GEORGIA

Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis: ¿sabías que está construida sobre un antiguo cementerio?

Viajamos hasta la capital de Georgia para conocer la sorprendente historia que esconde la impresionante Catedral de la Santísima Trinidad.

Catedral de la Santísima Trinidad de TiflisImagen de Ikan Kekek en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Georgia, concretamente hasta Tiflis, su capital. Allí encontramos un gran número de monumentos, rincones y construcciones verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en la Catedral de la Santísima Trinidad.

Conocida popularmente como Sameba, es considerada la principal catedral de la iglesia ortodoxa y apostólica de Georgia. Se erigió entre los años 1995 y 2004 y, entre sus numerosos datos curiosos, cabe destacar que es nada más y nada menos que la novena catedral ortodoxa más alta del mundo. ¡Espectacular!

La Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que llevar a cabo esta construcción tenía un objetivo muy concreto: conmemorar los 1.500 años de autocefalía de la Iglesia Ortodoxa de Georgia. Pero no solamente eso, sino también los 2.000 años desde el nacimiento de Jesús. Así pues, cabe destacar que esta idea ya surgió, aproximadamente, en el año 1989.

De esta forma, en mayo de ese mismo año, se llevó a cabo un concurso internacional para construir nada más y nada menos que una catedral. Las obras comenzaron el 23 de noviembre de 1995 y, tan solo nueve años después, fue consagrada por nada más y nada menos que Elías II, patriarca de la iglesia ortodoxa de Georgia, así como los altos representantes de altos cargos de las iglesias ortodoxas de todo el planeta.

Interior de la Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis | Imagen de Vyacheslav Argenberg en Wikipedia, licencia: CC BY 4.0

Entre las numerosas curiosidades de esta construcción, debemos tener en cuenta que, al menos en parte, está erigida en terrenos de un antiguo cementerio que era conocido como ‘Khojavank’. Este camposanto, en su día, contó con una iglesia armenia que fue derribada por órdenes de Lavrenti Beria durante el periodo soviético. Por ende, los monumentos y lápidas de este cementerio también fueron destruidos.

A pesar de todo, cuando comenzaron las obras para construir esta Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis, el cementerio todavía tenía muchas tumbas. Por lo tanto, este gesto no estuvo exento de polémica puesto que muchos llegaron a considerarlo como una “falta de respeto” ya que en el sitio de la construcción, aparecieron dispersos no solo lápidas sino también restos mortales.

La Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis, a través de sus características

Para comenzar, debemos tener en cuenta que se construyó en la colina de Elia, en el histórico barrio de Avlabari ubicado en el casco antiguo de la capital de Georgia. Este templo cuenta con un plano cruciforme con una cúpula sobre un crucero que descansa, perfectamente, sobre nada más y nada menos que ocho columnas.
Exterior de la Catedral de la Santítima Trinidad de Tiflis de noche | Imagen de Vyacheslav Argenberg en Wikipedia, licencia: CC BY 4.0

El hecho de que tenga una apariencia mucho más monumental, no solamente la cúpula sino también el templo en general, se debe a que los parámetros de la cúpula son realmente independientes de los ábsides. No podemos dejar de mencionar que la cúpula está perfectamente coronada por una cruz dorada en oro que cuenta con una altura de unos 7,5 metros.

La Catedral cuenta con un total de 9 capillas, de las que 5 están situadas en un compartimento subterráneo. En cuanto a dimensiones, el área total de este templo es de unos 5.000 metros cuadrados. El interior mide, aproximadamente, unos 56 metros por 44 metros, teniendo una superficie de 2.380 metros cuadrados. Desde el suelo hasta la parte superior de la cruz, la distancia es de poco más de 105 metros. ¡Unas dimensiones verdaderamente impactantes!

Más sobre este tema:

Cargando...