo, las acciones de Rusia para invadir a su vecino y ocuparlo ilegalmente", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

En este sentido, ha considerado que por estas razones "hemos visto tomar medidas enérgicas contra el periodismo últimamente, y lamentablemente esto continúa", ha agregado el portavoz de la diplomacia estadounidense durante una rueda de prensa.

Al menos tres muertos y nueve heridos en un ataque ucraniano en la región de Donetsk

Al menos tres personas han muerto y otras nueve han resultado heridas este martes tras un bombardeo del Ejército ucraniano contra la región de Donetsk, en el este de Ucrania y que se encuentra en disputa entre Kyiv y Moscú, si bien este último controla la mayor parte del territorio.

"Tres civiles de la República (Popular de Donetsk) han muerto y otros nueve han resultado heridos hoy como consecuencia de la agresión ucraniana en el distrito Kuibishevski de Donetsk", ha informado el líder prorruso de la región, Denís Pushilin, en su canal de Telegram.

Los tres fallecidos han sido identificados como dos hombres y una mujer, mientras que entre los heridos hay una menor de edad. El lanzamiento de proyectiles por parte de un lanzacohetes MLRS también ha provocado daños en seis edificios residenciales y dos infraestructuras civiles. EP

Rusia y Ucrania intercambian cada uno a otros 90 militares

Las autoridades rusas y ucranianas han informado este martes del intercambio cada uno de otros 90 militares que habían sido tomados como prisioneros durante la guerra, cuando se cumplen ya cerca de dos meses y medio del inicio de la invasión.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado la entrega de 90 militares ucranianos a cambio de otros 90 militares rusos. Asimismo, ha informado de la participación como intermediario de Emiratos Árabes Unidos.

"Los militares liberados serán llevados a Moscú para recibir tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas del Ministerio de Defensa ruso. Todos recibirán la asistencia médica y psicológica necesaria", ha señalado. (Europa Press)

EEUU felicita a Moldavia y Ucrania por el inicio de las negociaciones para entrar en la UE

El Gobierno de Estados Unidos ha felicitado este martes a Moldavia y Ucrania por el "importante paso" que han dado en su camino hacia la membresía en la Unión Europea, horas después de que Bruselas pusiera en marcha de manera oficial las negociaciones para que ambos países puedan formar parte del bloque comunitario.

"Felicitaciones a los pueblos ucraniano y moldavo porque Ucrania y Moldavia inician hoy negociaciones de adhesión a la UE", ha escrito el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

"Este importante paso en el camino hacia la membresía en la UE refleja su determinación de garantizar un futuro más brillante, más próspero y democrático", ha destacado Miller a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter. (Europa Press)

Los investigadores no ven rastros de sabotaje en el incendio del fabricante de armas Diehl

Los responsables de la investigación sobre el incendio que afectó en Berlín el pasado mayo a una planta del fabricante de armas alemán Diehl, que desarrolla los sistemas antiaéreos IRIS-T enviados por Alemania a Ucrania, no ven indicios de que ese siniestro fuera un sabotaje, informó este martes el semanario 'Der Spiegel'.

La publicación editada en Hamburgo señaló que tanto de la Fiscalía Federal de Karlsruhe como de la Fiscalía General de Berlín dejan a la policía de Berlín llevar la iniciativa en la investigación, en la que "se da por hecho que fue un accidente". (EFE)

Moldavia dice que Rusia ha mostrado que una Europa ampliada es más segura

El primer ministro Moldavia, Dorin Recean, afirmó este martes con ocasión de la apertura de las negociaciones para el ingreso de su país en la Unión Europea, que la guerra de Rusia en Ucrania ha mostrado que una UE ampliada es más segura. "La brutal guerra de Rusia contra Ucrania ha vuelto a mostrar que una Europa más grande significa una Europa más segura y próspera", afirmó Recean ante la prensa a su llegada a la primera conferencia intergubernamental entre Moldavia y la UE, que se celebra en Luxemburgo.

Esta reunión marca oficialmente el inicio de la negociaciones de adhesión a Moldavia a la UE y se produce a continuación de la que ha inaugurado hoy también ese proceso entre Ucrania y el club comunitario, dos años después de que ambos países recibieran el estatus de candidatos a la entrada en la Unión. (EFE)

La UE abre negociaciones con Moldavia que solicitó adhesión junto a Ucrania tras la agresión rusa

La Unión Europea ha abierto este martes negociaciones de adhesión con Moldavia, dando el paso tan solo dos años y cuatro meses después de la invasión rusa de Ucrania, país al que siguió en la solicitud de entrada.

En una ceremonia que ha tenido lugar en Luxemburgo tras la reunión de ministros de Asuntos Europeos, la UE ha dado el pistoletazo de salida a las conversaciones de adhesión, un "evento histórico" que demuestra "el fuerte compromiso con la paz seguridad, prosperidad y estabilidad" de Europa, ha asegurado el primer ministro moldavo, Dorin Recean. (Europa Press)

El TEDH condena a Rusia por una violación masiva de derechos con la ocupación de Ucrania

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, condenó este martes a Rusia por una violación masiva de los derechos humanos con la ocupación de Crimea en 2014 y dio así la razón a Ucrania, que había denunciado "una persecución sistemática" de los ucranianos basada en sus posiciones políticas o en sus actividades proucranianas.

En una sentencia adoptada por unanimidad, los jueces europeos certifican la violación de buena parte de los artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos y se quejan de que Rusia incumplió sus obligaciones para facilitar el esclarecimiento de las acusaciones. (EFE)

Rusia declara en busca y captura al líder checheno Ajmed Zakáyev por ayudar a Ucrania

El líder de la República Chechena de Ichkeria en el exilio, Ahmed Zakáyev, fue declarado hoy en busca y captura por las autoridades rusas, que le acusan de haber creado un grupo terrorista para apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

"Zakáyev, tras declararse líder de la llamada República Chechena de Ichkeria (...) creó el grupo terrorista 'Batallón especial del Ministerio de Defensa de la República de Ichkeria' que integró la legión extranjera de Ucrania", señalan los materiales de la causa abierta en su contra, citados por TASS.

Para ello, según los documentos, Zakáyev se valió de la ayuda de otros separatistas chechenos como Murad Yusúpov y Urus-Martán Dzhambétov, además de "personas no identificadas por la investigación", unidos todos por el interés de combatir en contra de Rusia en Ucrania. (EFE)

La UE abre negociaciones con Ucrania dos años y cuatro meses después de su solicitud de adhesión

La Unión Europea ha dado este martes el pistoletazo de salida a las negociaciones con Ucrania para su adhesión al bloque, con la primera reunión intergubernamental, tan solo dos años y cuatro meses después de que Ucrania solicitara el ingreso en la UE.

La cita entre el gobierno ucraniano y el bloque comunitario ha tenido lugar en Luxemburgo tras la reunión de ministros de Asuntos Europeos y fija el inicio de las conversaciones entre Kyiv y el club comunitario para su integración a la UE."Comienza un nuevo capítulo en las relaciones entre Ucrania y la Unión Europea. Hoy celebramos una importante victoria en el camino de Ucrania hacia la integración europea", ha indicado el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en su intervención por videoconferencia. (Europa Press)

Ucrania normaliza los ataques en Rusia para debilitar al enemigo a medio plazo

Incapaz por el momento de recuperar la iniciativa en el frente, Ucrania lleva actualmente a un nivel sin precedentes sus ataques con misiles y drones contra el territorio de la Federación de Rusia y la península ocupada de Crimea con tres objetivos a medio plazo: diezmar las defensas aéreas del enemigo, su economía de guerra y el suministro de combustible a sus tropas en el frente.

Además de incrementar el número de misiles y sobre todo de drones utilizados, que recientemente llegaron a superar el centenar en un ataque que alcanzó varias refinerías y objetivos de la fuerza aérea rusa en varias regiones, Kyiv ha empezado a reivindicar abiertamente este tipo de acciones que antes sólo confirmaba de forma extraoficial a través de fuentes anónimas. (EFE)

Zelenski destituye en un paso inusual a un general de alto rango acusado de incompetencia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sustituyó en una decisión inusual a un general que había sido acusado de incompetente por parte del Ejército, en un esfuerzo por mejorar la calidad del mando militar y disminuir las bajas entre los soldados en medio de la continua presión de Rusia en el frente.

Yuri Sodol, uno de los comandantes de más alto rango de Ucrania, fue destituido por el mandatario como jefe de las Fuerzas Conjuntas de Defensa el lunes por la noche, tras la reunión que mantuvo Zelenski con el comandante en jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, y el ministro de Defensa, Rustem Umérov. (EFE)

Ucrania recibe el primer lote de municiones facilitado por la iniciativa checa

Las autoridades de Ucrania han recibido ya un primer lote de municiones vinculado a la iniciativa organizada por República Checa para paliar las necesidades de suministro en el campo de batalla, ha anunciado este martes el primer ministro checo, Petr Fiala.

"El primer lote de munición (...) llegó a Ucrania hace algún tiempo. Haremos lo que sea necesario", ha afirmado Fiala en su cuenta de la red social X, sin explicar cuándo se produjo la entrega ni la cantidad de proyectiles facilitados en este tramo.

El objetivo de Praga es recolectar hasta 800.000 proyectiles. Según las autoridades checas, este programa cuenta ya con 18 socios --entre ellos varios de la UE como Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Lituania-- que han comprometido ayudas por valor de 1.600 millones de euros. (Europa Press)

¿Qué es la Corte Penal Internacional?

La Corte Penal Internacional, la misma que ha emitido este martes órdenes de arresto contra Shoigu y Gerasimov por presuntos crímenes cometidos durante la invasión rusa de Ucrania. Algunos datos sobre esta institución:

  • Se creó en 2002
  • Si misión era la de enjuiciar crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y el crimen de agresión cuando los Estados miembros no están dispuestos o no pueden hacerlo por sí mismos. Puede enjuiciar crímenes cometidos por nacionales de los Estados miembros o en el territorio de los Estados miembros por otros actores.
  • Tiene 124 Estados miembros.
  • Su presupuesto para 2024 es de unos 187 millones de euros.
  • La CPI está llevando a cabo investigaciones que abarcan desde Ucrania y estados africanos como Uganda, la República Democrática del Congo y Kenia hasta Venezuela en América Latina y naciones asiáticas como Myanmar y Filipinas, según su sitio web.
  • Veintiún personas han sido detenidas en el centro de detención de la CPI y han comparecido ante el tribunal. Al menos 20 personas siguen en libertad. Se han retirado los cargos contra siete personas debido a sus muertes. Los jueces han emitido 10 condenas y cuatro absoluciones.
  • Un destacado fugitivo es el presidente ruso, Vladimir Putin, acusado del crimen de guerra de deportar ilegalmente a cientos de niños de Ucrania.
  • Israel no es miembro de la corte y no reconoce su jurisdicción, pero los territorios palestinos fueron admitidos como estado miembro en 2015.

Polonia refuerza la seguridad en la frontera con Bielorrusia con un nuevo despliegue de agentes

Las autoridades de Polonia han anunciado un nuevo despliegue de agentes de la Policía Militar en la frontera con Bielorrusia en un intento por reforzar la seguridad en la zona, tal y como venía anunciando el Gobierno, que trata de buscar medidas para hacer frente al flujo migratorio en la zona.

Los gendarmes llevarán a cabo labores de "patrullaje, control y entrenamiento de las fuerzas de la unidad militar de Podlasie" con la vista puesta en garantizar "la seguridad y el orden" en la zona fronteriza, según ha informado la propia Policía Militar en un comunicado. (EP)

El TEDH condena a Rusia por violar los Derechos Humanos en la península de Crimea

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha concluido que Rusia ha incurrido en un patrón de violaciones de derechos y libertades fundamentales en Crimea desde que en 2014 se hizo con el control de esta península, situada en el sur de Ucrania.

La Gran Cámara del TEDH ha determinado por unanimidad que Rusia ha incumplido más de una decena de artículos de la Convención Europea de Derechos Humanos, incluidos aquellos que consagran el derecho a la vida, la prohibición de discriminación o de tratos inhumanos y las libertades de expresión y reunión, entre otros. También repudia la falta de colaboración por parte de las autoridades rusas. (Europa Press)

Zelenski aplaude las órdenes de arresto del TPI frente al "sentimiento de impunidad" ruso

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aplaudido las órdenes de arresto y confía en que haya más medidas de este tipo para privar a Moscú de su "sentimiento de inmunidad".

"Ese sentimiento ha alentado los crímenes rusos durante décadas. La rendición de cuentas es la única manera de pararlos", ha reclamado Zelenski, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X poco después de que el TPI pidiese la detención de Shoigu y Gerasimov por crímenes de guerra y contra la humanidad.

Zelenski ha enfatizado que ambos dirigentes están acusados de "atroces crímenes contra civiles" en el marco de la ofensiva militar sobre Ucrania, si bien ha recordado que los bombardeos "bárbaros" siguen matando a personas y provocando daños en infraestructuras críticas de forma prácticamente diaria. (EP)

¿Quiénes son los rusos Shoigú y Gerasimov, acusados ​​por la CPI de crímenes de guerra?

Shoigú, de 69 años, fue ministro de Defensa desde 2012 hasta que el presidente Vladímir Putin lo destituyó inesperadamente en mayo y lo nombró secretario del Consejo de Seguridad.

Pro otro lado, Gerasimov, de 68 , ha sido jefe del Estado Mayor desde 2012 y es el comandante general del esfuerzo bélico ruso en Ucrania. Ambos hombres fueron duramente criticados por influyentes blogueros de guerra de Rusia por los fallos del Ejército en el primer año de la guerra, cuando sufrió una serie de reveses y retrocesos. (Reuters)

Rusia dice que la orden de arresto de la CPI contra Shoigú es parte de una guerra híbrida contra Moscú

El Consejo de Seguridad de Rusia ha dicho este martes que la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el exministro de Defensa Sergéi Shoigú forma parte de una guerra híbrida contra Moscú, según ha informado la agencia de noticias estatal TASS (Reuters).

Ucrania aplaude las órdenes de arresto de la CPI contra militares rusos

El jefe del Estado Mayor de Ucrania ha aplaudido la decisión de la Corte Penal Internacional, que ha emitido órdenes de arresto contra dos altos cargos rusos por crímenes de guerra y lesa humanidad, decisión que ha catalogado de "importante". "(Sergei) Shoigú y (Valery) Gerasimov tienen responsabilidad individual... (Ellos) serán considerados responsables del mal", dijo Andriy Yermak en Telegram.

La CPI ordena el arresto del ex de defensa y del jefe de Estado Mayor de Rusia

La Corte Penal Internacional (CPI) anunció este martes órdenes de arresto contra el exministro ruso de Defensa Serguéi Shoigú y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, por crímenes de guerra y lesa humanidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023 durante la invasión de Ucrania.

La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI aprobó las órdenes de detención, donde se responsabiliza a ambos altos cargos del Gobierno de Rusia de crímenes de guerra por "dirigir ataques a objetivos civiles y por causar daños colaterales excesivos a civiles y objetos civiles", así como de un crimen de lesa humanidad por "actos inhumanos" definidos en Estatuto de Roma. (EFE)

laSexta/ Noticias/ Internacional

Más sobre este tema: