Cargando...

Parlamento Europeo

Así se vivieron las elecciones europeas de 2024, marcadas el auge de la ultraderecha y varias dimisiones

La líder de Sumar ha comparecido públicamente por primera vez desde que se conocieron sus malos resultados en las elecciones europeas para anunciar que renuncia a la coordinación de su formación. "La ciudadanía habló y me hago cargo", ha apuntado.

Después de cuatro días de elecciones en Europa, el Parlamento Europeo se redibuja con una importante presencia de la ultraderecha, que ha llegado a tener implicaciones a nivel nacional en algunos países. Emmanuel Macron ha disuelto la Asamblea y ha convocado elecciones tras unos resultados en Francia que han acabado con la victoria de Marine Le Pen, mientras que el primer ministro de Bélgica ha presentado su dimisión, no tanto por los resultados europeos sino por los nacionales, ya que Bélgica celebraba varios procesos electorales al mismo tiempo. En España, los resultados de las europeas han estado menos escorados a la ultraderecha que en otros países y de la participación se extrae que los bloques de izquierda y derechaapenas se han movido en nuestro país.

Mientras el PP ha celebrado su victoria —con algunos menos escaños de los que le auguraban la mayoría de los sondeos— y el PSOE ha resistido, Sumar ha reconocido no llegar a lo esperado, razón por la cual su líder, Yolanda Díaz, anunció que se echaba a un lado, dejando el liderazgo de la formación que ella misma lanzó hace apenas un año, para las elecciones generales. Mientras, la ultraderecha se ha reforzado: Vox ha pasado de tener cuatro (tres obtenidos en elecciones, uno más sumado tras la salida de Reino Unido de la UE) a tener seis escaños, mientras que Se acabó la fiesta, el partido populista del agitador de extrema derecha Alvise Pérez, ha entrado en la Eurocámara junto a otros dos de sus candidatos.

EN DIRECTO
Actualizado a las

La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular"

Los principales partidos de izquierda de Francia coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única en cada circunscripción para las elecciones legislativas francesas que se celebran el 30 de junio y el 7 de julio. Así lo trasladan en una carta, difundida tras una reunión en la que participaron La Francia Insumisa, socialistas, verdes y comunistas, que habla del "deseo de presentar un programa de rupturas sociales y ecológicas" que haga frente al proyecto macronista y al "racista" de la ultraderecha, que ha arrasado en las elecciones europeas en Francia.

En la misiva, no obstante, no hay mención a ningún acuerdo en firme, dando a entender que las cuatro partes tienen aún que negociar el programa y los candidatos que presentarán, un trámite que se augura arduo. La presentación de las candidaturas para los comicios acaba el 16 de junio. "Presentaremos un programa de ruptura para los 100 primeros días de Gobierno del 'nuevo Frente Popular'", en alusión a la coalición de izquierdas en Francia entre 1936 y 1938, reza la carta. EFE

Ribera sobre ser vicepresidenta de la UE: "Será una de las cosas que defienda Sánchez"

Preguntada en la 'Cadena SER' sobre la posibilidad de ser vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera se ha mostrado "segura que será una de las cosas que defienda a Pedro Sánchez en esa negociación". "La idea es mantenerme aquí con una agenda importante, hasta que pueda formar parte del Colegio de Comisarios, hablamos de otoño", ha precisado la vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata socialista a las elecciones europeas.

Page desliza la idea de un adelanto electoral para no "eternizar lo inviable"

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha deslizado la idea de un adelanto electoral para "no eternizar lo inviable" apelando así al PSOE y al resto de partidos a que hagan una reflexión tras los resultados de los comicios europeos.

Si bien ha dicho que no partidario de que se convoquen elecciones "en caliente" ya que, a su juicio, no arreglaría nada "porque están demasiadas espadas en alto", sí que ha defendido que "no hay que tener voluntad de eternizar lo inviable" y que hay que "buscar solución realmente válida" que no la da ni un ministro ni tampoco un político, sino que se resuelve "en términos electorales", en una entrevista en 'Trece', recogida por Europa Press.

El PSOE vincula las diligencias contra el hermano de Sánchez con "la máquina del fango"

Fuentes consultadas por laSexta defienden el "comportamiento intachable" de David Sánchez, asegurando que el propio Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz que ha abierto unas diligencias previas contra él no aprecia "indicios de delito alguno". Toda la información.

Un juzgado de Badajoz abre diligencias contra el hermano de Pedro Sánchez

La decisión de la juez Beatriz Biedma ha sido adoptada a raíz de una denuncia presentada por el autodenominado sindicato Manos Limpias contra David Sánchez, Miguel Ángel Gallardo y el jefe del Servicio de Apoyo Jurídico e Inspección del Área de Recursos Humanos de la Diputación, Alejandro Cardenal. Toda la información.

PNV y PSOE alcanzan un preacuerdo para reeditar su gobierno de coalición en Euskadi

Ambas formaciones han comunicado un acuerdo que busca "avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global". "Somos conscientes del carácter clave de esta legislatura para construir la Euskadi del futuro", añaden. Toda la información.

ERC confiesa haber antepuesto la "mesa antirrepresiva" a tener la presidencia del Parlament

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado este lunes que los republicanos han antepuesto la conformación de una "mesa antirrepresiva" a contar con la presidencia del Parlament, ello pese a haber recibido "diversas ofertas en la mesa", como la que ha reconocido el PSC. En una rueda de prensa tras la constitución del nuevo Parlament, en la que el independentismo se ha hecho con la mayoría de la Mesa, que a partir de hoy preside el exconseller y diputado de Junts Josep Rull, Vilalta ha asegurado que para ERC ha sido "prioritario" que la Mesa garantizara "los derechos de los diputados en el exilio" -Lluís Puig, Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg- y que en la cámara "se pueda hablar de todo y no entre la censura". Ha destacado la "máxima discreción" con la que han negociado, con el fin "no enseñar las cartas" y de evitar "operaciones rocambolescas" que dieran al traste con lo previsto. (EFE)

Yolanda Díaz viaja a Ginebra para suscribir convenios con la OIT y participar en su reunión anual

La ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, viaja este martes a Ginebra para participar en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y suscribir varios convenios con el organismo, un día después de dejar la dirección de Sumar pero manteniéndose al frente del ministerio y de la vicepresidencia segunda del Gobierno. Según adelantó este lunes el secretario de Estado de Trabajo Joaquín Pérez Rey, Díaz ratificará en Ginebra dos nuevos convenios en materia de seguridad y salud en los sectores de la construcción y la agricultura (167 y 184). Además anunciará la futura ratificación del convenio 183 sobre protección de la maternidad, con lo que España, que ya ha ratificado 139 de estas normas con la OIT, se consolidará como el país con más convenios ratificados ante la centenaria organización. (EFE)

Rull pide estar a la altura de los desafíos y reivindica el derecho a poder hablar de todo

El nuevo presidente del Parlamento catalán, Josep Rull (Junts), ha pedido a los diputados "estar a la altura de los desafíos" que tiene Cataluña y ha reivindicado el derecho de los diputados catalanes "a poder hablar de todo" y a votar con libertad sin temor a sufrir represalias. En su discurso posterior a la elección de la nueva Mesa de la cámara catalana, Josep Rull ha tenido palabras de reconocimiento para los presidentes de la cámara que le han precedido y ha mencionado el hecho de que cuando se constituyó la legislatura anterior había líderes políticos en prisión, entre los que se encontraba él mismo. Según Rull, "la democracia siempre vence" y "la esperanza siempre es más poderosa que el miedo", pero ha lamentado que aún hoy en día haya "escaños vacíos" correspondientes a diputados que están en el extranjero por estar perseguidos judicialmente. "Los miembros de la nueva Mesa seremos extraordinariamente sensibles a esto", ha avanzado antes de evocar el discurso en favor de la paz del músico Pau Casals ante la ONU, el año 1971, para advertir de que sus palabras "tienen más vigencia que nunca, ya que asistimos a guerras brutales, feroces e inhumanas" ante las cuales Cataluña "nunca permanecerá indiferente". (EFE)

Duda y Tusk acuerdan regular el uso de armas en la frontera bielorrusa

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, y su primer ministro, Donald Tusk, mantuvieron este lunes dos reuniones en las que trataron la escalada de tensión en la frontera bielorrusa en respuesta a la presión migratoria y decidieron establecer protocolos para el uso de armas en la zona. Duda y Tusk se entrevistaron a mediodía en la frontera y más tarde en la ciudad de Bialystok (este), donde tuvo lugar una reunión de la Asamblea de Seguridad Nacional convocada por el presidente y a la que acudieron los presidentes del Parlamento y del Senado, los ministros de Interior, Exteriores y Defensa, el de Justicia y los directores de las agencias de Inteligencia. (EFE)

Boric y Scholz advierten en Berlín en contra del avance de las fuerzas populistas

El presidente chileno, Gabriel Boric, y el canciller alemán, Olaf Scholz, advirtieron este lunes en contra del avance de las fuerzas "que no valoran la democracia", un día después de las elecciones al Parlamento Europeo y de las municipales chilenas. "En relación a la visión de Chile, por supuesto que nos preocupa el avance de las fuerzas que no valoran la democracia o relativizan los derechos humanos o creen que hay ciudadanos y ciudadanas de primera y de segunda", dijo Boric en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo alemán en Berlín. No obstante, siguen teniendo mayoría en Europa las fuerzas integradoras, afirmó, con las que Chile comparte una visión común del mundo, no solo en lo que se refiere a las perspectivas económicas, sino también a las sociales y culturales. "No tengo miedo de la democracia", enfatizó Boric, que destacó que la gente tiene la sabiduría para votar correctamente. También en relación a las elecciones primarias celebradas este domingo en Chile, saludó que la participación haya sido más alta que en los comicios anteriores, lo que constituye "una buena noticia para Chile". (EFE)

La abstención arrasa en Bulgaria ante el hartazgo por años de parálisis y vetos políticos

Una abstención récord del 70 % y la entrada en el Parlamento de un recién creado partido ultranacionalista prorruso son los principales efectos del hartazgo de los búlgaros ante la incapacidad de los principales partidos para romper el bloqueo político que llevó el domingo a celebrar las sextas elecciones en tres años. Esta participación, tanto en las parlamentarias como en las europeas, que se celebraron al mismo tiempo, ha sido la más baja desde el fin de la dictadura comunista. De las nacionales ha salido, de nuevo, un Parlamento muy fragmentando, con siete formaciones cuyos ataques y vetos cruzados impiden desde 2021 la formación de gobiernos estables. De hecho, muchos analistas prevén que en otoño vuelvan a celebrarse elecciones generales. Ganan los abstencionistas “Ningún partido puede presentarse como ganador de estas elecciones porque ninguno lo es. El único ganador es el partido de los abstencionistas”, ha resumido la situación el politólogo Ivan Nachev. (EFE)

El PSC solo logra la vicepresidencia segunda del Parlament y ERC se hace con la primera

El pleno del Parlamento catalán ha elegido este lunes como vicepresidenta primera a Raquel Sans (ERC) y como vicepresidente segundo a David Pérez (PSC) -partido ganador de las elecciones catalanas- en la sesión constitutiva de la cámara que ha tenido lugar este lunes tras las elecciones del 12M. La diputada de ERC Raquel Sans ha sido elegida así vicepresidenta primera como consecuencia del acuerdo alcanzado entre las tres formaciones independentistas (Junts, ERC y la CUP) para la constitución de la Mesa del Parlament, que desde hoy tiene de presidente a Josep Rull (JxCat) gracias al apoyo de los republicanos. Como vicepresidente segundo de la cámara ha sido elegido el diputado del PSC David Pérez, que ha contado únicamente con los 42 votos correspondientes a su propio grupo, el mayoritario no obstante de la cámara catalana, pues los socialistas vencieron el 12M. (EFE)

Moscú acusa al Europarlamento de degradar hasta "hostilidad sin precedentes" hacia Rusia

Las elecciones al Parlamento Europeo estuvieron colmadas de limitaciones, campañas rusófobas y ausencia de competitividad y como resultado perpetran la "base ideológica" para mantener el curso autodestructivo de la UE sustentado en la confrontación con Rusia, denunció hoy el ministerio ruso de Asuntos Exteriores. "Como resultado de las elecciones al Parlamento Europeo se conserva la 'base ideológica' para mantener el actual curso político autodestructivo de la UE, basado en la rusofobia", afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en un comunicado. La representante de la diplomacia rusa denunció que "las elecciones europeas se llevaron a cabo en condiciones de estrictas limitaciones, la falta de una competitividad honesta, la purga del campo informativo de fuentes de información alternativas y de una desenfrenada campaña antirrusa". (EFE)

Puigdemont felicita a Rull

El expresident de la Generalitat Carles Puigdemont felicita a Josep Rull por su nombramiento como nuevo presidente de la Mesa del Parlament de Cataluña. A través de un mensaje en su cuenta de X (Twitter), Puigdemont destaca la "discreción" de sus conversaciones con ERC y la CUP.

Sánchez y Scholz serán los negociadores de PES para la renovación de altos cargos en la UE

El Partido de los Socialistas Europeos nombró este lunes al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al canciller alemán, Olaf Scholz, como sus negociadores en el proceso de renovación de altos cargos en las instituciones comunitarias para los próximos cinco años, que comienza a raíz de las elecciones europeas. Fuentes del PSOE subrayaron que los resultados de estos comicios, en los que los socialdemócratas europeos obtuvieron 135 escaños, les afianzan como segunda fuerza en el Parlamento Europeo y les otorgan "un sólido poder de negociación" para el reparto de las presidencias de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, así como el alto representante de la UE para la Política Exterior. (EFE)

Josep Rull, nombrado presidente de la Mesa del Parlament de Cataluña con el apoyo de ERC y la CUP

El exconseller de Junts ha sido elegido como nuevo presidente de la Mesa del Parlament catalán. Tras una mañana de incógnitas, finalmente ERC y la CUP han secundado el nombramiento de Rull frente a Silvia Paneque (PSC). Toda la información.

Planas sobre renuncia de Díaz: "Dispersar fuerzas es, en términos electorales, un error"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que "dispersar fuerzas es, en términos electorales, un error", al ser preguntado por la renuncia a la dirección de Sumar de su líder y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Así se ha referido Planas al anuncio de Díaz este lunes, aunque ha señalado que respeta lo que internamente decide cada fuerza política. En un almuerzo este lunes en el club siglo XXI, Planas también ha manifestado que el PSOE ha obtenido un "buen resultado" en las elecciones europeas -que "nunca son fáciles" para el partido que gobierna- y ha mostrado su "preocupación" por la subida de la extrema derecha, especialmente en algunos de los países fundadores de la UE. (EFE)

La votación de la Mesa del Parlament se va a la segunda vuelta

Todavía no hay resultados definitivos en la votación de la Mesa del Parlament catalán. Silvia Paneque (PSC) ha obtenido 42 votos y Josep Rull se ha quedado en 35, por lo que ninguno ha obtenido la mayoría absoluta que se precisa para ser investido presidente en primera votación. En esta votación, ERC y la CUP han votado en blanco.

El PP pide que Díaz deje el Gobierno además del liderazgo de Sumar

El PP ha exigido que Yolanda Díaz deje el Gobierno y no dimita únicamente como líder de Sumar, al tiempo que ha apuntado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, debe dar "continuidad" a esta decisión, apuntando así que también debería marcharse. "Es sorprendente que tras el batacazo de estas elecciones europeas quien dimita sea la vicepresidenta y no el presidente", han trasladado a los medios fuentes oficiales del PP, tras anunciar Yolanda Díaz que renuncia como coordinadora de Sumar, aunque continúa en el Ejecutivo como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. (EFE)

Mónica García agradece a Díaz su valentía: "Un paso al lado para dar un paso al frente"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha agradecido a Yolanda Díaz su "valentía" por haber dado "un paso al lado para dar un paso al frente" renunciando a seguir coordinando Sumar tras el varapalo en las elecciones europeas y ha garantizado que el Gobierno de coalición seguirá trabajando "con más impulso que nunca". "Un paso al lado para dar un paso al frente. Gracias por tu labor y tu valentía, @Yolanda_Diaz_. Tenemos la mejor Vicepresidenta y Ministra de Trabajo para seguir enarbolando las mejores políticas progresistas. Seguimos trabajando con más impulso que nunca desde el Gobierno de coalición", ha escrito García en su cuenta de la red social X. (EFE)

Sánchez Llibre reclama formar un Govern pronto: "No nos podemos permitir nuevas elecciones"

El presidente de la patronal Foment, Josep Sánchez Llibre, ha reclamado a los partidos políticos catalanes que hagan todo lo posible para que haya "pronto" un nuevo Govern en Cataluña y a que el nuevo ejecutivo sea "fuerte", y ha añadido: "Los catalanes ni nos merecemos ni podemos permitirnos unas nuevas elecciones". El líder de Foment ha hecho estas declaraciones tras una jornada de trabajo con la Associació d'Empreses de les Comarques de l'Ebre (AECE) el mismo día que se constituye el Parlamento catalán. Por su parte, la presidenta de AECE, Maria José Fernández, ha animado al nuevo Govern surgido de las elecciones del pasado 12 de mayo a que mejore la competitividad y el crecimiento de las pymes en las tierras del Ebro, ha informado Foment en un comunicado. (EFE)

Almeida afirma que Más Madrid está "cerca" de "no obtener representación" municipal tras las europeas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó este lunes que Más Madrid está "más cerca" de "no obtener representación" que de "mantenerla en el Ayuntamiento de Madrid", tras las elecciones al Parlamento Europeo, en las que Sumar, candidatura en la que se enmarca Más Madrid, obtuvo 3 escaños.

Almeida hizo una valoración en clave local de las elecciones y reivindicó que el resultado "revalida la confianza" de los madrileños en el PP, y aseguró que "dentro del bloque de la izquierda es obvio que el Partido Socialista se ha llevado muchísimo voto de Más Madrid", que está "más cerca casi de no obtener representación que de mantenerla en el Ayuntamiento". En la ciudad de Madrid el PP logró un 41% de los votos frente a un 27% del PSOE. (Servimedia)

Ernest Urtasun: "En política, el compromiso y la honestidad es lo más importante".

El compañero en el Gobierno de coalición de Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, también ha mostrado su apoyo a la vicepresidenta: "En política, el compromiso y la honestidad es lo más importante. Seguimos trabajando para mejorar la vida de la gente de nuestro país", ha dicho.

Sus compañeros de partido apoyan su decisión

Importantes miembros de Sumar, como Íñigo Errejón o la ministra de Sanidad, Mónica García, han dado su apoyo a Díaz pocos minutos después de su anuncio.

"Honestidad, mirada larga y compromiso militante", ha destacado Errejón en un hilo de X.

"Tenemos la mejor Vicepresidenta y Ministra de Trabajo para seguir enarbolando las mejores políticas progresistas, ha destacado García.

Comienzas las reacciones a la dimisión de Yolanda Díaz

"Yolanda Díaz, a la mierda Sumar, pero no el coche oficial". Esta es la dura reacción de Miguel Tellado (PP) a la renuncia de la exlíder de Sumar, como crítica a que deja sus cargos en el partido pero no renuncia a la vicepresidencia.

¿Qué pasará ahora en Sumar?

Ahora, con la dimisión de Díaz, es el grupo coordinador de Sumar el que propondrá a un nuevo coordinador general, mientras que Díaz se mantiene como vicepresidenta segunda. En este artículo de laSexta te contamos todos los detalles de la comparencia.

Importante autocrítica

Yolanda Díaz no ha escatimado en autocrítica en su comparecencia. >"Las últimas elecciones han servido de espejo. La ciudadanía no se equivoca cuando vota. Es solo nuestra responsabilidad", ha añadido Díaz.

Renuncia a la coordinación de Sumar

Yolanda Díaz ha anunciado que abandona el liderazgo de Sumar tras los malos resultados en las elecciones europeas. "Siento que no he hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sé hacer y la ciudadanía lo ha percibido", ha anotado como autocrítica. "La ciudadanía ha hablado y me hago cargo", ha añadido.

Empieza Díaz

Empieza la comparecencia de Yolanda Díaz en la que ha asegurado que Estrella Galán "hará un trabajo en Europa excepcional" .

El PP destaca la "nueva reprimenda" de la JEC a Pilar Alegría y dice que pedirá que "pague de su bolsillo" la multa

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha destacado este lunes que la Junta Electoral Central (JEC) haya abierto otro expediente sancionador a la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, por "utilizar" la sala de prensa del Consejo de Ministros como plataforma para los intereses políticos del PSOE y ha avanzado que le exigirá que "pague de su bolsillo" y "no del erario público" la multa que acompaña a esta "nueva reprimenda".

En concreto, la JEC ha decidido abrir otro expediente sancionador a Pilar Alegría, por criticar a la oposición desde el Palacio de la Moncloa en plena campaña electoral de las europeas, cuando los poderes públicos están obligados por ley a guardar neutralidad. Se trata de una denuncia que presentó el PP tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 5 de junio, cuando la ministra arremetió contra la oposición tras conocerse que el juez había citado en julio como imputada a Begoña Gómez, la esposa del presidente Pedro Sánchez. (EP)

El PSC se reúne en el Parlament antes de la sesión constitutiva de la Mesa

El grupo parlamentario del PSC-Units, encabezado por su presidente, Salvador Illa, está reunido desde las 14.30 este lunes en el Parlament antes de la sesión constitutiva de la Mesa que comenzará a las 16.00.

En la reunión participan los 42 diputados socialistas electos en las elecciones catalanas del 12 de mayo. El grupo de Junts+ también se ha reunido en la Cámara y ha propuesto al exconseller de la Generalitat y presidente del Consell Nacional del partido, Josep Rull, para presidir el Parlament tras alcanzar un principio de acuerdo con ERC para la configuración de la Mesa, han explicado fuentes conocedoras a Europa Press. (EP)

PP y Vox pierden más voto respecto al 23J en Baleares, PSOE en Cataluña y Sumar en Galicia

El PP y Vox han perdido un mayor porcentaje de votos en las elecciones europeas de este domingo respecto a las generales del pasado 23 de julio en Baleares, donde mantienen su acuerdo de investidura con algunas discrepancias, mientras el PSOE se ha dejado más apoyos en Cataluña y Sumar en Galicia.

La menor participación que caracteriza históricamente a las elecciones europeas en comparación con las generales ha afectado a los cuatro principales partidos de ámbito estatal, pero no lo ha hecho de igual forma ni entre las distintas formaciones ni entre los diferentes territorios. En conjunto, hasta 8,37 millones de electores de esos cuatro partidos que sí se movilizaron hace menos de 10 meses con motivo de las generales han optado en esta ocasión por quedarse en casa: 2,19 millones del PP, lo que supone la pérdida del 26,9 % de los votos del 23J; 2,56 millones del PSOE, el 32,7 %; 1,37 millones de Vox, el 45,1 %; y 2,23 millones de Sumar, el 73,3 % menos. (EFE)

El ministro Luis Planas valora los resultados de las elecciones

El ministro de Agricultura ha valorado el resultado de las elecciones como un "fracaso de la oposición", aunque reconoce una "ligera ventaja" y una "victoria" que "no desestabiliza al objetivo como para provocar un adelanto electoral".

Sin embargo, sí ha valorado como "datos preocupantes" el crecimiento de la extrema derecha y el hecho de que en Francia e Italia estén en primera posición, ha explicado.

El PP pide ya generales y aconseja a Sánchez seguir los pasos de Rubalcaba, que dimitió tras unas europeas

"Quien tiene que hoy hacer una reflexión en Moncloa es el señor Sánchez. Cuando el Partido Socialista, con Alfredo Pérez Rubalcaba a la cabeza, perdió por tres puntos, su secretario general dimitió, asumió la responsabilidad y dio un paso más", ha declarado Sémper en una rueda de prensa.

Sémper ha sacado pecho de los resultados del PP en las europeas, tras subir 9 escaños con respecto a 2019 y un millón y medio de votos. Además, ha resaltado que el PP ha ganado por tercera vez unas elecciones de ámbito nacional --tras municipales y generales-- y, en esta ocasión "con una distancia de cuatro puntos, el triple de la distancia obtenida el 23 de julio". (EP)

Yolanda Díaz comparecerá a las 15h

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha anunciado que comparecerá a las 15h. Hasta ahora no ha habido valoración por su parte de los resultados de las elecciones europeas salvo un tuit en el que daba su agradecimiento a Estrella Galán. Aquí te contaremos los detalles de su comparecencia.

Ministro de Exteriores israelí se mofa de Sánchez y Díaz tras los resultados en europeas

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, se burló este lunes de los resultados obtenidos por el PSOE y Sumar en los comicios europeos con una imagen creada artificialmente en la que aparecen el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta, Yolanda Díaz, con huevos estrellados en la cabeza. "Los españoles han castigado a la coalición de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz con una contundente derrota en las elecciones", dice Katz en un mensaje en la red X. "Resulta que abrazar a los asesinos y violadores de Hamás no vale la pena", añade. (EFE)

Sánchez cree que el plebiscito a Feijóo le ha salido mal

Fuentes del PSOE trasladan a laSexta tres puntos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado en la Ejecutiva del PSOE, celebrada hoy tras las elecciones europeas de la víspera:

  • Sánchez ha puesto en valor que el PSOE haya sido el único partido de gobierno con más del 30% del voto en las elecciones europeas.
  • Ha dicho que el PSOE es referencia en Europa y que ahora tiene una gran responsabilidad.
  • Para Sánchez, el plebiscito a Feijóo le ha salido mal y al final ha ayudado a crear las tres cabezas en la ultraderecha.

Informa Esther Redondo.

Peña: "A Feijóo le ha salido el tiro por la culata. Planeó un plebiscito y no lo ha conseguido"

El PSOE ha querido zanjar las críticas de los jueces por las quejas del partido a sus movimientos con relación al caso Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez. La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha querido zanjar el tema echando la culpa al PP: "2015 días del PP incumpliendo la Constitución. Se acabaron las excusas".

La portavoz ha asegurado que en el "PSOE sigue creyendo mucha gente". "No nos amilanamos y vamos a seguir dando la cara para parar la nacional ultraderechista. España es la isla y la ultraderecha tiene tres cabezas -incluyen al PP en la ecuación-", ha sostenido la dirigente socialista. Y saca pecha: "Somos el Gobierno que mejor resiste en Europea y el partido es capaz de parar al dragón de tres cabezas".

"La mejor receta para acabar con la ultraderecha es gobernar. A Feijóo le ha salido el tiro por la culata. Planteó un plebiscito y no lo ha conseguido. Y somos referente en Europa y somos referente en Europa. Ha conseguido que nuestras políticas tengan más foco", ha subrayado Peña.

Sémper traslada respeto por los votantes de SALF y culpa a Sánchez de su irrupción

Preguntado sobre la irrupción en la Eurocámara del partido del agitador de ultraderecha Alvise, Borja Sémper traslada su "máximo respeto" a sus votantes. El objetivo del PP, dice, es convencer a esos electores y a los de otras formaciones políticas. "Entendemos que hay muchos millones de españoles que están hartos y cansados y tenemos que ser capaces de convencerles de que a su hartazgo y su cansancio se le responde con sensatez", afirma.

"Quien más ha mencionado a esta formación política ha sido el señor Sánchez, 15 veces... Quien ha trabajado más para que Se Acabó la Fiesta entre en el Parlamento Europeo entendemos que ha sido el señor Sánchez", afirma no obstante, aunque sostiene que esa "es una guerra electoral que se libra en todo caso en una parte del tablero político que a nosotros no nos afecta".

Esther Peña insiste sobre las elecciones: "No las consideramos ni valoramos. Tampoco en Cataluña"

El PSOE ha insistido en que "no hay nada para adelantar un proceso orgánico", tal como ha señalado su portavoz Esther Peña en la rueda de prensa tras la Ejecutiva. Asimismo, ha criticado a los que siempre están pidiendo elecciones: "No lo consideramos ni valoramos. Tampoco en Cataluña".

"Hemos visto gran músculo del PSOE", ha destacado, señalando al liderazgo de Pedro Sánchez frente a un "PP que está fuerte", pero no así su líder Alberto Núñez Feijóo. "Resistir es una forma de vencer", ha afirmado al ser preguntada por la falta de autocrítica al perder las elecciones. "La ultraderecha ha echado el resto. Nosotros estamos satisfechos pero nunca vamos a celebrar que gane la ultraderecha", ha añadido.

Sobre el varapalo de Sumar en los comicios, ha opinado que el PSOE "quiere una izquierda unida y fuerte a su izquierda". "Esperamos que se respete la mayoría progresista que salió de las urnas. Entiendo que los partidos tienen que hacer un visionado de la realidad, tanto Feijóo como (Yolanda) Díaz", ha zanjado.

Sémper, sobre una posible moción de censura: "Los españoles ya han censurado a Sánchez"

Preguntado sobre la posibilidad de que el PP plantease una moción de censura, su portavoz , Borja Sémper, insiste en que "el plebiscito que Sánchez convocó ha fracasado". "El PSOE se ha convertido en un partido que aspira a perder por poco, y ha perdido por mucho", asevera. "La moción de censura es esta", dice, sosteniendo el mapa de los resultados electorales. "Quien tiene que hacer hoy una reflexión en Moncloa es Pedro Sánchez", agrega, e insiste: "La realidad es que los españoles ya han censurado a Pedro Sánchez".

El PP: "La salida de Sánchez se está cocinando a fuego lento. Aunque se resista, caerá"

"La salida de Pedro Sánchez se está cocinando a fuego lento. El presidente, aunque se resista, caerá", sostiene el portavoz 'popular', que alude a la investigación contra Begoña Gómez, aseverando que "sigue imputada" y "sigue siendo inmoral lo que hizo su esposa con conocimiento del señor Sánchez".

El PSOE le "habría gustado ganar", pero está "satisfecho"

La portavoz socialista Esther Peña ha asegurado que a su partido le "habría gustado ganar" las elecciones europeas, pero ha argumentado que mantienen un "apoyo sólido". Sostienen que es el partido de Gobierno que "mejor resultado" ha tenido en estos comicios. "Queremos más y trabajaremos. El objetivo del PSOE era ganar las elecciones y nos quedamos a dos escaños. El PP quería tumbar al PSOE y no lo ha conseguido", ha defendido.

Según Peña, "el coste de Feijóo ha sido alto por incendiar las calles y asumir el discurso de la ultraderecha". "Hoy son tres: Feijóo, Abascal y Alvise. La alternativa al Gobierno de España es la ultraderecha", ha subrayando preguntando que "si le ha merecido la pena". La socialista ha cargado duramente contra el 'popular' de quien dice que llegó como "moderado" y se ha convertido "en populista confeso": "Que pare ya su estrategia de pan para hoy y hambre mañana. No es justo hacerlo a cualquier precio".

Sémper: "Sánchez está en tiempo de descuento"

"Con estas cifras en la mano, la investidura de Pedro Sánchez hoy no se podría realizar", recalca Borja Sémper, que sostiene que "no estamos solo ante una legislatura agotada, sino que estamos ante un fin de ciclo". "Hay una alternativa moderada y centrada que se abre paso ya en toda España", incide. "El tiempo del PSOE se ha terminado y el de Pedro Sánchez también. Está en tiempo de descuento y tanto él como su política han quedado sentenciadas", asevera.

Al PSOE le "preocupa" el ascenso de la extrema derecha, pero asegura que España se resiste

Esther Peña, portavoz del PSOE, ha trasladado que la Ejecutiva del PSOE ha hecho una análisis de las elecciones europeas y que les preocupa el ascenso de la extrema derecha en las mismas. Pero ha sostenido que España es uno de los países que mejor ha resistido. "Preocupa la nula opinión del PP sobre esta cuestión. El silencio de Feijóo es atronador", ha asegurado, criticando también las decisiones judiciales que se han tomado en plena campaña.

Esther Peña descarta un adelanto electoral: "Tenemos Gobierno progresista para rato"

La portavoz del PSOE, Esther Peña Camarero, ha asegurado este lunes que se "cierra el ciclo electoral" en una rueda de prensa tras la celebración del Ejecutiva Federal del PSOE en Ferraz. "Es lo que ocurrió anoche. Se abre un tiempo en el que toca volver a la normalidad y que este Gobierno siga legislando", ha sostenido la portavoz socialistas. Y ha lanzado un guiño al PP: "Si alguien esperaba algún adelanto electoral, que abandone toda esperanza porque tenemos Gobierno progresista para rato".

El PP reta a Sánchez a convocar elecciones generales

"Cada vez que se abren unas urnas en España, el PP crece", insiste Sémper, que recuerda que los 'populares' han ganado las elecciones generales, municipales y ahora también las europeas. Afirma que están satisfechos con sus resultados y "entre sorprendidos y contentos por que el PSOE celebre su derrota". "Sánchez se ha especializado en expulsar al votante moderado y Feijóo es experto en recogerlo", sentencia el portavoz del PP, que califica la victoria de su partido como "inapelable, clara y aplastante".

"Pedro Sánchez ha perdido el plebiscito que planteó utilizando incluso durante la campaña electoral a su mujer", continúa Sémper, que defiende que "los españoles no quieren ni amnistías ni corrupción" y que el PP entiende que Sánchez "no tiene mayoría para seguir adelante", con lo que, habida cuenta de que tras las municipales del año pasado, con menos distancia, convocó elecciones generales, "parece esperable" que vuelva a hacerlo.

Le insta además a que "tome nota de sus predecesores", recordando que Rubalcaba abandonó la secretaría general del PSOE. "Es la responsabilidad del señor Sánchez la de haber perdido estas elecciones", asevera.

Sémper: "Los españoles tienen ganas de cambio"

El portavoz del PP, Borja Sémper, comparece para valorar los resultados del PP en las elecciones europeas tras el Comité de Dirección del partido. "El PPE ha ganado las elecciones en todo el continente y somos la primera fuerza en el Parlamento Europeo", celebra. "El Partido Socialista se deja dos escaños en toda Europa", continúa, sacando pecho además por que "el PP español va a ser la tercera delegación en el Parlamento Europeo".

"El PSOE ha vuelto a perder y el PP de Feijóo ha vuelto a ganar", reivindica, señalando que la distancia de cuatro puntos sobre el PSOE es el triple de la obtenida el 23J. "Los españoles tienen ganas de cambio", sostiene.

Otegi vuelve a ofrecer al PNV ir juntos en las próximas citas de ámbito estatal

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha vuelto a ofrecer al PNV, tras ganar las elecciones europeas de este domingo en Euskadi, ir juntos en las próximas citas de ámbito estatal para presentarse como "pueblo", sumando a la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, dentro de "un gran frente amplio" en el que estén también Geroa Bai y las izquierdas confederales. Europa Press

Sánchez reivindica el 30% de voto en las europeas ante la Ejecutiva del PSOE

Fuentes del PSOE consultadas por laSexta revelan que Pedro Sánchez ha puesto en valor durante la Ejecutiva del PSOE que este ha sido el único partido de gobierno por encima del 30% de votos en estas elecciones europeas.

Por otra parte, fuentes socialistas reivindican que se han quedado más cerca de su objetivo que el PP: señalan que al PSOE le han faltado dos escaños, mientras que el PP quería tumbar a Sánchez y está lejos de lograrlo. Así, descartan un adelanto electoral e insisten en que quedan tres años de gobierno.

A su vez, señalan que la mayor preocupación de Sánchez, que estuvo anoche en Ferraz con los suyos, es cómo ha quedado la ultraderecha y aseguran que muchos dirigentes le han llamado para felicitarle. Informa Esther Redondo.

Vox confirma contactos con Alvise

El líder de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, ha valorado hoy que la irrupción de la agrupación de electores Se Acabó La Fiesta (SALF), del agitador de extrema derecha Alvise Pérez, en el Parlamento Europeo hunde sus raíces en un "hartazgo" que ellos "comparten", y ha confirmado que los equipos de ambas formaciones contactaron en el marco de la noche electoral. Europa Press

El ministro de Exteriores israelí carga contra Sánchez y Díaz

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, se ha mofado del resultado de PSOE y Sumar en las elecciones europeas asegurando que "los españoles han castigado a la coalición de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz con una rotunda derrota en las elecciones", con una imagen generada por inteligencia artificial en la que se ve al presidente del Gobierno y a la vicepresidenta con la cabeza manchada por huevos.

"Resulta que abrazar a los asesinos y violadores de Hamás no compensa", ha añadido Katz, que vuelve así a la carga en sus críticas contra el Gobierno español tras el reconocimiento del Estado palestino el pasado 28 de mayo. El ministro de Exteriores ha etiquetado en su mensaje tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como al de Vox, Santiago Abascal. Europa Press

Montserrat ve al PSOE "más débil que nunca" y le reta a convocar generales

El Partido Popular considera que los resultados de las elecciones europeas evidencian que el PSOE que dirige Pedro Sánchez está "más débil que nunca" y le ha retado a convocar elecciones generales en España. "El PSOE lo que tiene que aceptar es su derrota electoral. No le apoya la sociedad, no le apoyan sus socios y, por tanto está más débil que nunca. Lo que tiene que hacer es convocar elecciones", le ha emplazado la candidata del PP, Dolors Montserrat, en una entrevista en Antena 3. Europa Press.

El PSOE culpa al PP de aupar a la ultraderecha "con bulos y fango"

La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha afirmado que el Partido Popular solo supera a los socialistas por dos escaños pese a la "perniciosa" campaña de su líder, Alberto Núñez Feijóo, que "con bulos y fango" ha propiciado el auge del agitador político Luis 'Alvise' Pérez, con su formación 'Se acabó la Fiesta' (SALF).

"Obviamente esta no era la noticia que nos hubiera gustado ver, pero quiero recordar que en efecto se han empeñado a fondo en una táctica de campaña que me parece que es enormemente perniciosa", ha dicho la también vicepresidenta tercera del Gobierno al ser preguntada, en una entrevista en 'TVE', sobre si le preocupa que el PP haya duplicado la diferencia con el PSOE con respecto a las generales del año pasado.

Ribera ha vuelto a decir que el PP tan solo ha absorbido a Ciudadanos y ha hecho crecer "a la ultraderecha", dando lugar a "tres caras en esa combinación de derecha y ultraderecha", con Vox y SALF. También ha atribuido al uso del "bulos y fango" por parte de los 'populares' al crecimiento de la formación de Alvise.

Además, se ha congratulado de que el PSOE esté por detrás del PP por solo dos escaños, mientras que el PP pensaba que iba a sacar "diez o doce" eurodiputados más que los socialistas. "Creo que evidentemente ellos han perdido y nosotros nos hemos mantenido", ha zanjado. Europa Press

Gamarra habla de "batacazo" electoral de Sánchez: "Su salida del Gobierno está más cerca"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, habla de "batacazo" electoral de Pedro Sánchez y ha dicho que, aunque "le cuesta asumirlo", su salida del Gobierno "está más cerca", a pesar de que "le va a costar", por su "soberbia", tomar una decisión. "La lectura es clara: a Pedro Sánchez le cuesta asumirlo, pero su salida del Gobierno de España está cada vez más cerca... el guiso ya está en el fuego", ha ironizado, aunque ha advertido de que el cambio "todavía va a costar porque la soberbia de Sánchez es algo difícil de batir como para darse cuenta (...) que debe tomar una decisión". EFE

Sumar reúne a su ejecutiva en medio del malestar de sus socios por el fracaso el 9J

La ejecutiva de Sumarse reúne este lunes para analizar los resultados obtenidos en las europeas en medio del malestar de algunos de sus socios de coalición, como Más Madrid, Izquierda Unida o Equo, que exigen un cambio de rumbo en el proyecto y dar peso a las organizaciones con arraigo territorial.

Tras conocer los resultados que han dejado a Sumar con tres escaños, solo uno por encima de Podemos y muy lejos de sus expectativas, el portavoz, Ernest Urtasun, admitió anoche que no habían sido buenos, y que obligaba a hacer una reflexión profunda. En Izquierda Unida van a reunirse también esta tarde para analizar los resultados que "son malos, sin matices", según el nuevo coordinador federal, Antonio Maíllo, que a través de la red social X aseguró que no se habían cumplido las expectativas" y advertía que la división del espacio conduce "al fracaso o a una pelea de minorías", insistiendo en abrir una nueva etapa en Sumar. EFE

El resultado de las elecciones europeas, pueblo a pueblo

Aunque los escaños de las elecciones europeas se reparten en la circunscripción única, es interesante saber a quién han votado los vecinos de cada municipio. Uno de los análisis que se hace siempre después de unas europeas es la comparativa con las últimas generales, y lo cierto es que en España, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros países de Europa, el voto no difiere tanto de unas a otras. Es decir, votamos bastante parecido en generales y europeas. Puedes comprobarlo consultando el mapa del voto en las europeas, pueblo a pueblo.

Tellado afirma que Sánchez "buscaba la inmunidad judicial para Begoña Gómez" el 9J

El portavoz 'popular' en el Congreso, Miguel Tellado, ha calificado como "inapelable" el resultado electoral, "por mucho que ahora el PSOE se haya encargado de celebrar derrotas". "Nosotros hemos ganado las elecciones", ha reivindicado en 'TVE' hace unos minutos, asegurando que Sánchez "buscaba la inmunidad judicial para la señora Begoña Gómez" en estos comicios, pero que "la ciudadanía no es lo que ha avalado". "Estamos satisfechos con el resultado", ha insistido Tellado, que ha presumido de que "el PP lleva desde la llegada de Feijóo ganando todas las elecciones, mientras que "el PSOE de Pedro Sánchez solo pierde elecciones".

Satisfacción en Génova

En Génova están contentos con los cuatro puntos de ventaja que han sacado al PSOE en las europeas, unos comicios en los que Alberto Núñez Feijóo ha logrado esquivar el temido empate del que alertaban barones autonómicos.

Además, fuentes 'populares' recuerdan que Sánchez convocó elecciones generales anticipadas el año pasado con un margen menor incluso en las municipales. Recalcan a su vez que en julio de 2023 faltaron cuatro escaños para un gobierno en solitario de Feijóo y hoy, sostienen, no existiría investidura alternativa a la suya. Además, reivindican que esta es su mayor victoria en unas europeas en 25 años. Informa Ángela Vera.

¿Cuánto cobra un eurodiputado?

¿Cuánto cobra un eurodiputado? Los diputados del Parlamento Europeo reciben una asignación que asciende a 12.800 euros al mes, entre el sueldo mensual fijo y la asignación para gastos generales, una cantidad que, en la práctica, es más alta porque a esa suma habría que añadir las dietas diarias que reciben en el ejercicio de sus funciones cuando están presentes en la Eurocámara.

La asignación mensual fija de un eurodiputado es de 10.075,18 euros brutos y 7.853,18 netos, tras deducir el impuesto de la Unión Europea y las cotizaciones al seguro, aunque la cifra neta definitiva puede variar en función de su nacionalidad, ya que los Estados miembros pueden imponer gravámenes adicionales. Según establece el Estatuto único de los eurodiputados, los salarios se fijan calculando el 38,5 % del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la UE.

Alivio en el PSOE por los resultados

En Ferraz hay sensación de alivio ante los resultados de las elecciones europeas. Fuentes del PSOE reconocen que confiaban en empatar por sus datos internos pero creen que han salvado los muebles porque Pedro Sánchez resiste con el 30% de los votos y son el partido de gobierno que mejor resultado saca en Europa. De nuevo salvan los muebles por Cataluña, con un resultado del PSC "fantástico", aunque les preocupa Andalucía, tradicional feudo socialista. Informa Esther Redondo.

Ribera: "Nos hubiera gustado ganar, pero es un resultado satisfactorio"

"Es obvio que nos hubiera gustado ganar, pero creo que es un resultado satisfactorio". Así se ha pronunciado Teresa Ribera sobre los resultados del PSOE en las elecciones europeas en 'TVE'. "Creo que es un buen resultado", ha insistido la candidata socialista. "Nos hemos quedado prácticamente con la misma foto que hace un año cuando en realidad había quien estaba planteando estas elecciones jugando con todas las herramientas, yo diría que con juego sucio, como un desafío al Gobierno", ha añadido.

En este sentido, ha reivindicado que "hay una mayoría importante de los ciudadanos españoles, de la sociedad española, que ha depositado la confianza en este Gobierno progresista, en las siglas del PSOE, para responder a esa ola de ultraderecha que está recorriendo Europa". "Somos la referencia más importante de la socialdemocracia en este momento", ha defendido.

PNV: Tendremos que analizar por qué nuestro propio electorado se queda en casa

La presidenta del PNV en Bizkaia, Itxaso Atutxa, ha afirmado que su partido tendrá que analizar por qué su propio electorado "se queda en casa" después de quedar en tercera posición en Euskadi en las elecciones europeas celebradas ayer. "No hay transferencia de voto a otras formaciones, es nuestra propia abstención, más allá de tratarse de unos comicios en los que siempre hay una baja participación", ha admitido en una entrevista en 'Radio Euskadi'.

Así, ha reconocido que el PNV "está acostumbrado a ganar" y que, en cualquier caso, "lo importante" en los comicios europeos era conseguir presencia del PNV en Europa y eso se ha logrado con el escaño de Ohiana Agirregoitia. Respecto a si esos resultados afectan a la negociación del futuro Gobierno Vasco entre el PNV y el PSE/EE, con un partido socialista que le ha adelantado y ha quedado en segunda posición en el País Vasco, ha considerado que no, y ha afirmado que dichas negociaciones avanzan "a buen ritmo". Según ha anunciado, dicho acuerdo podría alcanzarse "esta misma semana, es cuestión de días". EFE

Mónica García llama a una reflexión ante el avance de la ultraderecha

La ministra de Sanidad y coportavoz de Más Madrid en la Comunidad, Mónica García, ha llamado a hacer una "reflexión profunda" ante el avance de la ultraderecha y ha subrayado la necesidad, "ahora más que nunca, de un gobierno valiente". "El avance de la ultraderecha en Europa es alarmante y exige una reflexión profunda. España resiste a la cabeza de las políticas progresistas. Ahora, más que nunca, necesitamos un gobierno de coalición valiente que priorice la vida, los derechos y el planeta", ha declarado en la red social X. Europa Press

Feijóo reunirá el martes a la plana mayor del PP para analizar el resultado

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado para este martes al Comité Ejecutivo Nacional con el fin de analizar los resultados de las elecciones europeas del 9J. Esta cita estaba prevista en el calendario desde hace tiempo, independientemente del resultado de las urnas. La tradición del PP es reunir a su plana mayor una vez al mes y después de cada convocatoria electoral. En este caso, se dan ambas premisas. Así, este lunes habrá un Comité de Dirección y mañana se analizarán los datos con los barones. SERVIMEDIA

Sánchez reúne hoy a la Ejecutiva del PSOE para analizar el 9J

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encabezará hoy la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido que analizará los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo. La reunión de la dirección socialista está convocada para las 10:30 horas con el fin de estudiar los resultados electorales. SERVIMEDIA

Meloni se refuerza al ganar las europeas: "Es gasolina para seguir con más determinación"

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha ganado holgadamente las elecciones europeas y se ve "reforzada" para seguir "con mayor determinación" en el poder como "el Gobierno más fuerte" de la Unión Europea, según expresó al conocer los resultados electorales. "Italia se presenta al G7 y en Europa con el Gobierno más fuerte de todos, es una satisfacción pero también una gran responsabilidad", declaró la política en una breve declaración anoche. EFE

El partido de Tusk gana las europeas en Polonia

La Coalición Cívica (KO) del primer ministro polaco Donald Tusk ha quedado primera en las elecciones al Parlamento Europeo con el 37,1% de los votos, según los resultados oficiales de la comisión electoral informados por los medios polacos. El principal partido de la oposición, el nacionalista Ley y Justicia, obtuvo el 36,2%. El partido de extrema derecha Confederación obtuvo el 12,1% de los votos. Los socios de coalición de KO en el gobierno, la Tercera Vía de centroderecha y la Izquierda, obtuvieron el 6,9% y el 6,3% respectivamente. La participación fue del 40,7%. Reuters

Bolsonaro celebra el avance de la ultraderecha en las europeas

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha celebrado el avance de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo, considerando que se trata de la "victoria del pueblo", a pesar de que el resultado de las diferentes formaciones ultraderechistas no impiden que las fuerzas proeuropeas sumen mayoría suficiente para una hipotética 'gran coalición'. Europa Press

El PP sube su porcentaje de voto respecto al 23J en 14 CCAA y el PSOE en cuatro

El PP ha mejorado su porcentaje de voto en las elecciones europeas de este domingo respecto a las generales del 23 de julio de 2023 en catorce autonomías, el PSOE en cuatro y Vox en tres, mientras Sumar lo ha empeorado en todas ellas. En la comparación de los porcentajes de voto obtenidos por territorios este domingo y aquel 23J, el PP ha subido en todas las comunidades salvo Canarias y La Rioja, además de en Melilla y Ceuta. El PSOE gana porcentaje en Navarra, Asturias, Euskadi y Madrid. En cambio, pierde más en Cataluña, La Rioja y Canarias. EFE

Milei celebra el "tremendo avance de las nuevas derechas"

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha celebrado lo que considera un "tremendo avance de las nuevas derechas" en las elecciones al Parlamento Europeo, donde las diferentes formaciones de ultraderecha han logrado al menos 131 escaños, una cifra que supone un notable incremento respecto a las pasadas elecciones.

"Llegan grandes noticias desde el Viejo Continente. Las nuevas derechas han arrasado en las elecciones europeas y le han puesto un freno a todos aquellos que empujan la Agenda 2030", ha sostenido el mandatario ultraderechista argentino en un amplio mensaje en la red social 'X'.

Europa Press

Las direcciones de Sumar, Podemos e IU analizan los resultados

Las direcciones de Sumar, Podemos e Izquierda Unida analizarán este lunes los resultados de las elecciones europeas, en las que Sumar obtuvo tres eurodiputados, Podemos dos, e IU, que se presentaba dentro de Sumar, se ha quedado sin ninguno. SERVIMEDIA

Los socialistas ganan las europeas en Portugal

El Partido Socialista (PS) ha ganado las elecciones europeas en Portugal, con el 32,09 % de los votos y ocho escaños, frente a la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), del primer ministro Luís Montenegro, que obtuvo el 31,12 % de los sufragios y siete eurodiputados. EFE

La participación en la UE se mantiene estable con un 51%

La estimación de la participaciónen las elecciones europeas para renovar los 720 escaños de la Eurocámara para la próxima legislatura se sitúa en el 51%, prácticamente la misma que en los anteriores comicios de 2019. "Las primeras estimaciones apuntan a una participación en el conjunto de la UE del 51%", informa la Eurocámara en un comunicado.

Históricamente, la participación en las elecciones al Parlamento Europeo ha disminuido constantemente desde las primeras elecciones en 1979 (61,99%) hasta 2014, cuando alcanzó un mínimo histórico del 42,6%. En 2019, las elecciones que dieron inicio al actual periodo legislativo que termina ahora pusieron fin a este declive y mostraron un interés renovado en la política europea, con un aumento significativo de la participación de alrededor del 8%, lo que la sitúa en una media de 50,66%. EFE

Ayuso, tras las europeas: "Victoria sin paliativos de Feijóo"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este domingo que las elecciones europeas se han saldado con una "victoria sin paliativos" de Alberto Núñez Feijóo a un Pedro Sánchez "destrozado" Así lo afirmó anoche en sus redes sociales tras celebrar en la sede nacional del PP el resultado electoral de su partido. SERVIMEDIA

Meloni gana en Italia y quiere ser clave en la próxima legislatura comunitaria

La primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni se ha impuesto con claridad en las elecciones europeas en Italia, al obtener un 28,6% de los votos, según los primeros resultados, y ahora quiere tener un papel clave en la próxima legislatura comunitaria, donde la extrema derecha cobrará más fuerza. "Gracias, Hermanos de Italia (FdI) se confirma como el primer partido italiano, superando el resultado de las pasadas elecciones políticas", ha escrito Meloni en sus redes sociales, junto a una fotografía con el signo de la victoria. EFE

Petro dice que "la extrema derecha" ganó en Europa: "El siglo de las luces se apaga"

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha lamentado este domingo que "la extrema derecha" ganó las elecciones europeas, razón por la que, considera, que "el siglo de las luces se apaga". "Es lo que llamo el 1933 global [año de ascensión de Hitler al poder]; la riqueza distribuida por el Estado del bienestar ha anestesiado a los pueblos europeos y como en el pasado, reaccionan contra los éxodos que ellos mismos han provocado con sus guerras de conquista, convocando a los nazis", ha expresado el mandatario colombiano en la red social X. Petro agregó: "Reaccionan contra los pobres para defender la riqueza y el poder. No se han dado cuenta del ascenso del fascismo al poder. El faro de la democracia está, ahora, en América Latina". EFE

Sánchez felicita al PP y ve al PSOE como "la única opción capaz de hacer frente a la ola ultraderechista"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado un mensaje en su cuenta de X (Twitter) en el que felicita al PP por su victoria en las elecciones europeas y da la enhorabuena a Teresa Ribera y al PSOE por su "extraordinaria campaña" y por los "magníficos resultados obtenidos". "El PSOE se convierte en la única opción de gobierno capaz de hacer frente a la ola ultraderechista que recorre Europa y España. Vamos a seguir trabajando para consolidar una Europa de avances y de progreso", asegura.

El PNV atribuye el retroceso en votos de su coalición a la abstención y el "voto útil"

El PNV atribuyó que la coalición que lideraba en las elecciones europeas, Ceus, haya perdido 352.000 votos, aunque revalida el escaño logrado en 2019, a la alta abstención y el "voto útil". Así lo aseguró el presidente peneuvista, Antoni Orduzar, al valorar el eurodiputado logrado por la lista que encabezaba Oihane Agirregoitia, cuya candidatura incluía también a candidatos de Coalición Canaria, Compromiso por Galicia, Atarrabia Taldea y El Pi-Proposta. En una rueda de prensa en Bilbao, Ortuzar lamentó el "bajo nivel participación" en esta cita con las urnas y que no habían sido unos comicios "fáciles" para la coalición Ceus, a pesar de que habían logrado el objetivo de revalidar el escaño de hace cinco años. Respecto a que hubieran perdido 352.000 votos respecto a las anteriores europeas, el presidente peneuvista señaló que la abstención y el “voto útil” podían estar detrás de este retroceso, aunque la dirección peneuvista lo analizaría en detalle. (Servimedia)

Según resultados provisionales, el PPE logra 191 diputados en el Parlamento Europeo

Según recoge la web del Parlamento Europeo que aglutina todos los resultados provisionales de los países miembros, el Partido Popular Europeo lograría 191 representantes, muy por delante de los 135 que obtienen los socialistas. Por detrás quedarían Renew Europe (83), el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (71), el Grupo Identidad y Democracia (53), los Verdes (53), The Left (35) y los No Inscritos (45). Cabe recordar que estos datos son, por el momento, provisionales y no definitivos, a la espera de que concluya el escrutinio en todos los países.

El PP gana en 13 autonomías, el PSOE en Cataluña, Canarias y Navarra y EH Bildu en Euskadi

El PP ha sido el vencedor en las elecciones europeas de este domingo en 13 de las 17 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla; el PSOE gana en Cataluña, Canarias y Navarra y EH Bildu es el partido más votado en Euskadi, según los datos con el escrutinio prácticamente al 100 %. Hace cinco años, en las europeas de 2019, el PSOE fue el vencedor en 15 comunidades y en Ceuta, el PP solo en Melilla, Junts en Cataluña y el PNV en el País Vasco. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha sido el más votado en todas las comunidades que gobierna y en dos de las presididas por el PSOE -Asturias y Castilla-La Mancha- y supera el 40 % de los sufragios en La Rioja (44,7 %), Castilla y León (44,5 %), Galicia (43,6 %), Murcia (42,8 %), Cantabria (42,7 %), Castilla-La Mancha y, por primera vez, Extremadura (ambas con el 41,4) y Madrid (40,7 %). Donde menos apoyo ha recabado el PP es, de nuevo, en País Vasco (11,5 %) y Cataluña (13,7 %), aunque en ambas comunidades remonta respecto a los resultados de 2019, como ha hecho en todo el territorio nacional, de forma más acusada en Madrid (18,6 puntos porcentuales más que en la anteriores europeas). El PSOE es primera fuerza en Cataluña con el 30,6 % de los votos, en Canarias con el 30,4 % y en Navarra con el 28,8 y sus porcentajes más altos están en Extremadura (36,6 %, aunque a casi cinco puntos porcentuales del PP) y en Asturias (35,1 %). (EFE)

Rubiño (Más Madrid): "El núcleo dirigente de Sumar debe asumir su responsabilidad"

El portavoz adjunto de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha escrito un duro mensaje en su cuenta de X (Twitter) en el que pide al "núcleo dirigente" de Sumar "asumir su responsabilidad" tras los resultados de las elecciones europeas. "Los resultados de Sumar son malos sin paliativos. Muchos tratamos de advertir en privado mientras callamos en público por responsabilidad y respeto a la campaña electoral (...). Este resultado es un antes y un después para nuestro espacio político que no admite más paños calientes", sentencia.

El PP gana por primera vez las europeas en Extremadura y supera en 20.000 votos al PSOE

El PP ha ganado por primera vez las elecciones europeas en Extremadura al superar en casi 20.000 votos al Partido Socialista. Con el cien por cien del escrutinio, el PP ha recibido el respaldo de 170.563 votos en la región, un 15,72 por ciento más que en la cita europea de 2019, frente a los 150.613 del Partido Socialista, que ha descendido 9,43 puntos. Vox permanece como tercera fuerza política más votada al recibir el apoyo de 40.943 sufragios, un 4,30 por ciento más, seguido de la Agrupación de Electores Se acabó la fiesta, del agitador Luis 'Alvise' Pérez, que se estrena en la región con 14.206 votos. (EFE)

Comparece Teresa Ribera: "Antes la ultraderecha tenía dos caras, hoy tiene tres"

La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas considera que el "plebiscito" que había lanzado el PP contra Pedro Sánchez "ha fracasado" en estas elecciones europeas. Eso sí, lamenta que la ultraderecha tenga "tres caras", contando a Alvise Pérez y su formación Se acabó la fiesta.

Feijóo: "Doy las gracias a la mayoría de los españoles que han apoyado esta candidatura"

Alberto Núñez Feijóo celebra que el PP haya "ganado otras elecciones". Desde la sede del PP en la calle Génova de Madrid, Feijóo habla de triunfo electoral "contundente" y "transparente" y celebrando la subida del 14% que han experimentado en estas elecciones respecto a las de 2019. "Estamos ante un nuevo ciclo político, lo asumimos con sentido de Estado", afirma.

La ultraderecha se apodera de Austria, Alemania, Francia e Italia aunque sigue siendo una minoría en Europa

Terromoto político tras el auge de la ultraderecha en las elecciones europeas del 9 de junio. Los comicios de este domingo han evidenciado que las diferentes formaciones ultras han calado en Europa con un discurso repleto de odio donde los inmigrantes y la Unión Europea han sido los cabezas de turco. Un bloque que se ha apoderado de Austria, Alemania, Francia, Italia y Países bajos y que ya ha cosechado su primera victoria: unas elecciones en Francia tras arrasar en las urnas la ultraderecha de Marine Le Pen. La crónica de la noche en Europa.

Orbán gana las europeas en Hungría pero pierde apoyo frente a su nuevo rival

El Fidesz, el partido del primer ministro ultraderechista Viktor Orbán, ganó las elecciones europeas con un 43 %, nueve puntos porcentuales menos que en 2019, mientras que su nuevo rival político, el conservador Peter Magyar, logró con su partido Tisza un 31 % de los votos. Según el 50 % del recuento de los votos, la tercera fuerza fue la coalición progresista y verde, con el 8 % de los votos, mientras que la extrema derecha de "Nuestra Patria" se hizo con el 6%, informó la Oficina Nacional Electoral (NVI). Los resultados significan una gran derrota para la oposición liberal y progresista de Hungría, pero también una llamada de atención para el Fidesz de Orbán, que había ganado las anteriores elecciones europeas con un 52 % de los votos. (EFE)

La izquierda verde logra un histórico triunfo en las elecciones europeas en Dinamarca

El Partido Socialista Popular (SF), una formación política de corte rojiverde, logró este domingo una histórica victoria en las elecciones europeas en Dinamarca, en las que socialdemócratas y liberales, principales fuerzas de la coalición de gobierno, sufrieron un claro retroceso. Con el 94 % de los votos escrutados, el SF -cuarta fuerza en el Parlamento danés- logró el 17,3 %, cuatro puntos más que en los comicios de 2019 y tres escaños, uno más. El Partido Socialdemócrata de la primera ministra, Mette Frederiksen, cedió seis puntos hasta el 15,6 %, pero mantuvo sus tres escaños, mientras que el Partido Liberal, ganador en 2019, cayó casi nueve puntos hasta el 14,7 % y vio reducidos a la mitad sus mandatos, de cuatro a dos. La otra fuerza que integra la coalición de gobierno, el Partido Moderado, creado después de las elecciones de 2019, logró el 6 % y un escaño. Obtuvieron un escaño en el Parlamento Europeo otras siete fuerzas políticas: el Partido Social Liberal, el Partido Conservador, el Partido Popular Danés, la rojiverde Lista Unitaria, la Alianza Liberal y Demócratas de Dinamarca, estas dos últimas sin representación en los anteriores comicios. (EFE)

Sumar gana a Podemos, pero juntos pierden 3,5 puntos respecto a 2019

La separación de Sumar y Podemos ha repercutido en la pérdida de un escaño del bloque, con la victoria de los primeros obteniendo un escaño más (tres) que sus rivales morados (dos). El análisis.

El bloque de izquierdas gana las europeas en Países Bajos

El bloque de izquierdas de los verdes y socialdemócratas GL-PvdA ha ganado las elecciones al Parlamento Europeo por Países Bajos, con 8 de los 31 escaños que corresponden al país, mientras la derecha radical de Geert Wilders (PVV) ha avanzado como segunda fuerza con un total de 6 escaños, según el recuento oficial. La lista de izquierdas GL-PvdA, que encabeza el exvicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, ha perdido un escaño con respecto a la suma de ambos partidos en las anteriores elecciones de 2019, pero ha quedado como la fuerza más grande de Países Bajos en estos comicios, en los que los neerlandeses votaron el pasado jueves como primer país europeo en hacerlo. GL-PvdA son dos partidos separados que se presentaron como un “bloque” de izquierdas a las elecciones en Países Bajos, pero a nivel europeo no trabajarán bajo una misma facción, sino que continuarán en dos grupos diferentes: GroenLinks en Los Verdes/Alianza Libre Europea, y el PvdA está integrado en la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D). (EFE)

La ultraderecha arrasa en el corazón de la UE pero los europeístas mantienen la mayoría

La ultraderecha gana fuerza, poder e influencia en Europa. La temida ola reaccionaria que amenazaba la viabilidad del estado de bienestar, así como las reformas socioeconómicas de las que dependen millones y millones de personas en todo el continente, se ha hecho finalmente realidad: Le Pen, desde Francia; Meloni, desde Italia; Chrupalla y Weidel, desde Alemania; Abascal (e incluso el agitador Alvise), desde España. La UE afronta desde este mismo domingo un escenario sin precedentes: el de la propia supervivencia -en su sentido más democrático- dando más protagonismo a dirigentes euroescépticos o directamente eurófobos, y vinculados, en algunos casos pero sin vergüenza, a grupos filofascistas. La crónica de esta noche de elecciones europeas.

El PSOE ve a Alvise como "el Frankenstein que han creado Feijóo y Abascal"

Fuentes del PSOE consideran a Alvise Pérez, líder de la formación Se acabó la fiesta, como "el Frankenstein que han creado Feijóo y Abascal". "Se ha alimentado de todos los bulos de PP y Vox. Cuando esos bulos se olvidaban en la escena nacional, en el inframundo de Telegram de Alvise seguían creciendo. Es el producto de las fake news, el negacionismo y la mala política de PP y Vox", lamentan.

Los socialdemócratas ganan las elecciones europeas en Suecia

El opositor Partido Socialdemócrata ganó este domingo las elecciones europeas en Suecia por delante del Partido Moderado (conservador) del primer ministro, Ulf Kristersson, mientras que el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD) cedió algo de terreno. El resultado provisional, escrutado el 86 % de los votos, coloca a los socialdemócratas en primer lugar con el 24,9 %, un punto y medio más que en 2019, manteniendo los cinco escaños de entonces. Los conservadores suben siete décimas hasta el 17,5 % y obtienen cuatro escaños, por delante del Partido del Medio Ambiente, que se coloca como tercera fuerza con el 13,7 % (2,2 puntos más) y tres asientos. El SD, segunda fuerza en el Parlamento sueco y apoyo externo del gobierno de derecha de Kristersson, baja dos puntos hasta el 13,3 %, pero mantiene sus tres diputados. (EFE)

Primera reacción de Feijóo: "Un triunfo merecido"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha escrito un mensaje en su cuenta de X (Twitter) en el que celebra el "triunfo merecido" de la formación 'popular' en las elecciones europeas. "Una victoria más para el PP. Felicidades a Dolors Montserrat y a toda la candidatura porque vais a liderar nuestros valores y políticas en Europa. Un triunfo merecido que hemos logrado hablando a cada votante desde la sinceridad y la honestidad", asegura.

El PP logra la mayor subida de la noche

El PP obtiene el mejor resultado de la noche y, además, la mayor subida respecto a las anteriores elecciones. Si en las de 2019 obtuvieron 13 diputados, en esta ocasión han subido hasta los 22. El PSOE pierde solo 1 diputado respecto a la anterior cita electoral, con Vox subiendo 2. Ahora Repúblicas mantiene los 3 diputados que tenía, Podemos pierde 4, Junts pierde 2 y CEUS se queda con el diputado que tenía. Sumar obtiene 3, los mismos que Se acabó la fiesta.

La ultraderecha ganan en Austria, pero con menos fuerza de lo proyectado

El partido ultraderechista FPÖ ganó las elecciones europeas en Austria con un 25,5 % de los votos, menos de un punto porcentual por delante del gobernante partido popular ÖVP, que obtuvo un 24,7 %, informó el ministerio del Interior en Viena según el escrutinio completo. Tercero fue el partido socialdemócrata SPÖ, con un 23,3 % de los votos, delante de los gobernantes Los Verdes ecologistas, con un 10,9 % de los votos y el partido liberal Neus, con el 10,1 % de las papeletas. Si bien la victoria del FPÖ ha sacudido la escena política austríaca, al final el resultado es menos fuerte que el 27 % anunciado por una gran proyección de tendencias presentada a las 15.00 GMT tras el cierre de los colegios electorales. (EFE)

Ciudadanos se queda sin representación en el Parlamento Europeo

"Estamos tristes y decepcionados pero no vamos a bajar los brazos", ha compartido el portavoz de Ciudadanos, Jordi Cañas, formación que se ha quedado sin representación en el Parlamento Europeo.

El PSOE celebra ser "uno de los partidos socialdemócratas más votados de Europa"

Primera valoración del PSOE tras conocer los resultados de las elecciones europeas. Fuentes socialistas trasladan a laSexta que si esto se trataba de un "plebiscito" contra Sánchez, ha tenido un resultado "muy pobre para Feijóo. "El PSOE es uno de los partidos socialdemócratas más votados de Europa, por encima del 30%, y con la que ha caído en los últimos días de fango y malas artes", destacan.

En Portugal, empate técnico de socialistas y el centroderecha

El escrutinio preliminar en Portugal en las elecciones europeas de este domingo en el país confirma el empate técnico entre socialistas y la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), del primer ministro Luís Montenegro, con cinco diputados cada uno, a falta de que se complete el conteo. Con el 97,07 % de los votos computados, el Partido Socialista (PS) ganaría por estrecho margen, con el 32,28 % de los sufragios, seguido de AD, con el 31,64 %. En tercer lugar, queda la formación de ultraderecha Chega, con el 9,84 % y un eurodiputado; y en cuarto, Iniciativa Liberal (IL), con el 8,69 % y un asiento. Ambos partidos entran por primera vez en el Parlamento Europeo. (EFE)

El PPE invita a los socialdemócratas y liberales a unirse a su "alianza prodemocrática"

El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, invitó este domingo a los socialdemócratas y liberales a unirse a su "alianza prodemocrática" para crear las bases de la próxima legislatura, ya que son los grupos con los que han logrado "importantes hitos" para el desarrollo de Europa. En una comparecencia en el Parlamento Europeo, Weber dijo observar "mucha buena voluntad" pero dejó claro que "el próximo paso" es que el canciller alemán, Olaf Scholz, confirme que presentará a Ursula von der Leyen para presidir la Comisión Europea, y que el presidente francés, Emmanuel Macron, le dé su apoyo. "Hemos ganado las elecciones y la única petición en este momento es que las otras grandes familias políticas confirmen que el ganador puede presentar a la presidenta de la Comisión Europea del mañana", enfatizó. El político alemán destacó igualmente que el PPE es el único partido que, de acuerdo con los sondeos disponibles por el momento a pie de urna, ha incrementado el número de escaños, ya que en las tres últimas elecciones había ido dejándose asientos. (EFE)

El PSC gana las europeas en Cataluña con más del 30% de los votos

El PSC ha ganado las elecciones europeas de este domingo en Cataluña al obtener más de un 30 % de los votos, seguido de Junts, que ha obtenido el 18,02 % de los sufragios, mientras que ERC ha quedado en tercera posición con 354.164 votos, el 14,82 % del total. Con el 99,97 % escrutado, el PP queda en cuarta posición en Cataluña, con un 13,77 %, un 8,62 % más que en 2019, seguido de Vox, con un 6,18 % de los votos, mientras que CS logra únicamente el 0,55 % de los sufragios al cosechar 13.311 votos. Podemos ha quedado en sexto lugar, al conseguir en Cataluña 110.152 votos (4,6 %), quedando por delante de Comuns Sumar, que han conseguido el 4,3 % de los apoyos. (EFE)

Sondeos: Meloni y su partido ganan las europeas en Italia con entre un 26% y un 30%

La primera ministra italiana, la utraderechista Giorgia Meloni, y su partido, Hermanos de Italia (FDI), se perfilan como los ganadores de las elecciones europeas en el país al obtener entre un 26 y un 30% de los votos, según el sondeo a pie de urna difundido al cierre de los colegios por la televisión pública RAI. En segundo y tercer lugar se encuentran, según la misma encuesta, el Partido Demócrata (PD, centroizquierda), que podría obtener entre un 21 % y un 25 %, y el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S), que se movería en una horquilla de entre el 10 % y el 14 %. Los partidos liderados por los dos vicepresidentes de Meloni, el conservador Forza Italia, de Antonio Tajani, se situarían detrás, con entre un 8,5% y un 10,5 entonces, mientras que la ultraderechista Liga, del ministro de Transportes, Matteo Salvini, sumaría entre un 8 % y un 10 % el segundo. (EFE)

La participación no llega al 50%

Se ha escrutado la práctica totalidad de los votos (99,59%), de los cuales el 34,18% han ido a parar al PP. La participación ha sido del 49,2%.

El PP gana las elecciones europeas con 22 escaños, a dos del PSOE

Ya conocemos los resultados oficiales y definitivos de las elecciones europeas. El PP obtiene 22 diputados, solo 2 por encima del PSOE (20). Vox se queda como tercera fuerza con 6 diputados, dos más que en las últimas europeas. Por detrás quedan Ahora Repúblicas (3), Sumar (3), Se acabó la fiesta (3), Podemos (2), Junts (1) y CEUS (1).

Menos de cinco minutos para conocer el escrutinio

Ahora sí, cuenta atrás para conocer los resultados oficiales de las elecciones europeas. Quedan escasos minutos para que cierren los colegios electorales en Italia, momento en el que conoceremos el escrutinio de estos comicios.

Pedro Sánchez acaba de llegar a la sede de Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de llegar a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Se espera que en breves instantes conozcamos el escrutinio oficial de las elecciones europeas.

Dimite Alexander de Croo, primer ministro de Bélgica, tras los malos resultados

El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha anunciado entre lágrimas su dimisión del cargo tras los resultados de la triple jornada electoral vivida en el país. "Es una noche particularmente difícil, hemos perdido las elecciones. N-VA y Vlaams Belang son los ganadores", ha reconocido.

La ultraderecha lusa entraría por primera vez en Parlamento Europeo

El principal partido de ultraderecha luso, Chega, entraría por primera vez en el Parlamento Europeo, según las proyecciones difundidas este domingo por los medios, pero su líder, André Ventura, se mostró insatisfecho ante esos pronósticos ya que está empatado en tercera posición con Iniciativa Liberal (IL). En declaraciones a los periodistas, Ventura indicó que hace una lectura positiva de esos sondeos a pie de urna que indican la entrada de Chega en el Parlamento Europeo, "es un escenario al que doy la bienvenida". "Pero en todo caso no somos el PCP (Partido Comunista Portugués) ni el Bloque de Izquierda y aparentemente según las primeras proyecciones que tenemos este no era el resultado que deseábamos", dijo Ventura. "Queríamos vencer en estas elecciones y no lo hemos conseguido -agregó-, y yo soy responsable de eso". (EFE)

Las encuestas a pie de urna dan una clara victoria a Donald Tusk en Polonia

Una vez cerrados los colegios electorales en Polonia, los últimos datos de las encuestas a pie de urna apuntaban este domingo a una amplia victoria en las elecciones a la Eurocámara de la Plataforma Cívica de Donald Tusk, proeuropea, frente a la oposición euroescéptica de Ley y Justicia (PiS). En una jornada caracterizada por la ausencia de incidentes significativos y la bajísima participación (tan solo un 28,2 % había acudido a las urnas hasta las 17:00 -15:00 GMT-), los sondeos de Ipsos difundidos por la prensa polaca arrojaban un resultado mejor de lo esperado para el partido de Tusk: un 38,2 % de los votos, frente a casi el 34 % para el PiS. Los ultranacionalistas de Confederación, contrarios a la Unión Europea, cosecharían según esta encuesta un 12 % de los apoyos, la democracia cristiana de Tercera Vía, que gobierna el país en coalición con el partido de Tusk, obtendría un 8,2 % de los votos, y la coalición progresista Izquierda, también integrada en la alianza del Gobierno, se conformaría con un 6,6 % de las papeletas. (EFE)

Von der Leyen: "Construiremos un bastión contra los extremos, de izquierda y derecha"

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró hoy la victoria de su familia política en los comicios europeos y aseguró que será un "bastión contra los extremos, de izquierda y de derecha". "Construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha", dijo en Bruselas la candidata cristianodemócrata a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario, cuyo partido habría obtenido 181 de 720 escaños de la Eurocámara, "Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (...) Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años", dijo Von der Leyen desde su cuartel general de campaña en la capital belga. A su lado, el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, celebró la confianza en su familia política, que habría ganado las elecciones con 181 escaños (cinco más que en la Eurocámara saliente). (EFE)

Feijóo sigue el escrutinio en Génova junto al comité de dirección

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha sumado, a las 21.30 horas de este domingo, al seguimiento de la noche electoral y espera el escrutinio de las elecciones europeas junto al resto de su comité de dirección en la sede de su partido. Junto a Feijóo está la cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, la secretaria general, Cuca Gamarra, y dirigentes como Miguel Tellado, Carmen Fúnez y Javier Arenas, entre otros. El PP, que planteó las elecciones como un plebiscito sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido con prudencia sondeos como el de Sigma Dos para RTVE y la FORTA, que señala la posibilidad de que los de Feijóo ganen en votos al PSOE pero empaten en escaños en las elecciones europeas de este domingo. (EFE)

Von der Leyen celebra su "excelente resultado"

La principal candidata del PP europeo ha celebrado en su cuenta de X (Twitter) el "gran resultado" que vaticinan los sondeos al cierre de los colegios electorales. "Gracias a todos los que lucharon incansablemente por cada voto. Tratamos los temas correctos. Los electores lo confirmaron", afirma.

Esther Peña (PSOE): "Ferraz es el lugar de la ilusión y de la esperanza; Génova, del susto y del miedo"

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha atendido a laSexta para analizar los resultados que arrojan los sondeos, reconociendo su satisfacción por el hecho de estar peleando con el PP la primera posición y asegurando que la sede de Ferraz es "el lugar de la ilusión y de la esperanza". "Todo hace indicar que la batalla está reñida y que se cumple la línea de nuestra campaña de la remontada. Feijóo vendía una victoria larga sobre los socialistas y ha acabado pidiendo la hora", asegura Peña.

Los sindicatos europeos celebran que hay mayoría proeuropea y no haría falta ultraderecha

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebró este jueves que, según los sondeos, se haya revalidado una "mayoría democrática" en el Parlamento Europeo e insistieron en que "no hay ni necesidad ni excusas" para llegar a acuerdos con la extrema derecha, a la que tildaron de "contraria a los trabajadores". "Mientras esperamos a los resultados completos, ya está claro que todavía habrá una mayoría democrática en el Parlamento Europeo, por lo que no hay ni necesidad ni excusa para llegar a acuerdos a puerta cerrada con cualquier parte de la extrema derecha contraria a los trabajadores", dijo esta confederación en un comunicado. Para el CES, los resultados también demuestran que "las cosas no pueden seguir así" y que la Unión Europea debe resolver las inseguridades económicas y sociales que dan gasolina al "creciente enfado y miedo en la sociedad", ya que, advirtieron, quienes están más descontentos con su sueldo o condiciones laborales tienden a votar ultraderecha en mayor proporción. (EFE)

Marine Le Pen: "Estamos listos para asumir el poder"

La líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, afirmó está preparada "para asumir el poder" en las elecciones legislativas que el presidente Emmanuel Macron anunció este domingo tras su derrota en las elecciones europeas. "Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza", aseguró Le Pen ante sus enfebrecidos seguidores después de que su partido logró algo más del 30 % de los votos, según los sondeos a pie de urna. (EFE)

Los conservadores ganan las elecciones europeas en Finlandia y la ultraderecha se desploma

El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, lidera con claridad las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha pierde buena parte de su apoyo popular. Con el 89,5 % de los votos escrutados, los conservadores obtienen cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr 24,4 % de los votos. Esta formación, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), ha ganado todos los comicios europeos celebrados en el país nórdico desde 1999, gracias sobre todo a que sus votantes son los más activos en unas elecciones cuya participación no suele superar el 41 %. En cambio, el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza del país y socio clave de los conservadores en el Gobierno, ve como su apoyo popular se desploma al lograr el 7,6 % de los sufragios, 6,2 puntos menos que en las anteriores elecciones europeas, por lo que perdería uno de sus dos eurodiputados. (EFE)

Sondeos: empate técnico con ventaja para los socialistas en Portugal

Portugal registraría un empate técnico en las elecciones europeas entre el Partido Socialista (PS) y la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), del primer ministro Luís Montenegro, con una ligera ventaja para los primeros, según los sondeos a pie de urna difundidos por los medios. Los socialistas obtendrían el 33,7 % de los votos, seguido del centroderecha de AD, con el 32 %, mientras que la tercera plaza se la disputarían el partido de ultraderecha Chega (12,6 %) con Iniciativa Liberal (12,3 %), entrando ambos por primera vez en el Parlamento europeo, de acuerdo a la proyección de la cadena CNN Portugal/TVI. El análisis de la Universidad Católica para la cadena de televisión pública RTP confirma esa proyección de un empate técnico entre el PS (34 %) y AD (33 %), con los primeros ganando por un margen muy estrecho, mientras que la tercera posición estaría entre Chega e Iniciativa Liberal, con porcentajes similares. (EFE)

Cierran todos los colegios electorales salvo cuatro que sufrieron retrasos en su apertura

Las 2.945 mesas electorales abiertas para las elecciones europeas en Canarias han cerrado a las 20:00 horas de hoy salvo cuatro de ellas que lo harán un poco más tarde por sufrir retraso en su apertura. Se trata de dos mesas en Santa Brígida y Teror, en Gran Canaria, que cerrarán en breve, así como otras dos en Güímar y La Laguna, en Tenerife, que también tuvieron retraso en su apertura, han informado a EFE fuentes de la Delegación de Gobierno. La jornada ha transcurrido sin incidencias importantes. (EFE)

Cañas pide esperar al recuento final tras los sondeos y confía en mantener la representación en Europa

El candidato de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha pedido esperar al recuento final de los comicios después de que los sondeos publicados hayan dejado a su formación sin representantes en la Eurocámara.

"Estamos en porcentajes muy bajitos, pero tenemos la esperanza al final en que con la encuesta verdadera, que es el recuento, consigamos entrar. Vamos a esperar", ha dicho Cañas en declaraciones a los medios al llegar, sobre las 20.45 horas, al hotel NH Príncipe de Vergara desde donde Ciudadanos sigue la noche electoral.

El candidato ha destacado los datos de la participación, recalcando que son unas elecciones "muy relevantes" donde "desgraciadamente se ha vuelto a reproducir el escenario habitual" entre "la lógica nacional" entre PP y PSOE, y el voto protesta". (Europa Press)

Cierran los colegios electorales en Canarias salvo cuatro que sufrieron retrasos en su apertura

Las 2.945 mesas electorales abiertas para las elecciones europeas en Canarias han cerrado a las 20:00 horas de hoy salvo cuatro de ellas que lo harán un poco más tarde por sufrir retraso en su apertura. Se trata de dos mesas en Santa Brígida y Teror, en Gran Canaria, que cerrarán en breve, así como otras dos en Güímar y La Laguna, en Tenerife, que también tuvieron retraso en su apertura, han informado a EFE fuentes de la Delegación de Gobierno. La jornada ha transcurrido sin incidencias importantes. (EFE)

Una estimación del Parlamento Europeo le da la victoria al PP con dos eurodiputados de ventaja frente al PSOE

El Parlamento Europeo difundió este domingo antes del cierre de las urnas una estimación de media en base a diferentes encuestas en la que, de los 61 escaños que se disputan en España de los 720 de la Eurocámara, el Partido Popular obtendría 22, mientras el PSOE lograría 20.

Según informó la Unión Europea, el PP lograría 22 eurodiputados gracias a cosechar el 32,40% de votos, mientras que el PSOE se haría con 20 escaños gracias a recoger el 30,20% de papeletas. En tercera posición se ubicaría Vox, que lograría 7 escaños, tras hacerse con el 10,40% de votos, mientras que Sumar le seguiría con el 6,30% de votos, que le serviría para hacerse con 4 escaños.

No obstante, el partido que lidera Yolanda Díaz duplicaría en representación a Podemos, que obtendría dos escaños, mismo resultado que Ahora Repúblicas y que el bloguero Alvise Pérez. Junts y Ceus se harían con un escaño cada uno, mientras que CS se quedaría fuera de la Eurocámara, al igual que la nueva formación Izquierda Española. (Servimedia)

Macron anuncia el adelanto de las elecciones legislativas para el 30 de junio

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio tras la derrota en los comicios europeos de este domingo. (EFE)

Los conservadores ganan las elecciones europeas en Finlandia y la ultraderecha se desploma

El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, lidera con claridad las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha pierde buena parte de su apoyo popular.

Con el 89,5 % de los votos escrutados, los conservadores obtienen cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr 24,4 % de los votos.

Esta formación, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), ha ganado todos los comicios europeos celebrados en el país nórdico desde 1999, gracias sobre todo a que sus votantes son los más activos en unas elecciones cuya participación no suele superar el 41 %.

En cambio, el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza del país y socio clave de los conservadores en el Gobierno, ve como su apoyo popular se desploma al lograr el 7,6 % de los sufragios, 6,2 puntos menos que en las anteriores elecciones europeas, por lo que perdería uno de sus dos eurodiputados.

La gran sorpresa de la jornada la protagoniza la Alianza de Izquierdas, que obtiene de momento el 17,4 % de los votos, frente al 10,5 % de las europeas de 2019, y se sitúa como segunda fuerza del país nórdico con tres escaños en el PE. En tercera posición se sitúa el Partido Socialdemócrata (SDP), principal fuerza de la oposición, con el 14,9 % de los sufragios, tres décimas más que en las anteriores elecciones, lo que le permite mantener sus dos eurodiputados. (EFE)

ERC espera tener "una buena noche" y avisa que hará frente a los "reaccionarios"

ERC espera poder comenzar a "recuperar la conexión" con los electores, tras el batacazo de las elecciones catalanas, y que esta pueda ser "una buena noche" para sus intereses, si bien ante el previsible aumento en votos de la extrema derecha ha avisado que se encargará de "combatir posiciones reaccionarias".

Así lo ha dicho el secretario general adjunto de Estrategia, Comunicación y Coordinación Institucional del partido, Juli Fernàndez, en una comparecencia en la sede de la formación para valorar la participación tras el cierre de los colegios electorales.

El republicano ha anticipado que la Europa resultante de las votaciones de este domingo puede ser "más conservadora y ultra". "Hay un fantasma que es la extrema derecha y es de ámbito mundial y global y hace tiempo que forma parte de las estructuras del Estado, lo cual no deja de ser un problema", ha afirmado.

En cuanto a la baja participación, ha citado tres motivos por los que los ciudadanos se pueden sentir alejados de lo que ocurra en la Unión Europea: la circunscripción única en España, que el Parlamento Europeo no cuente con iniciativa legislativa y que los miembros de la Comisión Europea no sean elegidos directamente por los ciudadanos.

Fernàndez se ha mostrado confiado en que la coalición Ahora Repúblicas -que ERC comparte con EH Bildu, el BNG y Ara Més- pueda "mejorar" los tres eurodiputados logrados en 2019, si bien ha admitido que ello "no será fácil en una jornada en la que recula la izquierda y parece que puede recular el independentismo". (EFE)

Sumar se muestran muy prudente tras los sondeos y Estrella Galán seguirá el escrutinio sin Yolanda Díaz

La candidata de Sumar, Estrella Galán, ha llegado a la sede del partido donde va a seguir el escrutinio sin la presencia de Yolanda Díaz, ya que quieren darle todo el protoganismo a Galán.

Por el momento, desde la formación se muestran muy prudentes tras los sondeos publicados, aunque aseguran que creen en Sumar tras la estimación de que recibirán el 6% de los votos con lo que conseguirían entre 3 y 4 diputados.

El Partido Popular Europeo ganaría las elecciones con 181 escaños tras las primeras proyecciones europeas

El Partido Popular Europeo (PPE) gana las elecciones al Parlamento Europeo con 181 escaños de los 720 del nuevo hemiciclo, lo que mejora su marca de la legislatura anterior en cinco escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D), que se mantiene como segunda fuerza pese a perder cuatro escaños y quedarse con 135 eurodiputados, según las primeras proyecciones europeas que muestran también una subida de la ultraderecha.

Los liberales europeos (Renew) siguen como tercera fuerza en la Eurocámara pero lo hacen con una fuerte caída de 20 escaños, de los 102 de la legislatura que acaba a los 82 que apuntan los sondeos que recogen estimaciones nacionales de once Estados miembro y encuestas en otros 16.

También han sufrido un gran recorte en sus resultados los Verdes europeos, que pasan de 71 a 53 escaños, y una rebaja más moderada la Izquierda europea, que suma 34 eurodiputados en lugar de los 37 del mandato anterior.

Esta primera proyección europea apunta, además, a una subida de la presencia de la extrema derecha en la que será la décima legislatura de la Eurocámara, con Conservadores y Reformistas (ECR, formación en la que se inscriben Vox y los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni) que suma dos escaños hasta los 71 e Identidad y Democracia (ID, con Agrupación Nacional de Marine Le Pen) que alcanza los 62 escaños al sumar 13 representantes. (Europa Press)

El PP solo se atreve a asegurar que van a ser la formación política que más crezca

Dolors Montserrat ya ha llegado a la sede del Partido Popular en Génova a la espera de que llegue Alberto Núñez Feijóo. Poca fiesta en el hemiciclo del PP que se muestran muy produntes con los sondeos iniciales.

Solo se atreven a asegurar que van a ser la formación política que más crezca en España durante las elecciones europeas más allá de los primeros sondeos a pie de urna. Tras lo ocurrido el 23-J no se mojan y estarán a la espera del escrutinio para ver si conseguirán el empate técnico o superarán al PSOE.

Junts atribuye el descenso de participación a la cercanía entre europeas y catalanas

El número tres en la lista de Junts al Parlamento Europeo, Aleix Sarri, dijo este domingo que el descenso de la participación en los comicios que se está registrando en Cataluña se debe a que los catalanes hayan votado "dos veces en tres semanas".

"Es evidente que tiene una relación no solo de factores políticos sino con el hecho de que hayamos votado dos veces en solo tres semanas y entendemos que esto ha dificultado la movilización", dijo Sarri, en referencia a los comicios catalanes que también se celebraron el pasado 12 de mayo.

Según los datos de participación de las 18.00 de la tarde (16.00 GMT), la participación en Cataluña fue del 33,69 %, un descenso de 16,88 puntos respecto a las últimas elecciones europeas de 2019. En el conjunto de España, la participación fue a esa hora de 38,35 por ciento, 11,09 puntos menos que en las pasadas elecciones.

Sarri está siguiendo la noche electoral desde el Press Club de Bruselas, junto al candidato a la Eurocámara, Toni Comín; el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont; el secretario general del partido, Jordi Turull; y la presidenta, Laura Borràs. Según la encuesta de Sigma Dos para RTVE y la FORTA, Junts obtendría un eurodiputado, dos menos que en 2019. (EFE)

Ribera zanja que “remontada ya ha habido seguro” este 9-J para el PSOE

La candidata socialista a las elecciones europeas y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, aseveró este domingo al cierre de los colegios electorales que “remontada ya ha habido seguro” por parte del PSOE sobre el Partido Popular.

A su llegada a Ferraz, Ribera señaló que estas elecciones al Parlamento Europea reflejarán “dónde estamos” pero se mostró contenta por la situación en la que augura que quedará el PSOE porque “hace tres meses estábamos a no sé cuántos puntos” de la formación que preside Alberto Núñez Feijóo.

Con este pronóstico, Ribera proyectó esa idea que barajan en el PSOE en los últimos días que ya han “ganado” las elecciones y que este 9-J tiene sabor de “derrota” de Feijóo porque hace “unas semanas” la diferencia, aseguran ahora, era superior a diez puntos entre PSOE y PP con el partido de Feijóo por delante de los socialistas.

Precisamente la exvicelehendakari y miembro de la candidatura que encabeza Ribera, Idoia Mendia, también se mostró “contenta” a su llegada a la sede del PSOE. “Estoy esperanzada y espero que la gente haya sido consciente de lo que hemos estado explicando en esta campaña y haya votado en consecuencia”, señaló. (Servimedia)

El PSOE se muestra contento y convencido de que superarán los sondeos iniciales

El PSOE ha señalada a laSexta que están convencidos que los datos finales van a "superar los sondeos iniciales".

En Ferraz ya han expresado que han ganado, debido a que las previsiones de hace unos meses otorgoban una ventaja al PP de un total de 10 puntos.

Irene Montero llega a la sede de Podemos acompañada de Ione Belarra para seguir la noche electoral

La cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas de este 9 de junio, Irene Montero, ha llegado a la sede nacional del partido pocos minutos antes de las 20:30 horas acompañada de la dirección de la formación y, en concreto, de la secretaria general de los 'morados', Ione Belarra.

Según han informado fuentes de Podemos, la ex ministra de Igualdad ha llegado a la sede nacional, ubicada en el madrileño barrio de Pueblo Nuevo, accediendo a ella por la cochera sin pasar por la sala de prensa. Así, no se prevé ninguna comparecencia por parte de Irene Montero o su directiva hasta que se posean datos del escrutinio, algo que será alrededor de las 23 horas de este domingo.

En estos momentos, la directiva se encuentra reunida en la sede, en la que ha hecho una valoración positiva de su campaña electoral, según creen, demostrando que Podemos es la única fuerza política que defiende el fin del genocidio en Gaza. (Europa Press)

Ribera llega a Ferraz asegurando que " se ha producido una "remontada" respecto a las previsiones de hace unos meses"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha llegado a la sede nacional del partido en la calle Ferraz de Madrid para seguir el escrutinio de los comicios celebrados este domingo y se ha mostrado optimista respecto al resultado, al señalar que cree que se ha producido una "remontada" respecto a las previsiones de hace unos meses.

"Hace tres meses estábamos a no se cuantos puntos, así que remontada ha habido seguro", ha señalado en declaraciones a los medios antes de entrar a la sede del PSOE, aunque ha pedido esperar a que se lleve a cabo el conteo de votos para ver qué resultados arroja y cómo queda la composición de la nueva Eurocámara y que no se producirá hasta las 23.00 horas, momento en que cierran las urnas en Italia.

Ribera seguirá el escrutinio junto a buena parte de la dirección del partido y un total de 11 ministros del Gobierno, según han indicado fuentes socialistas. Están la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el secretario de Organización, Santos Cerdán.

También la portavoz del Ejecutivo, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, seguirá el transcurso de la noche electoral desde La Moncloa, como suele ser habitual.

Sí acuden a Ferraz, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sainz; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; Luis Planas.

Así como la portavoz de la CEF-PSOE, Esther Peña; la secretaria de UE y candidata socialista en las listas al Parlamento Europeo, Iratxe García; las también integrante de la candidatura, Hana Jalloul e Idoia Mendia; el secretario de Acción Electoral y Formación, Javier Izquierdo. (Europa Press)

Abascal llega a la sede nacional de Vox para seguir la noche electoral del 9J

El líder de Vox, Santiago Abascal, ya ha llegado a la sede nacional del partido, ubicada en la madrileña calle de Bambú, para seguir el escrutinio de las elecciones al Parlamento Europeo.

Abascal, que ha entrado en coche y no ha hecho declaraciones a su llegada, seguirá la noche electoral desde su despacho, en la cuarta planta de la sede, acompañado del cabeza de lista de Vox a la Eurocámara, Jorge Buxadé, y otros miembros de su núcleo duro.

Más de cuarenta medios de comunicación están acreditados para hacer el seguimiento de la noche electoral desde el cuartel general de Vox, que afronta esta noche con optimismo y tranquilidad. Los sondeos pronostican que doblarán su representación en el Parlamento Europeo. (Europa Press)

Abascal y Buxadé siguen ya el resultado electoral en la sede nacional de Vox

El líder de Vox, Santiago Abascal, y el cabeza de lista de las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ya se encuentran en la sede nacional de partido para el seguimiento de la noche electoral, en la que esperan superar con creces los tres escaños que lograron hace cinco años. En Vox restan importancia a la entrada de Alvise Pérez en el Parlamento Europeo que señalan las encuestas, al considerar que los electores de Se Acabó la Fiesta no son votantes suyos. Resaltan que, según los sondeos, podrían sumar entre seis y ocho eurodiputados y, por tanto, doblarían como mínimo los resultados de 2019, en los que lograron tres, al que añadieron un cuarto tras el Brexit.

A la espera de que a partir de las once de la noche se conozcan los datos definitivos, Abascal y Buxadé seguirán el escrutinio en la cuarta planta de la sede de la madrileña calle Bambú, junto al vicepresidente del partido, Ignacio Garriga, y los principales candidatos. En total se han acreditado en Vox para informar de la noche electoral 82 periodistas de 45 medios nacionales e internacionales, procedentes de Francia, Italia, Hungría, Portugal y Turquía. A lo largo de la noche se esperan dos comparecencias, la primera del portavoz del partido, José Antonio Fúster, para valorar los datos de participación, y la segunda una vez se dé a conocer el escrutinio y en la que, en principio, intervendrán Abascal y Buxadé. (EFE)

Belarra y Montero, ya en la sede de Podemos para la noche electoral

La dirección de Podemos, con Ione Belarra e Irene Montero a la cabeza, se encuentra ya reunida en la sede del partido para seguir el recuento electoral. La formación morada hace una valoración positiva de su campaña electoral en la que creen que se ha hecho evidente que son la única fuerza política que defiende la paz y el fin del genocidio. Las comparecencias se producirán cuando se conozcan ya datos del escrutinio.

Yolanda Díaz no asistirá a la noche electoral de Sumar

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, no asistirá este domingo al Espacio Larra de Madrid, donde su formación realizará el seguimiento del recuento de las elecciones europeas. Fuentes de Sumar explicaron que Díaz ha querido otorgar todo el protagonismo a la cabeza de lista a los comicios, Estrella Galán, una apuesta personal de la líder del espacio después de haber fallado otras opciones como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el diputado autonómico de Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño. Díaz seguirá el escrutinio en casa junto a su hija Carmela, en aras de la conciliación, y dejará la representación de Sumar en las comparecencias de la noche electoral a Galán; al portavoz del partido y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y al portavoz del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón.

Además, al Espacio Larra acudirá la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y, también de Izquierda Unida, el secretario general del PCE y diputado en el Congreso, Enrique Santiago, y el 'número 4' de la lista electoral, Manu Pineda, cuya revalidación del escaño de eurodiputado está en el aire. No estará el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que mañana tiene que asistir a sus clases como profesor de Secundaria en Sevilla. Por parte de Más Madrid acudirá su portavoz de Educación, María Pastor, que también es coportavoz de Verdes Equo Madrid. Y aquí acabará la representación de los partidos asociados a Sumar. La plana mayor de Catalunya en Comú, la de Compromís, la de la Chunta Aragonesista y la de Iniciativa del Pueblo Andaluz lo harán en las sedes de sus respectivos partidos en las comunidades autónomas en las que tienen arraigo. (Servimedia)

La ultraderecha francesa arrasa y duplica a la lista 'macronista', según un sondeo a pie de urna

La lista de la ultraderecha Agrupación Nacional (RN) obtuvo el 32,4% de los votos (31 escaños) en las elecciones europeas de este domingo, más del doble que el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, que puede quedar segundo, con el 15,2% (14 eurodiputados), según el sondeo Ifop a pie de urna. Otro de las encuestas a pie de urna, la de Ipsos para France 2, dio porcentajes similares, con el 31,5% para el RN, y el 15,2% para los 'macronistas'.

El Partido Socialista (PS) puede pisar los talones al partido de Macron, con un 14% de los votos y 13 europarlamentarios. Si se confirma este resultado, el cabeza de lista del RN, Jordan Bardella, conseguiría los mejores resultados en Francia en unas europeas desde hace 40 años y pondría contra las cuerdas al Gobierno de Macron, pues la líder del RN, Marine Le Pen, pedirá previsiblemente la disolución de la Asamblea Nacional y nuevas elecciones.

Otras listas con representación europea fueron la de La Francia Insumisa (LFI), con entre el 8,1% y 8,7%; la derecha clásica de Los Republicanos (7,2%); y el ultranacionalista Reconquista (en torno al 5,5%). Ifop también incluye en sus sondeos a los ecologistas (5,3%), pero no Ipsos. "Un viento de esperanza se ha levantado y no ha hecho más que comenzar", dijo nada más conocer los sondeos Bardella, quien habló "de una Europa de las naciones". (EFE)

Casi empate entre PP y PSOE, según los sondeos publicados cierre de los colegios

Radio Televisión española acaba de publicar el primer sondeo publicado en España tras el cierre de los colegios electorales de esta jornada. Ganaría la popular Dolors Montserrat, aunque con distancia de dos puntos porcentuales respecto a los votos que logra la socialista Teresa Ribera. Les sigue Vox como tercera fuerza, Sumar como segunda e Irene Montero de Podemos se quedaría como cuarta fuerza. El resto de los datos aquí.

  • PP: entre 21-23 escaños, con un 32,4% de los votos.
  • PSOE: entre 20-22 escaños, con un 30,2% de los votos.
  • Vox: entre 6-7 escaños, con un 10,4% de los votos.
  • Sumar: 3-4 escaños, con un 6,3% de los votos.
  • Podemos: 2-3 diputados, con un más de un 4% de los votos.
>

La participación, la mayor en unas europeas celebradas sin coincidir con otros comicios

La participación hasta las 18:00 horas en las elecciones europeas celebradas este domingo es la más alta en una votación al Parlamento Europeo que no haya coincidido con comicios locales y autonómicos. En la segunda previsión de participación, esta fue mayor en el año 1987 (54,93 %), cuando se celebraron las primeras elecciones europeas en España; en 1999 (50,3%); y en 2019 (49,4%), aunque todos estos años coincidieron con elecciones municipales y autonómicas. También fue mayor en el año 1994, alcanzando el 45,47% de la participación, pero estos comicios coincidieron con las elecciones andaluzas.

Sin embargo, la participación de los años en los que se han votado los comicios europeos en solitario, la participación fue menor. A esa mismas hora, en 2004 fue del 33,92%; en 2009 del 33,9% y en 2014 fue del 34,08%, menor que el 38,35% registrado en este 2024. (EFE)

Von der Leyen confiada en que el éxito de conservadores alemanes se replique en toda la UE

La candidata principal del Partido Popular Europeo (PPE) a un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confió este domingo en que el éxito de su partido, los conservadores cristianodemócratas en Alemania en las elecciones europeas se replique en toda la UE. "Es un gran resultado, hemos sentado una buena base. Ahora debemos repetir esto en Europa, pero estoy confiada en que lo lograremos esta noche", recalcó Von der Leyen en una videoconferencia con su partido, la Unión Democristiana (CDU) desde Bruselas.

La alemana alabó el excelente trabajo en la campaña electoral con la CDU y el partido hermano bávaro CSU, y agradeció el apoyo al líder de la primera fuerza, Friedrich Merz, al de la CSU, Markus Söder, y especialmente a Manfred Weber, el jefe del PPE. "Hemos ganado las elecciones en Alemania", dijo Von der Leyen al darse a conocer los sondeos a pie de urna. "Primera fuerza, estable en tiempos difíciles y eso con considerable diferencia" con respecto a otros partidos, afirmó. "¡Felicidades a Berlín!" y "gracias a todos los que han luchado incansablemente por cada voto", afirmó la conservadora alemana. (EFE)

A qué grupo del Parlamento Europeo va el voto a los partidos españoles de las elecciones del 9J, laSexta te lo explica

Las elecciones europeas no funcionan exactamente igual que otras elecciones a las que estamos acostumbrados. En España, solemos buscar las mayorías absolutas, para saber quién gobernará. Sin embargo, en las europeas, aunque se vota de manera muy similar a como se hace en unos comicios al Congreso, por ejemplo, el funcionamiento es ligeramente diferente. El elector que elige a uno de los partidos que se presentan y en función de los votos que reciba cada formación, se reparten los escaños. Pero, ¿a qué grupos se corresponden los escaños que logran las formaciones españolas? En el artículo que puedes consultar aquí explica la correspondencia.

Casi el 40% ha votado en las europeas en Italia a cuatro horas del cierre de colegios

El 39,2% del electorado italiano ha votado en los comicios europeos desde la apertura de urnas este sábado por la tarde hasta las 19.00 hora local (17.00 GMT) de este domingo, cuando faltan cuatro horas para el cierre de los colegios, en unas elecciones en las que se teme una abstención histórica. El dato ha sido facilitado por el Ministerio del Interior en base al recuento de participación en 38.202 de los 61.650 colegios electorales existentes. Italia, donde han sido convocados más de 51,2 millones de electores, es el país de la Unión Europea (UE) en el que más tarde cierran los colegios, a las 23:00 hora local (21:00 GMT).

A las 12:00 hora local (10:00 GMT) había votado el 25,14% de ciudadanos con derecho a voto, mientras que la afluencia a las urnas había sido del 14,63% al cierre de los colegios el sábado, en la primera de las dos jornadas electorales en Italia, cuando se votó entre las 15:00 hora local (13.00 GMT) y las 23:00 (21.00 GMT). Según los expertos, en las europeas de este año podría haber una abstención del 50% o más, una cifra muy baja que marcaría un récord histórico en relación a elecciones anteriores.

En las europeas de 2019 -cuando se votó solo un día, no durante dos jornadas como esta vez- la participación fue del 54,5%, menos que en los comicios de 2014, cuando superó el 57%. Además de las europeas, este fin de semana también se vota para las elecciones municipales en unas 3.700 localidades italianas, entre ellas importantes ciudades como Florencia, Bari, Cagliari o Perugia. También se vota para el Consejo Regional y la presidencia de la región de Piamonte, en el norte del país, donde el actual presidente, el centro-derechista Alberto Cirio, intentará validar el cargo. Este ciclo electoral un termómetro político para el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, candidata y favorita para ganar las europeas, que a su vez podría ver reflejado su apoyo en los comicios municipales y regionales que también se están llevando a cabo. (EFE)

La conservadora gobernante HDZ gana las europeas en Croacia, según algunos sondeos

La conservadora Unión Democrática Croata (HDZ), del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganó las elecciones europeas de este domingo con el 33,7%, lo que le puede proporcionar seis escaños en la Eurocámara, la mitad de los 12 de que dispone Croacia, según las proyecciones de tendencias de la televisión pública HDZ. Siguen, con el 27,8% y cuatro diputados, los socialdemócratas del SDP, mientras que el ultraderechista DP y el izquierdista Mozemo! pueden obtener un eurodiputado cada uno. Unos 3,7 millones de ciudadanos de Croacia elegían a sus 12 diputados en la Eurocámara, entre 25 listas electorales. La afluencia a dos horas y media antes del cierre de las urnas se situaba en apenas el 15,05%, una de las más baja de la historia del país, según la prensa local. (EFE)

El populista de centroderecha GERB gana las elecciones europeas y nacionales en Bulgaria

El populista partido de centroderecha GERB ganó las elecciones generales de Bulgaria este domingo, las sextas desde 2021, con entre el 26,2 y 28,1% de los votos, delante de la coalición proeuropea y reformista PP-BD, con casi un 16%, indican las primeras encuestas a pie de urna. Por el tercer puesto luchan, codo con codo, el partido prorruso y ultranacionalista 'Resurrección' y el partido DPS, que representa a la minoría turca del país, con entre el 12 y 15% cada uno, los sondeos publicados por tres institutos diferentes.

GERB, liderado por el exprimer ministro Boiko Borisov y apoyado por el DPS, dirigido por el polémico empresario Delyan Peevski, acusado de corrupción, formó hasta marzo pasado una coalición con el PP-BD, que incluía un sistema de rotación de cargos entre los dos partidos. Sin embargo, el pacto se rompió entre esos socios desiguales ante la falta de entendimiento sobre la lucha contra corrupción y las reformas del sistema judicial.

Bulgaria vive desde año 2021 una crisis política sin precedentes, con doce intentos fallidos de formar gobierno, y en caso de confirmarse los resultados de este domingo, todo indica que habrá una vez más elecciones legislativas después del verano, las séptimas algo más de tres años. El resultado de las elecciones europeas fue muy similar en Bulgaria, según los sondeos. "Mientras Peevski y Borisov estén en posiciones de tomar decisiones, no habrá conversaciones con ellos. Ya hemos visto que con ellos tenemos visiones diferentes para Bulgaria, y seguiremos luchando por nuestra visión", ha asegurado durante la jornada el exprimer ministro Kiril Petkov, del PP-DB, tras votar en Sofía. (EFE)

La Ejecutiva del PSOE acudirá a Ferraz para la noche electoral: estos son los nombres

La noche electoral ya está lista en Ferraz, sede nacional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de hecho, hasta allí se acercarán una gran represantación gran representación de la Ejecutiva de la CEF-PSOE encabezada por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona. También acudirán a la sede:

  • La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
  • El secretario de Organización, Santos Cerdán
  • La candidata socialista al Parlamento Europeo, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
  • La portavoz de la CEF-PSOE, Esther Peña
  • La secretaria de UE y candidata socialista en las listas al Parlamento Europeo, Iratxe García
  • La secretaria de Política Internacional y Cooperación y candidata en las listas al Parlamento Europeo, Hana Jalloul
  • La secretaria de Estudios y Programas y candidata en las listas al Parlamento Europeo, Idoia Mendia
  • El secretario de Acción Electoral y Formación, Javier Izquierdo
  • La portavoz del Gobierno, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y vocal de la CEF-PSOE, Pilar Alegría
  • El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y secretario de las mismas áreas en la CEF-PSOE, Félix Bolaños
  • El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
  • La ministra de Vivienda y Agenda Urbana y secretaria de la CEF-PSOE en las mismas áreas, Isabel Rodríguez
  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria de las mismas áreas en la CEF-PSOE, Diana Morant
  • La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sainz
  • La ministra de Defensa, Margarita Robles
  • El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
  • El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Plana

Queda por saber si también lo hará el secretario general de la formación y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No obstante, en el edificio ya se están colocando luces en los balcones exteriores del edificio como en el 23J. También se está viendo la instalación de focos y hasta un dron en las inmediaciones.

Los conservadores de Mitsotakis ganan en Grecia con pérdidas, según las proyecciones

El partido conservador Nueva Democracia (ND) del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ganó este domingo las elecciones europeas en Grecia, con entre el 28 y 32% de los votos, lo que sería un resultado inferior al esperado, según una proyección de la televisión pública ERT. El líder conservador, que en los comicios generales de junio de 2023 fue reelegido con el 41% de los votos, se fijó en estas europeas el objetivo de alcanzar al menos el 33%, el mismo porcentaje que obtuvo ND en las europeas de 2019.

En segundo lugar se encuentra el principal partido de oposición, el izquierdista Syriza, que reúne entre el 15 y 18% de los votos, bastante por debajo del 24% que había reunido en los comicios europeos anteriores. Le siguen los socialistas de Pasok-Kinal (entre 11 y 14%), el Partido Comunista de Grecia (entre 8 y 10,5%), y la ultraderechista Solución Griega (entre 8 y 10%). Se espera que la participación en Grecia registre bajos históricos en estos comicios europeos, ya que hasta las 17:30, hora local, una hora y media antes del cierre de las urnas, solo el 32% de la población había acudido a votar. Igual que en el resto de Europa los resultados oficiales de Grecia serán anunciados a las 21:00 GMT, tras el cierre de los colegios en Italia. (EFE)

Un colegio de Cantabria cerrará a las 20:14 horas al quedarse 14 minutos sin papeletas

El colegio electoral de la localidad cántabra de Beranga cerrará las urnas a las 20:14 horas tras quedarse 14 minutos sin papeletas de una formación política, según ha informado la Delegación del Gobierno en Cantabria. Ese colegio electoral del municipio de Hazas de Cesto tuvo que suspender las votaciones esta tarde, entre las 17.25 y las 17.39 horas ante la falta de papeletas de un partido político de los que concurren a las elecciones de este 9 de junio al Parlamento europeo. Esta ha sido la única incidencia que en esta jornada electoral se ha producido en Cantabria, donde están llamados a votar 514.107 electores en las 739 mesas electorales distribuidas por la región. (EFE)

Los cristianodemócratas y la ultraderecha asestan un duro golpe a Scholz en las elecciones europeas, según los sondeos

Los cristianodemócratas alemanes se habrían impuesto este domingo en las elecciones europeas en Alemania, en lo que constituiría un duro golpe para la coalición gubernamental del canciller Olaf Scholz, según dos sondeos a pie de urna, que otorgan a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) el segundo puesto. A los partidos de la conocida como "la Unión", compuesta por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su formación hermana Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, esas encuestas atribuyeron entre 29,5% y un 30%.

Como segunda fuerza, a AfD los sondeos de Forschungsgruppe Wahlen e infratest dimap le conceden entre un 16% y un 16,5% de los votos. Las formaciones de la coalición gubernamental que dirige Scholz quedaron en los resultados de estos sondeos claramente por detrás de CDU/CSU y AfD. El Partido Scialdemócrata de Alemania (SPD), la formación del canciller, habría registrado su peor resultado en unas elecciones europeas, pues se le atribuye un 14%.

Los Verdes, socios ecologistas de la coalición, figuraron en esos sondeos a pie de urna en una horquilla de un 12% y 12,5%, ocho puntos por debajo del 20,5% registrado por este partido en las anteriores elecciones europeas. El partido liberal (FDP), el otro socio del tripartito de Scholz, habría logrado un 5%, por lo que quedaría por detrás de las Alianza Sarah Wagenknecht, una nueva formación izquierdista que debutó este domingo en su primera cita con las urnas y a la que se atribuía entre un 5,5% y un 6% de los votos.

Si se confirman estos resultados, la CDU/CSU tendría 29 eurodiputados, seguido de AfD (16), SPD (14), Los Verdes (12), BSW (seis), FDP (cinco), La Izquierda (tres). Los 11 escaños restantes que corresponden a Alemania se los repartirían otros partidos menores. (Agencias)

La participación a las 18:00 horas en España se sitúa en un 38,35%

Después de diez horas con los colegios electorales abiertos la participación en España para elegir los 61 eurodiputados que le corresponden a España en la cámara comunitaria se sitúa en 38,35% a las 18:00 horas, según el segundo avance. Una cifra que aunque no es comparable con 2019 -coincidieron los procesos electorales autonómicos y municipales-, pero que supone una caída de hasta más de diez puntos. Una diferencia que se que se convierte en subida si se compara con los datos sobre el mismo indicador que se daban en las elecciones europeas de 2014 a la misma hora. No obstante, todavía no se ha computado el voto por correo.

Sigue en progresión la tasa de votantes en Francia para las europeas en segunda estimación

Un 45,26% de los electores franceses acudieron a las urnas para las europeas de este domingo en la segunda estimación realizada por las autoridades a las 17:00 hora local, lo que confirma un repunte respecto a los comicios de 2019 y una neta progresión en relación a 2014. El 45,26% supera en casi dos puntos porcentuales al 43,29% registrados a las misma hora hace cinco años. En 2014, la participación fue mucho más baja, del 35,07%.

Con estos datos, un sondeo de Ifop pronostica una abstención del 47,5%, elevada pero mejor que la esperada por las encuestas. Aunque la mayoría de colegios electorales en Francia cierra a las 18 horas, los de las grandes ciudades como París, Lyon y Marsella terminan entre las 19:00 y las 20:00 horas. Los principales cabezas de lista de estas elecciones ya han votado este domingo, entre ellos el ultraderechista Jordan Bardella, que puede recabar un 33% del electorado y batir un récord de apoyo en 40 años, la macronista Valérie Hayer y el socialista Raphaël Glucksmann -estos dos últimos en un pañuelo por el segundo y tercer puesto-. (EFE)

Portugal tiene una afluencia algo mayor de votantes hasta mediodía en comparación con 2019

Portugal tuvo una afluencia algo mayor de votantes hasta el mediodía de este domingo en las elecciones europeas, con un 14,48% de participación, frente al 11,56% de 2019, según datos del Ministerio de Administración Interna (del Interior). Más de 10,8 millones de portugueses están llamados a acudir a las urnas este domingo para elegir a sus 21 representantes en el Parlamento Europeo entre los candidatos de 17 partidos políticos. El 14,48% de los electores nacionales ejercieron su derecho hasta las 12.00 hora local (11.00 hora GMT), mientras que el 7,97% de votantes comunitarios no nacionales residentes en Portugal lo hicieron hasta esa hora, según dicho ministerio.

En comparación con 2019 estas cifras son algo mayores, ya que en los pasados comicios europeos sufragaron hasta el mediodía el 11,56% de los electores lusos y el 8,69% de los comunitarios no nacionales residentes en Portugal. En declaraciones a EFE, el portavoz de la Comisión Electoral, Fernando Anastácio, confirmó que se están registrando una mayor afluencia que en 2019, pese a que se han detectado algunos fallos técnicos, de carácter informático, "puntuales", pero, matizó, ya han sido resueltos. "Hasta las 11 de la mañana la cadencia para votar ha sido de 50 segundos por persona", aseguró. Los centros de votación abrieron este domingo sus puertas a las 8:00 hora local (07.00 hora GMT) en Portugal continental y en el archipiélago de Madeira, y está previsto que cierren a las 19:00 hora local (18.00 hora GMT). (EFE)

La participación en Alemania sube casi tres puntos a media jornada

La participación en Alemania en las elecciones europeas este domingo se situaba a las 14.00 (12.00 GMT) en el 32,3 %, casi tres puntos más respecto al 29,4 % en los anteriores comicios a la Eurocámara de 2019 a esta misma hora, según datos publicado por la presidenta de la comisión electoral. Estos datos suponen un índice provisional de participación electoral sobre la base de los datos de colegios electorales seleccionados, y no incluyen los votos por correo. En las elecciones europeas de 2019, la participación en Alemania fue del 61,4 %. La presidenta de la comisión electoral llamó a todos los ciudadanos con derecho a voto que no lo hayan ejercido todavía este domingo a que acudan a las urnas y recordó que los colegios electorales siguen abiertos hasta las 18.00 horas (16.00 GMT). (EFE)

Macron vota en las elecciones europeas en Francia en medio de una subida de la participación provisional

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha depositado su voto este mediodía a las elecciones europeas en un colegio electoral de Le Touquet poco después de que las primeras cifras de participación provisional apuntaran a un ligero aumento respecto a 2019. El 19,81% registrado a las 12.00 rebasa un poco al 19,2 de 2019, pero destaca más por encima del resultado provisional de 2014 a estas horas, cuando había votado ya un 15,7%. Macron no ha hecho declaraciones tras depositar el voto, como tampoco lo han hecho el resto de candidatos, con el presidente de Agrupación Nacional, el ultraderechista Jordan Bardella, favorito a la victoria.

Las encuestas de las últimas semanas estimaron que Bardella, de extrema derecha, obtendría alrededor del 33% de los votos, el doble de la puntuación prevista para la principal candidata de Macron, Valérie Hayer, de alrededor del 16%. La extrema derecha de la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha encabezado la votación en las dos últimas elecciones europeas, en 2014 y 2019, pero con un margen mucho menor.

Page hace una llamada a la participación y pide votar "en clave europea"

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page, ha querido hacer una llamada al voto en este domingo en el que se celebran las elecciones al Parlamento Europeo y ha pedido votar "en clave europea". En declaraciones a los medios tras acudir a votar en Toledo, García-Page ha reconocido "no con humildad, sino con orgullo", que "una parte sustancial de todo lo que ha progresado Castilla-La Mancha en las últimas décadas, y también en estos años, se debe a Europa" porque "se están gestionando muchos fondos europeos".

"Más allá de decir cuáles son las mayorías en Europa y decidir quién gobierna en Bruselas, para una tierra como la nuestra sigue siendo indispensable contar con una Europa fuerte". De esta manera, ha finalizado insistiendo en que estas elecciones "son tan nuestras como otras muchas" a pesar de que "pueda parecer que el gobierno no está en España" sino en "otro sitio". "No deja de ser una capital y una parte también de nuestra soberanía", ha apostillado.

Por su parte, la actual europarlamentaria socialista y candidata a la reelección, Cristina Maestre, que ha ejercido su derecho al voto en Daimiel (Ciudad Real), ha pedido votar "con alegría, a favor de Europa, a favor de la democracia y a favor de la convivencia y el respeto a los demás". Maestre ha pedido a las ciudadanas y los ciudadanos "que salgan a la calle", que voten "no con las entrañas, no con el odio, sino para avanzar hacia un mundo más abierto, tolerante y justo" y, con ello, que ayuden a promover y a fortalecer una Europa "más sólida y más consolidada".

Un preso se fuga en Arles (Francia) durante su permiso para votar

Según ha podido saber laSexta, un hombre que estaba en prisión ha aprovechado su permiso para ejercer su derecho a voto en estas elecciones europeas para fugarse. Los hechos han ocurrido en la ciudad de Arles, al sureste de Francia.

Cierran los primeros colegios electorales en Bélgica

Los colegios electorales belgas donde se votaba en papel cerraron a las 14:00 hora local de este domingo (12:00 GMT), mientras que aquellos en los que el voto es electrónico, en Bruselas y en algunos distritos comunales de Flandes, seguirán abiertos hasta las 16:00 locales. La triple jornada electoral en el país (elecciones federales, regionales y europeas) discurre sin incidentes, y con alguna anécdota puntual. A primera hora tuvieron lugar algunos problemas técnicos en distintos colegios electorales, que fueron corregidos con relativa rapidez y no provocaron más que ciertos retrasos.

En Bélgica, 8.359.908 personas votan este domingo, incluidos 244.000 jóvenes de entre 16 y 17 años que pueden votar por primera vez en las elecciones europeas. Entre esos jóvenes, fueron por primera vez a las urnas los cuatro hijos del rey Felipe de los belgas: la princesa heredera Elisabeth, los príncipes Emmanuel y Gabriel y la princesa Eleonore, todos de entre 16 y 22 años. Según los medios flamencos VTM y HLN, algunos menores habrían votado, además de en las elecciones europeas, también en las elecciones federales y regionales de Flandes. "Del total de ocho millones de votos, podrían ocurrir algunos errores", indicó el servicio público federal de Interior, que no confirmó sin embargo esa información. El ex primer ministro belga y ex alcalde de Mons Elio Di Rupo, que figura en las listas del partido socialista (PS) a las elecciones europeas, eligió al candidato equivocado, un error que atribuyó al hecho de no haber llevado sus buenas gafas y fue corregido con una nueva papeleta. (EFE)

El primer ministro de Malta anuncia que el Partido Laborista gana los comicios europeos

El gobernante Partido Laborista se impuso en las elecciones europeas en Malta al opositor Partido Nacionalista (PN), según las proyecciones de voto y tras anunciarlo el primer ministro maltés, Robert Abela, en la televisión pública TVM. Esta isla del Mediterráneo, que elige a seis diputados para el total de 720 parlamentarios de la Eurocámara, se encuentra ya en la mitad del recuento después de votar durante la jornada del sábado. El laborismo obtuvo "una sólida victoria", dijo Abela, aunque su triunfo sobre el centro-derechista Partido Nacionalista -fuerza de la presidenta saliente del Parlamento europeo, Roberta Metsola- fue por un margen más estrecho de lo esperado, según medios malteses.

Las proyecciones actuales indican que el laborismo está igualado en escaños en Bruselas con el PN, y a cada formación le tocan tres escaños sobre los seis totales que corresponden a la isla. La diferencia entre ambos partidos se redujo a solo 15.000 votos, según el secretario general del PN, Michael Piccinino. De confirmarse estas predicciones, se tratará de la victoria más ajustada del Partido Laborista en unas europeas, incluso más que en 2004, cuando ganó por un margen de solamente 21.000 sufragios.

En los últimos comicios al Parlamento europeo en 2019 se impuso al PN por más de 42.000 votos de ventaja. El laborismo ha tenido el poder sin interrupciones en el Gobierno de Malta desde 2013. De acuerdo con prensa, en el resultado electoral actual influyeron las acusaciones al ex primer ministro maltés, Joseph Muscat, envuelto en un caso de corrupción por la privatización multimillonaria de tres hospitales. (EFE)

Las tormentas marcan la jornada electoral en Austria, pero sin causar incidencias

La jornada electoral para los comicios europeos transcurre sin incidentes en Austria, aunque las fuertes tormentas en el sureste del país bloquearon varias carreteras y destruyeron algunos locales de votación. Las tormentas acompañadas de granizo causaron fuertes inundaciones en algunas zonas de la franja suroriental durante la madrugada e imposibilitaron el acceso a varios locales de votación, señala la prensa austríaca. Sin embargo, las autoridades habilitaron inmediatamente otros espacios para los comicios, por lo que no se prevé que las condiciones climatológicas afecten la votación.

Aunque hasta el final de la jornada no habrá cifras sobre la participación, el alto número de formularios solicitado para votar por correo indica un interés superior a lo habitual, cree la prensa austríaca, recordando que tradicionalmente, la tasa de participación en las europeas es muy inferior a la de las elecciones nacionales y a menudo queda por debajo del 50%. Los sondeos previos indican un claro avance del derechista Partido de la Libertad (FPÖ), el tercer partido del hemiciclo, que podría incluso llegar a primera fuerza en estos comicios. El conservador ÖVP, en el Gobierno, y el socialista SPÖ pelearán por la segunda posición, pero también Los Verdes, socio de coalición del ÖVP, y el liberal NEOS repetirán mandato en Bruselas, donde Austria tendrá a partir de ahora 20 diputados. Las últimas urnas cerrarán a las 15.00 GMT en Viena, hora a partir de la cual se publicarán las primeras estimaciones de resultados, mientras que en la mayoría de las regiones, los locales ya cierran una o dos horas antes. (EFE)

De la boda a las urnas: una pareja de recién casados va a votar vestidos de novios tras la fiesta en Los Palacios

Una pareja de recién casados ha acudido al colegio electoral situado en el IES Al-Mudeyne, en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) a las 08:45 horas. Allí se han presentado para ejercer su derecho al voto, ella vestida de novia, al igual que él, cubiertos de purpurina y acompañados de varios invitados. Han tenido que esperar un cuarto de hora hasta la constitución de las mesas y la apertura del colegio electoral para poder votar. (EP)

Jornada electoral en Polonia sin incidentes y con muy baja participación

La Comisión Electoral de Polonia, que supervisa el desarrollo de los comicios europeos, ha informado este domingo de una total normalidad y baja afluencia de votantes en una jornada electoral a la que hay convocados 29 millones de polacos. En una comparecencia ante la prensa en Varsovia, el presidente de la Comisión Electoral Nacional (PKW), Sylwester Marciniak, confirmó que pasado el mediodía solo había acudido a las urnas el 11,66% de los polacos con derecho a votar, una cifra aún más baja que el 14,4% registrado en los anteriores elecciones para el Parlamento Europeo de 2019. Además de los 32.000 centros electorales que abrieron sus puertas a las 07.00 (05.00 GMT) de la mañana y que seguirán trabajando hasta las 21.00 horas (19.00 GMT) en todo el país, se han habilitado 299 mesas en consulados y embajadas de todo el mundo para facilitar el voto en persona de la diáspora polaca. Según aclaró el portavoz de la Comisión Electoral, no será hasta la tarde del lunes cuando se conocerán los resultados oficiales del recuento.

La campaña que ha precedido a estos comicios ha estado dominada en Polonia por la inquietud ante la interferencia rusa, mediante la manipulación de las redes sociales y la difusión de propaganda. En las últimas semanas, varios incidentes han contribuido a dirigir la atención hacia estos temas, y además de producirse sabotajes como el incendio de la mayor galería comercial de Varsovia, supuestamente a manos de delincuentes contratados por Moscú, se han producido más de una decena de detenciones de supuestos espías o activistas que intentaron influir en la sociedad polaca a favor de Rusia. Además, la reciente muerte, hace pocos días, de un soldado polaco que patrullaba la frontera con Bielorrusia y que fue apuñalado por un individuo en el muro fronterizo, así como el procesamiento de otros tres militares que dispararon al aire durante otro enfrentamiento con inmigrantes, han hecho que el debate político se haya centrado aún más en el papel de Polonia en la defensa de la frontera oriental de la Unión Europea. La coalición liberal y proeuropea liderada por Donal Tusk, que gobierna desde hace unos seis meses, afronta las elecciones con unas perspectivas inciertas y un apoyo en las encuestas del 30%, muy similar al proyectado por la oposición ultraconservadora y euroescéptica. (EFE)

El candidato del PSC, Javi López, llama al voto en unos comicios "históricos"

El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López ha animado este domingo a votar en unos comicios que ha definido como "históricos" y ha remarcado que "Europa se encuentra en una encrucijada en la que se juega su futuro". Tras depositar el voto en su colegio electoral en Barcelona, López ha llamado a "proteger el espacio de bienestar, libertades, prosperidad y paz" de la Unión Europa ante las "amenazas y riesgos".

Asimismo, ha alentado a la movilización de la ciudadanía "por la relevancia histórica de estas elecciones": "Esta jornada es distinta a las jornadas electorales europeas que habíamos tenido hasta ahora por los riesgos de las amenazas que hay encima de la mesa para Europa y por el mundo convulso donde se produce". "Europa se encuentra en una encrucijada en la que se juega su futuro este domingo en todo el continente, donde habrá que proteger el espacio de bienestar, libertades, prosperidad y paz que hemos construido hasta ahora de sus amenazas y los riesgos que vive. Con nuestros votos podemos hacer avanzar Europa y garantizar su futuro", ha enfatizado. (EFE)

Los ciudadanos de Eslovenia votan para elegir a nueve diputados de la Eurocámara

Poco menos de 1,7 millones de ciudadanos de Eslovenia con derecho a voto han sido convocados este domingo a las urnas para elegir a nueve diputados en el Parlamento europeo, entre once listas de candidatos. La votación comenzó a las 5.00 GMT y los votantes podrán depositar su papeleta en más de 3.000 colegios electorales hasta las 17.00 GMT. En las primeras cuatro horas de votación, la participación fue del 11,9%, claramente superior a la cita de 2019, cuando fue del 8,8% a la misma hora. Las autoridades han recibido varias denuncias de supuesta violación de la jornada, la mayoría en las redes sociales, que se están investigando.

Las encuestas dan como ganador al conservador opositor SDS, que obtendría cuatro diputados, seguido del gobernante liberal GS, del primer ministro, Robert Golob, con dos; el partido ecologista Vesna, los socialdemócratas del SD y los democristianos del NSi con un representantes, cada uno. El SDS prometió más controles para reducir la llegada de inmigrantes ilegales, así como medidas para favorecer a los agricultores a nivel nacional. Este partido se oponía al reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Eslovenia, realizado el pasado día cuatro por iniciativa del GS. El GS acentuó la necesidad de fomentar la libertad de prensa, los derechos de la mujer y la lucha contra la corrupción. Unas primeras proyecciones se esperan para después de las 19.00 GMT, y los primeros resultados preliminares a partir de las 21.00 GMT. Paralelamente a las elecciones europeas, en Eslovenia se vota este domingo en un triple referéndum consultivo: sobre el derecho a la eutanasia; la legalización del consumo del cannabis; y la introducción de las listas abiertas en las elecciones legislativas. (EFE)

El eurodiputado popular Gabriel Mato anima a votar "para seguir ratificando nuestra presencia en Europa"

El eurodiputado y candidato del Partido Popular a las elecciones europeas, Gabriel Mato, ha recordado la obligación y el derecho de toda la ciudadanía a votar en estas elecciones europeas "para seguir ratificando y aumentando nuestra presencia en Europa". Mato, que ha ejercido su voto en el CEIP José Pérez Vidal, en Santa Cruz de La Palma, acompañado del secretario insular del PP, Mariano Hernández Zapata y el alcalde capitalino, Asier Antona, ha señalado que los ciudadanos canarios "tienen la oportunidad de votar hoy para que las cosas cambien". Además ha asegurado que quedan "muchos retos pendientes que podremos afrontar con la ayuda de todos", por lo que ha reiterado la importancia de "tomar la decisión de ir hoy a votar, y de hacerlo pensando en el futuro para seguir avanzando en Europa". (EFE)

Croacia elige a sus 12 eurodiputados con una baja participación en las primeras horas

Unos 3,7 millones de ciudadanos de Croacia acuden este domingo a las urnas para elegir a sus 12 diputados en la Eurocámara, entre unos 300 candidatos de 25 listas electorales. Los 6.651 colegios electorales abrieron sus puertas a las 5.00 GMT y cerrarán después de doce horas de votación, a las 17.00 GMT. Los datos de la Comisión Electoral Estatal (DIP) muestran muy baja afluencia a las urnas, con el 7,7% en las primeras cuatro horas y media de votación, por debajo del 9,9% en 2019 a las misma hora.

Según los sondeos, el conservador HDZ, del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganará en las elecciones europeas, las cuartas desde que Croacia se adhirió a la UE en 2013, y podría obtener cinco representantes en el Parlamento europeo. Plenkovic, elegido primer ministro en mayo para su tercer mandado consecutivo, destacó en la campaña haber logrado la integración completa del país en la Unión Europea con la entrada este año en la eurozona y el área de Schengen de libre circulación, y prometió pleno apoyo a Ucrania. Seguirían con tres diputados los socialdemócratas del SDP mientras que el izquierdista Mozemo obtendría dos diputados; el centro derechista Most, uno, y el ultraderechista DP, socio de la coalición gobernante, también uno, acorde a las encuestas de CroElecto. (EFE)

PACMA denuncia que sus papeletas están rotas, escondidas o ausentes en algunos colegios

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha denunciado que en varios colegios electorales de toda España las papeletas de su formación están rotas, escondidas y tapadas por las de otros partidos, e incluso directamente no se encuentran, unas incidencias que ha calificado de "graves". Según el Partido Animalista, en muchos colegios las papeletas del partido no están expuestas correctamente, y en algunos casos ni siquiera se han sacado de las cajas. Y entre las incidencias destaca la que se ha producido en un colegio electoral de Málaga, en la Escuela Infantil Adelfa, donde las papeletas del partido "ni siquiera habían llegado".

Su apoderada, según aseguran desde de la formación, tuvo que reclamar a la mesa electoral para que se paralizara la votación, y estuvo interrumpida cerca de media hora hasta que la Junta Electoral de Zona pudo llevar las papeletas. "Nos preguntamos cuántas personas habrán ido a votar hasta entonces y, al no ver nuestras papeletas, habrán pensado que no nos presentamos. ¿En cuántos colegios estará sucediendo esto?", se cuestionan desde el partido. Ante esta situación, PACMA hace un llamamiento urgente a los ciudadanos para que, "independientemente de su orientación política", verifiquen la presencia de las papeletas de PACMA al momento de votar y, de no encontrarlas, las reclamen a la mesa electoral. (EFE)

La participación a las 14.00 en España se sitúa en un 28,01%

La participación de los españoles en la primera mitad de la jornada electoral de este 9J que decidirán los 61 diputados en el Parlamento Europeo que le corresponden al país para los próximos cinco años se sitúa a las 14.00 en 28,01%. Dicha cifra supone una bajada de casi siete puntos porcentuales respecto al mismo dato de los comicios anteriores europeos que se celebraron en 2019, aunque cuatro por encima de los celebrados en 2014.

Pocos minutos de las ocho de la mañana los colegios electorales en España constituían todas sus mesas con total normalidad en una jornada que ha continuado así hasta el momento. Allí se han acercado políticos de todas las formaciones, que independientemente de su color e ideología, han hecho un llamamiento al voto masivo ya que es en las urnas donde se decide el futuro de Europa y de España.

Tellado llama a "todo el mundo" a votar para decidir "el futuro que quieren para España y para Europa"

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha acudido a votar este domingo a su colegio electoral en Ferrol, desde donde ha llamado a "todo el mundo" a participar en los comicios al Parlamento Europeo y decidir "el futuro que quieren para España y para Europa". Así se ha pronunciado Tellado ante los medios tras depositar su papeleta en el CEIP Cruceiro de Canido, donde ha estado acompañado del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela.

El portavoz de los populares en la Cámara Baja ha criticado que "algunos" se pasasen "toda la campaña electoral pidiendo a la gente que no participase". Frente a ellos, ha llamado a "que vote todo el mundo, que voten lo que quieran, pero que voten". Y es que, tal y como ha asegurado Miguel Tellado, lo que sucede en Europa "no es ajeno" y "afecta en el día a día a las vidas de todos". "Europa está mucho más cerca de lo que los españoles creemos y por lo tanto lo que esperamos desde el PP es que haya una gran participación, que los ciudadanos acudan a las urnas, que voten de forma masiva y que decidan libremente el futuro que quieren para España y para Europa", ha subrayado. (EP)

Rumanía vive una doble jornada electoral tranquila, con aumento de participación

En Rumanía unos 19 millones de personas con derecho a voto están convocadas a votar en las elecciones europeas y locales y en las primeras tres hora, la participación alcanzó el 8,9%, lo que supera los datos de las elecciones de 2019, cuando era del 6,5%, informó la Oficina Electoral Central (BEC). Los comicios en el país balcánico, que elige sus 33 eurodiputados trascurren en tranquilidad y sin mayores incidentes, aunque el portal 'digi24.ro' informó de que en el condado de Dolj, al sur del país, un policía utilizó gas lacrimógeno después de que un hombre mostrara agresividad.

Rumanía también celebra este domingo elecciones municipales, para elegir los alcaldes, ediles y otros miembros de los ayuntamientos locales y consejos regionales. Los colegios electorales abrieron a las 04.00 GMT y cerrarán a las 19.00 GMT, mientras que los primeros resultados de ambas elecciones se esperan para las medianoche local (21.00 GMT). Según las últimas encuestas, en las elecciones europeas la lista conjunta de los partidos gobernantes, el socialdemócrata PSD y el liberal PNL, podrían conseguir algo más del 43% de los votos, frente al 17,5% del partido ultraderechista AUR. A nivel municipal, PSD y PNL compiten uno contra otro y los sondeos adjudican del 28 al 30 % de intención de voto a cada uno. En tercer lugar está, según los sondeos, la Alianza de la Derecha Unida (14,5%, centroderecha), AUR (12%) y UDMR, el mayor partido de la minoría. (EFE)

Ortuzar dice que los vascos siempre han sido "europeístas" y hoy es una oportunidad para demostrarlo

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que los vascos siempre han sido "europeístas" y ha considerado que las elecciones de este domingo representan una oportunidad para demostrarlo. El dirigente jeltzale ha ejercido su derecho al voto en Abanto-Zierbena, donde ha realizado un llamamiento a la participación y a ser "conscientes de que están en juego muchas cosas". "En primer lugar, quién va a defender los intereses de Euskadi en las instituciones europeas, pero también está en juego el proyecto europeo mismo", ha advertido.

A su juicio, el futuro de Europa se juega entre aquellos que quieren "más y mejor Europa, una Europa más fuerte, unida y democrática" y los que "desde los dos extremos, la ultraderecha y la ultraizquierda, quieren frenar Europa, volver a los egoísmos estatales y retroceder en derechos". "Europa siempre ha estado muy presente en Euskadi. Los vascos siempre hemos sido muy europeístas y hoy tenemos una magnífica ocasión para volver a plasmarlo", ha finalizado. (EP)

Transcurren sin incidentes elecciones europeas y anticipadas legislativas en Bulgaria

La jornada electoral en Bulgaria, que este domingo votan a la vez a sus 17 representantes en el Parlamento Europeo y a los 240 diputados del Parlamento nacional, en unos comicios adelantados, los sextos en tres años de inestabilidad política, están transcurriendo sin incidentes graves. Más de 16.000 agentes de la policía vigilan los más de 11.800 colegios electorales que abrieron puertas a las 7.00 hora local (4.00 GMT) y cerrarán a las 20.00 (17.00 GMT) cuando se esperan los primeros datos al pie de la urna. Más de 6 millones de votantes están convocados para elegir, con papeleta o mediante una máquina, entre 31 partidos y alianzas.

Según la Comisión Central Electoral, hacia el mediodía se había registrado una participación del 8,3%, aunque las agencias demoscópicas estiman un 10% y pronostican que al cierre de los colegios se situará entre el 40% y el 48%. Los sondeos otorgan la victoria al conservador GERB, del populista Boyko Borisov, que fue primer ministro entre 2009 y 2021 y recibiría entre el 25% de los votos, mientras que la coalición reformista proeuropa PP-BD se quedaría en el 15%, cifra que también podrían alcanzar el DPS, la formación preferida por la población de etnia turca, y el partido ultranacionalista prorruso Resurrección. El Partido Socialista Búlgaro tendría el 8 % y el antisistema populista Existe Tal Pueblo, un 5,8%, con lo que rozaría el umbral para entrar al Parlamento Europeo. (EFE)

Rueda celebra que la votación se desarrolla "con normalidad" y avisa: "España y Galicia se juegan muchísimo"

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha votado este domingo en Pontevedra y ha celebrado que la jornada de elecciones europeas se desarrolle "con normalidad". Así, ha llamado a los gallegos a "dedicar 10, 15 minutos" en ejercer este derecho porque no solo Europa, sino "también España y Galicia se juegan muchísimo". Así se ha expresado el presidente gallego después de acudir, en torno a las 11.30, a votar al colegio electoral localizado en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva, en la ciudad del Lérez. Ha estado acompañado de su familia, así como de los candidatos de la lista del PP para las europeas Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez.

El máximo mandatario de los populares gallegos ha insistido en que participar en las elecciones al Parlamento Europeo es "muy importante" "Por supuesto para Europa, pero también España y Galicia se juegan muchísimo", ha recalcado, ya que estos comicios servirán para decidir "el futuro" tanto del continente como del país y de la Comunidad gallega. En este contexto, Alfonso Rueda ha deseado que la jornada se siga desarrollando "con toda normalidad", al tiempo que ha agradecido la labor de los interventores y apoderados de "todos los partidos", pero en especial a los "más de 9.000" que tiene el PP. También ha extendido este agradecimiento a todos los ciudadanos que tienen que estar este domingo en mesa electoral.

Borràs (Junts) pide quitarse la "pereza" y votar por los intereses de Cataluña en Europa

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha pedido este domingo quitarse la "pereza" y salir a votar este 9J por los intereses de Cataluña en Europa. "Las elecciones europeas son muy importantes porque todo está interconectado y muchas de las cosas que pasan en nuestro día a día se deciden desde el Parlamento Europeo", ha reivindicado, tras ejercer su voto en un colegio del barrio de Sarrià en Barcelona.

Al igual que Turull, Borrás ha instado a ejercer el derecho a voto siempre que se pueda y, en este caso, votar "por los exiliados" y para tener una voz fuerte que defienda los intereses de Cataluña en Europa. Borràs viajará este domingo a Bruselas para acompañar al candidato de Junts, Toni Comín, durante la noche electoral, en la que también estará el expresidente y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont. "Estaremos en Bruselas viviendo esta jornada electoral y mañana correremos hacia el Parlament de Cataluña", ha afirmado Borràs, puesto que este lunes arranca la XV legislatura de la Cámara catalana y se llevará a cabo la sesión constitutiva que elegirá a su presidente. (EP)

Mazón anima a votar y avisa de que la Comunitat se juega su "influencia y reivindicación" en España y Europa

El president de la Generalitat y presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha animado a ejercer el derecho al voto este 9J en las elecciones europeas y ha advertido de que la Comunitat Valenciana se juega "muchas cosas", entre ellas juega su "influencia y reivindicación" en España y Europa, además de "cómo defendemos nuestra democracia y nuestro territorio", por lo que ha llamado a aprovechar la ocasión de manifestar "cómo pensamos que van a ser mejor defendidos las necesidades y los derechos" de la región.

De esta manera se ha manifestado el jefe del Consell y líder de los populares valencianos, tras ejercer su derecho al voto este domingo en el colegio público La Condomina de Alicante, desde donde ha recalcado que la Comunitat Valenciana, con esta cita electoral, "se está jugando fondos europeos, nuestras energías renovables, cómo defendemos nuestra ganadería, nuestra pesca y, muy especialmente, nuestra agricultura". (EP)

La ministra Montero anima a votar en unas elecciones "trascendentes": "Cada voto cuenta y es útil"

La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha ejercido en Sevilla su derecho al voto a las elecciones europeas y ha aseverado que "nos jugamos mucho en estos comicios en los que hay que decidir entre retrocesos y recortes o avances y derechos". "Cada voto cuenta y es útil e importante", ha resaltado en una atención a medios, al tiempo que ha asegurado que la mayoría de votos "es lo que permite realmente elegir a los representantes de nuestras instituciones".

La vicrepresidenta primera del Ejecutivo central ha animado a los ciudadanos a "encontrar el mejor hueco para acudir a las urnas", donde "se expresa la voluntad de los ciudadanos". En esta línea, ha señalado que, según su visión de esta campaña del 9J, "los ciudadanos son muy conscientes de que estas no son unas elecciones más", sino que "son realmente trascendentes", por lo que "es necesario acudir a votar y que nadie decida por nosotros". "Ojalá este día venga acompañado de una alta participación. Merece la pena acudir a votar y que todo el mundo perciba estos comicios con la trascendencia que tienen", ha puesto de relieve Montero.

Seis colegios de Málaga, Huelva, Córdoba y Vícar (Almería) alargarán horario entre 10 y 58 minutos por incidencias

Seis colegios electorales de Andalucía, tres de Málaga y uno de Huelva, Córdoba y Vícar (Almería), prolongarán su horario de votación entre 10 y 58 minutos por diferentes incidencias registradas en su constitución. Así lo ha informado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, que ha destacado la "absoluta normalidad" durante la apertura de los 3.776 locales electorales y la composición de las 10.009 mesas en Andalucía, proceso durante el que se han registrado pequeñas incidencias subsanadas de inmediato por los representantes de la Administración y las juntas electorales de zona para que los andaluces puedan "acudir con total tranquilidad a ejercer libremente su derecho a voto".

En declaraciones a los periodistas tras ejercer su derecho al voto en el colegio Ciudad de Baza de dicho municipio granadino de Baza, Fernández ha destacado que un colegio en Alicún (Almería) ha sido el primero en constituir sus mesas, concretamente a las 08.00, seguido un minuto después por otros de Málaga capital, Dos Hermanas (Sevilla), Villaharta (Córdoba), Sayalonga (Málaga) y Lupión (Jaén). Por su parte, la provincia de Granada ha sido la primera de Andalucía en alcanzar el 100% de sus mesas abiertas.

Ayuso llama a votar y defiende que España "tiene la oportunidad de ser una voz más escuchada en Europa"

La presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha animado a los españoles y a los madrileños a votar este domingo y ha asegurado que España "tiene hoy la oportunidad de ser una voz más escuchada en Europa". Así lo ha indicado a los medios de comunicación tras depositar su voto sobre las 12 .00 en el Colegio La Inmaculada Marillac, donde ha recordado que estos comicios no se volverán a celebrar hasta dentro de cinco años".

"Son elecciones que se celebran cada mucho tiempo y lo que se trata en Europa interfiere en nuestra vida diaria, a través de normativa y distintas leyes. Estos comicios son muy importantes y tienen que contar con el respaldo de los ciudadanos en las urnas", ha recalcado la dirigente madrileña. Ayuso ha señalado que después de votar "los ciudadanos pueden disfrutar de un día espléndido con sus familias o amigos". "Hoy es un dos por uno. Uno puede ir a votar y después ir a disfrutar de la Feria del Libro o de la oferta cultural de la región", ha recalcado. (EP)

El líder de Vox, Santiago Abascal, acude a las urnas entre un grupo de simpatizantes

El líder de Vox a nivel nacional, Santiago Abascal, ha acudido este domingo a las urnas de su colegio electoral en el barrio madrileño de Hortaleza, donde ha sido recibido, pasados pocos minutos de la una del mediodía, por un grupo de simpatizantes que no han dudado en pararle para hacerle fotos con él. Después de depositar su voto ha hablado con los medios, antes los que ha denunciado el mitin pronunciado por el presidente del Gobierno horas antes. Un gesto que evidencia, ha dicho Abascal, que estamos ante un autócrata que no conoce límites. Y como él "no puede pedir a la gente que vote contra la corrupción ni contra Sánchez", ha pedido simplemente una participación masiva este domingo. De esta manera, ha confirmado que presentará la queja ante la Junta Electoral Central (JEC).

La participación en Italia es del 24,02% a las 12.00

En Italia la participación a las 12.00 del mediodía llega del 24,02%. Después de que anoche -los italianos también votaron este sábado- se situase en el 14,64%. En 2019 los colegios electorales abrieron solo el domingo y a esta misma hora la participación era de un 16,75%.

Otegi (EH Bildu) cree que hay "una gran oportunidad para derrotar a PP-Vox"

El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apelado a acudir a votar en las elecciones europeas de este domingo "como vascos de izquierda, soberanistas, que defienden su nación y son antifascistas" ya que hay "una gran oportunidad para derrotar a PP-Vox y a los fascistas en este país". El dirigente de EH Bildu, formación que concurre a los comicios europeos en la coalición Ahora Repúblicas, ha ejercido su derecho a voto en la Casa de Cultura de la localidad guipuzcoana de Elgoibar, tras lo que ha realizado un llamamiento a los ciudadanos a participar en esta cita electoral.

Otegi ha señalado que, en estas elecciones europeas, "la nación vasca vota como vascos y como vascas" y pueden "levantar la voz frente a Europa, por encima de todas las divisiones administrativas, por todas las fronteras artificiales, por encima de todo eso". Así, ha subrayado que tienen "una gran oportunidad como vascos, como vascas, como independentistas, como soberanistas, como antifascistas, para derrotar en el sur de este país a PP-Vox". "Y eso es lo que va a hacer hoy otra vez este país. Una noche mágica en la que volveremos a derrotar a PP-Vox y a los fascistas en este país", ha confiado. (EP)

Agirregoitia (PNV) llama a votar para que la ciudadanía decida "quién quiere que sea su voz en Europa"

La cabeza de lista de CEUS en las elecciones europeas, Oihane Agirregoitia (PNV), ha animado a la ciudadanía a acudir a votar y poder decidir así "quién quiere que sea su voz en Europa". La candidata 'jeltzale', que ha ejercicio su voto en un colegio de Bilbao, ha animado a los ciudadanos, en "un día importante", a acudir a las urnas. Agirregoitia ha destacado que, en los próximos cinco años del mandato que ahora se inicia, "se van a tener que tomar decisiones importantes para trabajar en favor de una Europa más unida, más fuerte y con capacidad de reindustrializarse". "Dependiendo de cómo quede el Parlamento europeo las decisiones irán hacia un sentido o el otro. Insistir en animar a las personas a que decidan quién quieren que sea su voz en Europa", ha finalizado. (EP)

Cuca Gamarra anima a ir este domingo a las urnas "para que no decidan otros"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido a los ciudadanos que acudan este domingo a las urnas "para que no decidan otros". Así ha animado a los españoles a votar para que sean "quienes tengan la última palabra hoy sobre el futuro que queremos". Cuca Gamarra ha realizado estas declaraciones minutos después de depositar su voto en las urnas en el colegio electoral de la Biblioteca de La Rioja.

Tras felicitar "a todos los riojanos y a todas las riojanas en el Día de la Rioja", Gamarra ha querido agradecer el trabajo y la colaboración que se está llevando a cabo "para que se puedan desarrollar estas elecciones europeas. Por otro lado ha realizado un llamamiento a la participación. "Europa es importante porque en Europa nos jugamos mucho, nos jugamos el futuro de España y también el futuro de La Rioja". Con todo ello -finaliza- "es el momento en el que no cabe quedarse en casa, sino que el día de hoy es un día en el que cada uno con su voto tiene la capacidad de dar la respuesta a muchas cosas, a dar la respuesta a todo lo que está ocurriendo también en nuestro país", ha dicho Gamarra en línea con lo que ha asegurado el líder popular desde Madrid.

Torres pide ir a votar de forma "masiva" por ser una cita "muy importante" para Canarias

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido este domingo a los canarios y canarias que acudan "masivamente" a votar, como ya ha hecho él, porque en estas elecciones europeas, "quizás Canarias sea la comunidad que más se juega" su futuro. En declaraciones a los periodistas en su colegio electoral de Arucas, en Gran Canaria, el también secretario general del PSC-PSOE ha incidido en que estas elecciones son "muy importantes" para España pero también para Canarias, porque se decide "el modelo de gobierno que queremos en Europa para los próximos cinco años". Canarias es la única Región Ultraperiférica de España y en Bruselas se decide la política agraria común, la migratoria de los estados también y de la Unión Europea también proceden los fondos estructurales económicos para el sector primario de las islas, el transporte y la descarbonización, por lo que ha concluido que "nos jugamos muchísimo". (EFE)

La oposición progresista gana los comicios europeos en Eslovaquia, según la prensa

La formación progresista PS, liderada por el exvicepresidente de la Eurocámara Michal Simecka, habría ganado las europeas en Eslovaquia, según datos no oficiales publicados este domingo por el diario 'Pravda', uno de los mayores del país Los ciudadanos de Eslovaquia votaron ya este sábado, un día antes que la mayoría de los países, pero deben esperar hasta las 21:00 h GMT de esta noche para conocer oficialmente los resultados, cuando ya hayan cerrado las urnas en todos los Estados de la UE. Según la filtración de 'Pravda', el partido opositor de Simecka habría obtenido 27,8% del voto, y seis escaños, y el gubernamental Smer, del populista de izquierdas Robert Fico, el 24,8% y cinco eurodiputados.

También habrían logrado representación en la Eurocámara el ultraderechista Republika, con el 12,5% del voto y dos escaños, y el democristiano KDH y el gubernamental socialdemócrata La Voz ('Hlas'), ambos con uno. Eslovaquia eligió a 15 representantes en la Asamblea de Estrasburgo, tras una campaña que estuvo empañada por el atentado contra el primer ministro Fico, que fue tiroteado el 15 de mayo y tuvo que votar ayer desde el hospital de Bratislava. Al depositar su papeleta, Fico criticó que varios países occidentales, entre ellos EEUU, hayan permitido que Ucrania use las armas suministradas por Occidente contra objetivos situados en suelo ruso, asegurando que esto llevará a una escalada de la guerra. (EFE)

Aumenta levemente la tasa de votantes en Francia para las europeas en primera estimación

Un 19,81% de los electores franceses acudieron a las urnas para las europeas de este domingo en las primera estimación realizada por las autoridades a las 12.00 hora local, lo que significa un repunte respecto a los comicios de 2019 y una neta progresión en relación a 2014. El 19,81% supera en unas décimas al 19,26% registrados a las misma hora hace cinco años. En 2014, la participación fue mucho más baja, del 14,81%. Los principales cabezas de lista de estas elecciones ya han votado, entre ellos el ultraderechista Jordan Bardella, que podría recabar un 33% del electorado y batir un récord de apoyo en 40 años, la macronista Valérie Hayer y el socialista Raphaël Glucksmann -estos dos últimos en un pañuelo por el segundo y tercer puesto-. Más de 49 millones de franceses están llamados a las urnas para elegir 81 eurodiputados -el contingente más numeroso tras Alemania- ante una abstención que seguramente se sitúen algo por debajo del 50%. A partir de las 20.00, se difunden los sondeos a pie de urna de las televisiones que darán un dibujo más o menos fiel de los resultados finales. (EFE)

Ana Redondo llama a participar "masivamente" porque la UE son derechos y avances

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha llamado a la ciudadanía a participar "masivamente" en las elecciones europeas de este domingo, al tiempo que ha expresado su deseo de que toda Europa responda a este llamada porque la UE "son derechos, avances o los fondos estructurales". Redondo, que ha ejercido este derecho en el Centro Cívico El Campillo, en Valladolid, ha hecho referencia al 80º aniversario del Desembarco de Normandía que supuso el inicio del fin de la II Guerra Mundial, y ha asegurado que para que no se repitan aquellos hechos la ciudadanía cuenta con un arma "muy poderosa y eficaz" que es el voto. "¡A votar! Yo lo haré con la izquierda, con la zurda, y con familia", ha añadido antes de mostrar su deseo de que toda Europa responda a esta llamada. (EFE)

El líder de Izquierda Española anima a votar al ser la primera vez que concurre "una opción verdaderamente igualitaria"

El cabeza de lista de Izquierda Española a las elecciones europeas, Guillermo del Valle, animó este domingo a los ciudadanos a votar al ser ésta la primera vez que se presenta "una opción verdaderamente igualitaria", en alusión a la suya propia. Así se pronunció después de ejercer su derecho al voto en el colegio Joaquín Costa de Madrid. "Este 9 de junio es un día importante en el que animo a la ciudadanía a votar con ilusión y con esperanza, porque es la primera vez que los ciudadanos van a poder votar una opción verdaderamente igualitaria", dijo. Izquierda Española ha pretendido presentarse como tal al defender un programa socioeconómico de izquierdas, pero a la vez criticar los privilegios o cesiones del Gobierno central a los nacionalismos periféricos. (Servimedia)

García-Page llama a votar "en clave europea" aunque haya habido mensajes en clave nacional

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha llamado a votar en las elecciones europeas de este domingo "en clave europea" porque aunque ha habido mensajes en clave autonómica y nacional es muy importante Europa, por donde pasan "la mitad de las cosas que nos afectan en la vida diaria. Tras votar en el colegio público Ciudad de Nara de Toledo, García-Page ha reconocido, en declaraciones a los periodistas, que en España "llevamos varios meses en procesos ininterrumpidos electorales, de un tipo o de otro" y hay "muchísima gente que lo único que ve son mensajes" en clave más local, autonómica y, sobre todo, nacional, algo de lo cual "quizás tengamos más culpa los propios políticos". En este sentido, ha pedido votar "de forma responsable y en clave europea" y hacerlo "con mentalidad de lo que nos jugamos" teniendo en cuenta de que "la mitad, aproximadamente, de las cosas que nos afectan en la vida diaria pasan por Europa, o vienen o tienen que ver con Europa. De manera que estas elecciones son tan nuestras como otras", ha agregado. (EFE)

Yolanda Díaz llama a "todo el mundo a votar" por "la Europa de la esperanza".

Pasados las 12.00 la líder de Sumar, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha ejercido su derecho a voto desde Madrid acompañada de algunos miembros de su partido. Después de agradecer a todos aquellos que hacen posible la jornada electoral -miembros de mesas, medios de comunicación y apoderados de su partido que le acompañan- ha hecho un llamamiento al voto "con una reflexión que tiene que ver con mejorar la vida de la gente", pero también "mejorar Europa" y así lograr la "Europa de la esperanza" y "evitar recortes y políticas de austeridad". Por eso llama "a las gentes progresistas", a los "jóvenes", a los "pensionistas", a los "trabajadores"... Además ha querido recordar "a todo el mundo que piensen que en este país costó mucho tener derecha a voto".

Óscar Puente anima a votar en unas elecciones en las que "Europa se juega mucho"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha animado a la ciudadanía a votar en una jornada "importante para Europa y para España", donde a su juicio se contraponen dos modelos: el de los derechos y la apertura de fronteras y el de "la Europa de la regresión identitaria". Puente, que ha ejercido su derecho al voto este domingo en el CEIP Ponce de León, en Valladolid, ha opinado que es importante cumplir con el deber cívico de acudir a las urnas y votar "porque hay mucho en juego en Europa".

El ministro ha explicado que en las instituciones europeas se deciden la mayor parte de las cuestiones que afectan al día a día de los ciudadanos y ha apuntado a que, si se revisa el destino de los fondos europeos, se puede ver en la propia ciudad de Valladolid, como en los autobuses eléctricos, el sistema de alquiler de bicicletas o las rampas del barrio de Parquesol, ha puesto como ejemplos. Preguntado por el pronóstico que augura un incremento de la presencia de la extrema derecha tras estos comicios, ha afirmado que estas formaciones defienden un "proyecto antagónico" al de la UE. "El proyecto europeo es un proyecto en el que las fronteras se han ido diluyendo, en el que se ha cedido soberanía, en el que se ha apostado por los derechos y lo otro representa la Europa de la regresión identitaria, de las viejas fronteras o de las nuevas que quieren añadir", ha asegurado. (efe)

Agirregotia (PNV) pide acudir a votar por "una Europa más fuerte"

La cabeza de lista de PNV y de CEUS a las elecciones europeas, Oihane Agirregotia, ha destacado la importancia de acudir a votar este domingo para que haya "una Europa más fuerte" y lograr entre otras, "tener capacidad para reindustrializarse". Tras depositar su voto en el Colegio Mujika de Bilbao, Agirregotia ha afirmado que en estos comicios al Parlamento Europeo, la ciudadanía va a decidir con su voto "quién quiere que le represente en las instituciones europeas en los próximos cinco años en los que se van a tener que tomar decisiones importantes". En concreto, ha apuntado, habrá que "trabajar en favor de una Europa más unida, más fuerte y con capacidad de reindustrializarse", pero eso dependerá "de cómo quede el Parlamento Europeo" para que las decisiones vayan "hacia un sentido o hacia el otro", ha avisado. Por ello, ha insistido, en la importancia de participar en estas elecciones. (EFE)

Una 'drag queen' preside una mesa electoral, lista para actuar por la noche

La 'drag queen' Pitita preside una mesa electoral este domingo en el punto de votación del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB) ya preparada para la actuación que tiene posteriormente, esta noche, en la sala Apolo. Ganadora de la tercera temporada del programa Drag Race España, Pitita ha acudido a primera hora de la mañana al colegio electoral porque estaba citada como presidenta suplente de una mesa en las elecciones europeas de este domingo.

Sin embargo, finalmente le ha tocado ejercer de presidenta: "Era suplente, pero el destino ha querido que pase aquí el día cumpliendo mis obligaciones como ciudadana", ha expresado Pitita a través de las redes sociales. Pitita ha detallado que ha venido "montada" de 'drag queen' porque tiene previsto ir directamente del colegio electoral a su actuación en Churros con Chocolate, la fiesta temática y LGTBI que la sala Apolo programa los domingos por la noche. (EFE)

Asens (Comuns-Sumar) apela a los que "tienen Palestina en el corazón" a votar con "esperanza y libertad"

El candidato de Comuns-Sumar al Parlamento Europeo, Jaume Asens, ha apelado este domingo a todos aquellos que "tienen Palestina en el corazón" a llenar las urnas "con esperanza y libertad". Asens, que se presenta como número dos de la lista de Sumar que encabeza Estrella Galán, ha votado pasadas las 11.00 en el colegio electoral ubicado en la Universidad de Barcelona. "A todos aquellos que tenéis Palestina en el corazón y soñáis con una Europa verde, solidaria y de paz, os pido que, frente a aquellos que nos quieren volver a helar el corazón, llenéis las urnas de esperanza y libertad", ha dicho. Preguntado por una posible baja participación electoral, ha apuntado: "Creo que la gente será consciente de lo que nos jugamos hoy". Asimismo, Asens ha asegurado que hoy "es un día importante" y ha animado a la ciudadanía a votar porque, según ha defendido, "nada está escrito". (EFE)

Armengol insta a votar: "El 70% de las leyes españolas dependen del Parlamento Europeo"

La presidenta del Congreso y líder del PSOE balear, Francina Armengol, ha instado a la ciudadanía a participar este domingo en las elecciones europeas, "de vital importancia" para el país, porque "el 70 % de la legislación española depende de lo que decida el Parlamento Europeo". Tras votar en su colegio electoral de Palma, Armengol ha expresado su agradecimiento a todos los que trabajan para que la jornada se desarrolle con normalidad y ha confiado en que se produzca una alta afluencia a las urnas. "Las elecciones europeas son fundamentales, importantísimas", ha enfatizado la presidenta del Congreso, quien ha eludido referirse expresamente a su protagonismo por sus comparecencias en las comisiones de investigación sobre el caso Koldo y solo ha señalado que "ha sido una campaña intensa". "Que todo el mundo pueda ejercer libremente su derecho a voto y que podamos seguir progresando y avanzando", ha remarcado respecto a la jornada electoral. (EFE)

Juanma Moreno pide un voto "masivo" para demostrar que Andalucía es una "democracia madura con conciencia política"

El presidente del PP Andalucía y de la Junta de la comunidad, Juanma Moreno, ha pedido que los andaluces ejerzan su derecho al voto "de manera masiva" para demostrar que en la comunidad "hay una democracia sólida, fuerte y madura con una sociedad civil que tiene conciencia política y social". Moreno ha lanzado este mensaje en declaraciones a los periodistas minutos después de ejercer su derecho al voto en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Málaga, a donde ha acudido acompañado por su esposa, Manuela Villena, y dirigentes políticos como el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

El jefe del Ejecutivo andaluz ha destacado que la jornada electoral de este 9J se ha iniciado "sin incidentes significativos en Andalucía" y ha confiado en que "todo transcurra con normalidad y con absoluta libertad para que haya la mayor participación posible". "Creo que no somos conscientes, y aparte algunas generaciones tampoco lo son porque se han incorporado más tarde a esta democracia, de la importancia que tiene la libertad de votar, la libertad de expresarse, la libertad de decidir qué queremos para el futuro y esa opción que tenemos los países que disfrutamos de democracia a veces no la ejercemos con toda la profundidad e intensidad que deberíamos", ha advertido.

Por este motivo, Moreno ha pedido a los ciudadanos a acudir a las urnas a ejercer su derecho al voto "independientemente del día de playa que pueda hacer, de los compromisos sociales, de las simpatías políticas que tengan o del agotamiento que los procesos electorales, que son muchos en España, les puedan suponer". "Así que animo al conjunto de los andaluces a salir de una manera masiva, a votar a lo largo de todo el día, demostrando que en Andalucía hay una democracia sólida, fuerte y madura con una sociedad civil que tiene conciencia política y social", ha concluido.

Grecia vota para elegir 21 eurodiputados, en una jornada que transcurre sin incidentes

Casi 10 millones de griegos han sido convocados este domingo a las urnas para elegir sus 21 representantes en la Eurocámara, en unas elecciones europeas que hasta el momento transcurren sin incidentes en el país helénico. Los recintos para votar abrieron a las 7.00 hora local (04.00 GMT) y cerrarán a las 19.00 (16.00 GMT). "Las elecciones europeas tienen una importancia especial. En los próximos cinco años se tomarán decisiones importantes en Europa y es importante tener ahí una voz griega fuerte", señaló el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, tras votar en el barrio de Kifisiá en Atenas. "Hoy es una celebración de la democracia, elegimos qué Europa queremos tener", recalcó por su parte Stefanos Kaselakis, líder del principal partido de oposición, el izquierdista Syriza, quien también votó en la capital griega.

Las encuestas prevén que la conservadora Nueva Democracia de Mitsotakis gane las elecciones con el 33% de los votos, seguido por Syriza con 15,5% y los socialistas de Pasok-Kinal con 12%. Se estima que dos horas después del cierre de las urnas (18.00 GMT) habrá una imágen clara respecto a los votos y escaños que recibirán los cinco primeros partidos. Algunos sondeos prevén un récord histórico de baja participación, por debajo del 50%, después de cuatro comicios (locales y regionales y dos generales) en el último año. A los tres primeros partidos sigue en el cuarto lugar la ultraderechista Solución Griega (10%), seguida por el Partido Comunista de Grecia (8%) y las escisiones de Syriza, Nueva Izquierda (4%) y PE (3,4%). (EFE)

Arrizabalaga (Geroa Bai) destaca la importancia de acudir a las urnas "para que no sean otros los que decidan"

La candidata de Geroa Bai Ceus al Parlamento Europeo, Amaia Arrizabalaga, ha incidido este domingo en "la importancia de votar en esta cita electoral para que no sean otros los que decidan por nosotros" en Europa. En declaraciones a los medios de comunicación después de votar en el Colegio Público Paderborn de Lezkairu, pasadas las 10.30 horas, Arrizabalaga ha afirmado que "reiteramos nuestro compromiso" con Europa y ha pedido a la ciudadanía "la continuidad del suyo" porque "los retos de Europa no acaban hoy aquí en esta fecha sino que es a partir de mañana cuando empiezan". "Ha sido una campaña intensa a pesar del ruido sobre temas muchas veces ajenos a lo que es el proceso electoral en sí mismo que nos ha acompañado y que ha irrumpido a lo largo de las dos semanas de la campaña", ha apuntado. Según ha añadido, "hemos seguido nuestra hoja de ruta, hemos ido desgranando día a día las píldoras programáticas y las propuestas que llevamos incluidas en nuestro programa Europa". "160 propuestas para el fortalecimiento del proyecto europeo, para hacer una Europa más democrática, que reivindique orgullosa su diversidad, su pluralidad y para defender los intereses con voz propia de Navarra en Europa", ha subrayado. (EP)

Urkullu apela a participar en los comicios y seguir impulsando desde Euskadi "la Europa de los pueblos"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha instado a los ciudadanos vascos a ser "conscientes de la importancia de Europa" en la "vida diaria" y participar en las elecciones europeas de este domingo. Asimismo, ha precisado que "Europa no es solo la Europa de los estados" y, en este sentido, ha apelado a seguir impulsando desde Euskadi "la Europa de los pueblos". El presidente vasco ha ejercido su voto en las elecciones europeas de este domingo en un colegio público de la localidad vizcaína de Durango, tras lo que ha realizado, en declaraciones a los medios, un llamamiento a la participación en los comicios.

En este sentido, ha apelado a los ciudadanos vascos a ser "conscientes de la importancia que Europa ejerce en nuestra vida diaria, también en relación a las amenazas que se ciernen sobre el contexto mundial". Urkullu ha subrayado que es preciso seguir impulsando valores como "la paz, la democracia, los derechos humanos, la libertad, el progreso", según ha añadido, "siendo conscientes de que Europa es nuestra vida también como pueblo". De este modo, ha remarcado que "Europa no es solo la Europa de los estados", sino que desde Euskadi se tiene que seguir impulsando "la Europa de los pueblos". (EP)

Comín (Junts) reivindica el voto ante las "injerencias" de tribunales en campaña electoral

El candidato de Junts a las elecciones al Parlamento Europeo, Toni Comín, que reside en el extranjero, ha reivindicado este domingo la participación en los comicios europeos para defender la democracia ante las "injerencias de unos tribunales que han irrumpido en una campaña electoral para mirar de alterar la voluntad popular". Así se ha expresado Comín, a través de un vídeo enviado a la prensa, en el que ha afirmado que en este 9J está en juego el futuro de Cataluña y el futuro de Europa.

Comín ha aludido a las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo, en el que el independentismo perdió la mayoría absoluta en la Cámara catalana, y ha dicho que las elecciones europeas sirven para "defender nuestro voto del 12 de mayo". También ha hecho referencia a las causas judiciales del 'procés' que aún pesan sobre él: "Esta llamada al voto me gustaría no haberla hecho desde el exilio, pero no por estar en el exilio la dejaré de hacer", ha dicho. Junts, que en las pasadas elecciones europeas de 2019 obtuvo tres diputados -cuatro tras el Brexit-, ha defendido en campaña ser el único partido de "obediencia catalana" frente a otras formaciones. (EP)

Aragonès pide participar este 9J y lo desvincula de la configuración de la Mesa del Parlament

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha pedido "demostrar una gran participación" en las elecciones europeas de este domingo y ha desvinculado los resultados del 9J a la composición de la Mesa del Parlament de Cataluña y a la futura investidura del próximo presidente catalán. "Llevamos muchas elecciones, son muchas veces que hemos pedido a la ciudadanía ir a las urnas, pero hoy también es importante que en estas elecciones tan trascendentales haya una altísima participación", ha reclamado en una atención a los medios tras votar en la localidad barcelonesa de Pineda de Mar.

Tras preguntársele por si este 9J puede influir en el resultado del pleno constituyente de este lunes de la nueva Cámara catalana en la que se elegirá su presidencia, Aragonès ha afirmado que el Parlament "es soberano" independientemente de las composiciones de otras cámaras como el Parlamento Europeo. "Mañana habrá la constitución del Parlament, se hará con absoluta normalidad, como no puede ser de otra manera, y a partir de las mayorías y de los acuerdos entre grupos se conformará la Mesa", ha añadido. Ha remarcado que Europa es el marco de derechos y de libertades por el que Cataluña siempre ha apostado y ha considerado que este 9J es "la oportunidad de demostrarlo a todos los ciudadanos del país". (EP)

Bolaños presume de votar "con la zurda" en las elecciones europeas

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha presumido de votar "con la zurda" -como el resto de socialistas- a través de una publicación en su perfil de la red social X. "Este #9J os animo a todas y todos a votar" ha escrito, a la vez que ha asegurado "nos jugamos mucho en España y en Europa". Más allá de desear una feliz jornada electoral, ha mostrado su agradecimiento "a todas las personas que hacen posible que hoy podamos votar con total normalidad". Además, ha instado este domingo a los ciudadanos a votar "en masa" por una Europa "verde, solidaria e igualitaria", por la Europa que "queremos y que nos cuida cuando vienen dificultades, como fue la pandemia".

Diana Morant pide el voto para "una Europa solidaria" desde Gandía

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSOE valenciano ha votado este domingo en un colegio del municipio valenciano de Gandía, desde donde ha animado a todos a ejercer el "derecho constitucional" puesto que "es muy importante participar para el día a día de la ciudadanía". "Las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo influencian en las decisiones del Parlamento español para que la sociedad pueda avanzar", ha dicho la ministra, a al vez que ha señalado que este avance solo será posible con "una Europa solidaria" cuyos efectos se han notado "en la crisis de la pandemia", pero también en "la derivada de la guerra" en Ucrania.

La alcaldesa popular de Valencia, María José Catalá: "Nos jugamos la democracia y el Estado de Derecho"

La alcaldesa de Valencia del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha ejercido este domingo por la mañana su derecho al voto en las elecciones europeas. Asimismo, y en línea con el resto de políticos, ha hecho un llamamiento a los valencianos para que acudan a las urnas a votar. "Creo que es un muy importante que la gente salga a votar porque nos jugamos la democracia y el Estado de Derecho, y también nos jugamos mejorar las ciudades porque de Europa provienen fondos que nos sirven para mejorar los barrios. Y nos jugamos algo muy importante decir alto y claro los españoles lo queremos y lo que ya no toleramos. Me gustaría que hoy los valencianos lo digan claro: por dónde pasamos y por dónde no pasamos", ha afirmado la alcaldesa.

El ganador de las elecciones catalanas, Salvador Illa, acude a votar arropado por miembros de la ejecutiva local del PSC

El líder del PSC, Salvador Illa, ha acudido a votar arropado por miembros de la ejecutiva local del PSC en el municipio catalán Roca del Vallès. Allí se ha tomado su tiempo para, después de votar, saludar a los miembros de las otras dos mesas que hay en ese colegio electoral. "Las de hoy son las elecciones más importantes desde la Constitución de la Unión Europea, con una guerra a las puertas del continente, cambios tecnológicos muy importantes, muy disruptivos, el cambio climático, la reducción de la desigualdad, la justicia social", ha asegurado el socialista. Al igual que otros políticos catalanes, Illa ha descartado hacer declaraciones sobre lo que pueda pasar este lunes en la constitución del Parlament de Cataluña, mientras que ha destacado que "hoy el derecho a voto (...) no es solo un derecho, sino que también es un deber".

Von der Leyen anima al voto a través de X con el hashtag #UseYourVote

La actual presidenta de la Comisión Europea y candidato del Partido Popular Europeo (PPE), Ursula Von der Leyen, en estas elecciones ha hecho un llamamiento a la población para votar este domingo en el que se elegirán centenares de eurodiputados para los próximos cinco años: "Dirígete a las urnas y #UseYourVote", ha escrito la alemana en su perfil de X. En la misma publicación, ha enfatizado que es el momento de demostrar "el poder de nuestra democracia".

Patxi López llama a "votar, votar y votar" porque "nos estamos jugando Europa"

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha afirmado que este domingo "nos estamos jugando Europa" y ha realizado un llamamiento a "votar, votar y votar". El exlehendakari ha ejercido su derecho al voto en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete (Vizcaya), donde ha alertado sobre aquellos que se presentan a las elecciones "para destruir Europa desde dentro". "Hay gente que igual tiene pereza y que piensa que se puede quedar en casa. Pero todos los analistas políticos dicen que estas son las elecciones europeas más importantes de la historia porque nos estamos jugando Europa", ha detallado. A su juicio, estaría así en juego si se sigue construyendo "la Europa de los valores, de los derechos y las libertades, la Europa que progresa y lucha contra el cambio climático o la destrucción de Europa porque ya ha habido quien ha dicho que se presentan a estas elecciones para destruir Europa desde dentro", ha detallado. Por todo ello, el exlehendakari, que ha acudido a votar acompañado por la secretaria de Política Institucional de PSE-EE, Begoña Gil, y el secretario general de los socialistas vizcaínos y alcalde de Portugalete, Mikel Torres, ha realizado un llamamiento a "votar, votar y votar". "Y si votan con la zurda, mejor", ha finalizado. (EP)

Irene Montero (Podemos) anima a votar aludiendo a Bad Gyal porque Europa se juega "la paz"

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha animado a votar "por el mundo que queremos construir" y ha asegurado que en estos comicios Europa se juega la paz y "frenar a la ultraderecha". "Como decía Bad Gyal, todo el mundo 'botando'", ha dicho Montero, que ha votado este domingo en Galapagar, acompañada de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el ex líder de la formación y su pareja, Pablo Iglesias. La candidata de la formación morada ha subrayado la importancia del voto en estas elecciones europeas, en las que, ha afirmado, la ciudadanía se juega la paz o "frenar la ultraderecha". "Estas elecciones son muy importantes para los ciudadanos y las ciudadanas, obviamente para Podemos también en la medida en que lo son para Europa y para España", ha concluido. (EFE)

Feijóo anima a votar con "sosiego" porque "si no lo hacemos hoy hemos de esperar cinco años"

El presidente del Partido Popular (PP) nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha votado este domingo en un colegio electoral madrileño donde ha estado acompañado del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida. Allí y tras algunos problemas técnico se ha dirigido a la ciudadanía para que este dominga acuda a las urnas a "votar con sosiego, con razones, con ideas y consecuente con nuestra propia experiencia vital". En esa línea, ha enfatizado el "derecho a la igualdad" por el que este domingo "una persona es un voto" que dará "respuesta a la situación que vivimos".

Buxadé (Vox) muestra su preocupación por los pocos ciudadanos que ha visto en su colegio electoral

El cabeza de lista de Vox en estas elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha ejercido su derecho a voto sobre las 11 de la mañana. Después de ello y ante los medios, ha mostrado su preocupación ante la poca afluencia de ciudadanos que ha visto en el local electoral. "Los candidatos y representantes tenemos la responsabilidad de hacer un llamamiento al voto y no comportarnos como canallas ejerciendo la violencia política como ha hecho el Presidente del Gobierno en esta jornada electoral", ha dicho Buxadé a las puertas del colegio electoral del municipio madrileño de Boadilla del Monte.

La participación en Italia se situó anoche en un 14,64%

Después de una primera jornada electoral europea en Italia, la participación se situó en el 14,64%, según los últimos datos de esta pasada noche que serán actualizados este domingo a las 12.00 del mediodía. En 2019 los colegios electorales abrieron solo el domingo, en el que a mitad de la jornada electoral había participado un 16,75%.-

Clavijo anima a todos a votar tras "una campaña compleja por la desafección"

El presidente de Canarias y líder de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que acuda a las urnas y participe en los comicios europeos, tras "una campaña electoral compleja por la desafección", según ha manifestado cuando de disponía a votar en su colegio electoral de La Laguna en Tenerife. "Nos jugamos mucho en Europa, las decisiones en los próximos años van a ser determinantes para la Política Agraria Común, para la movilidad, para el transporte, para las infraestructuras y para el reto demográfico", ha comentado. Ha afirmado además que es importante llevar "esa voz canaria a Bruselas" y ha subrayado que como región ultraperiférica Canarias tiene un tratamiento específico en Europa y es importante que la UE "siga respetando nuestras singularidades". Para Clavijo, el mayor problema sería una baja participación porque después de muchos procesos electorales seguidos "la gente está cansada". También destacó la importancia de Europa en la política migratoria, precisamente en "un fin de semana que está siendo demoledor desde el punto de vista migratorio". "Todo eso se decide en Europa" y por eso es necesario tener voz y capacidad de influencia, ha destacado. (EFE)

Orbán deposita su voto en unas elecciones europeas que concibe como un referéndum sobre la guerra de Ucrania

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha depositado este domingo sus votos a las elecciones europeas y municipales que se están celebrando de forma simultánea en el país, y ha descrito los 'eurocomicios' como un referéndum sobre el respaldo de la población de los países del bloque a la guerra de Ucrania. "Me parece justo que alguien pueda interpretar estas elecciones como una expresión de la voluntad popular sobre la guerra y la paz", ha asegurado el primer ministro tras depositar su papeleta en un colegio electoral de una escuela del barrio de Zugliget, en Budapest. "Jamás había visto que esta cuestión fuera tan dominante como es ahora. Las elecciones de hoy son una pregunta paneuropea a favor de la guerra o a favor de la paz", ha añadido a la salida de la votación, en una rueda de prensa recogida por el diario 'Magyar Nemzet'.

Orbán y el Gobierno húngaro no han terminado de romper lazos con Rusia y se ha mostrado reacio a endurecer sanciones contra Moscú, descartando por completo el envío de armas a Ucrania. Fidesz, su partido, no está inscrito en ningún grupo tras abandonar en la legislatura saliente el Partido Popular Europeo y todavía no se ha decidido a entrar en el posible juego de alianzas que pueda emerger de estos comicios. (EP)

El alcalde popular de Madrid, José Luis Martínez Almeida, llama "a todos los madrileños" a votar para "estas elecciones extraordinariamente importantes"

El alcalde del Partido Popular de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha acudido a votar este domingo con motivo de las elecciones europeas. Desde allí, ha animado "a todos los madrileños a que hoy se acerquen a los colegios electorales y depositen su voto en estas elecciones extraordinariamente importantes, por todo lo que supone la Unión Europea". Además, ha enfatizado que los españoles "necesitamos una presencia fuerte de España en Europa".

Bendodo llama a una participación "masiva": "Votamos en clave europea, pero también en clave española"

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, ha hecho un llamamiento a que haya "una participación masiva" en las elecciones europeas de este domingo, ya que, ha recordado, "nos jugamos mucho". "Votamos en clave europea, pero también votamos en clave española", ha apuntado.Bendodo, que ha acudido a votar sobre las 9.30 en las escuelas Ave María en Málaga capital, ha señalado que este domingo es "un día realmente importante para el conjunto de los españoles, para el conjunto de los europeos". "La verdad es que aunque las elecciones europeas puedan parecer algo más lejanas, no lo son. En Europa, España se juega mucho, Andalucía se juega mucho, Málaga se juega mucho", ha aseverado el dirigente 'popular'. Según Bendodo, "los españoles saben que su voto tiene mucha fuerza y puede cambiar gobiernos, cambiar políticas, y eso es lo que se pretende con este proceso electoral también en el día de hoy". (EP)

Retrasos y problemas técnicos en algunos colegios electorales de Bruselas y Flandes

Al inicio de la jornada electoral de este domingo en Bélgica, donde se celebran comicios federales, regionales y europeos, se detectaron problemas técnicos en algunos de los colegios electorales de las ciudades Bruselas y Flandes, según informó el Servicio Público Federal Interior. En particular, los problemas detectados antes de las 10.00 locales afectaban a 32 de los 4.207 ordenadores de los presidentes de mesa designados y a unos 200 de los 25.000 ordenadores de votación. Como consecuencia, algunas de las oficinas de voto se vieron obligadas a abrir más tarde de las 8.00. El Servicio Público Federal aseguró que no se espera que esas dificultades causen mayores problemas en los ordenadores de voto, aunque los detectados en los ordenadores de los presidentes de mesa si que podrían plantear más dificultades. Unos 400 técnicos trabajan para solucionar esas dificultades técnicas, según informó el mismo servicio. En Bélgica, 8.359.908 personas deberán votar hoy, incluidos 244.000 jóvenes de entre 16 y 17 años que pueden votar por primera vez en las elecciones europeas. Entre esos jóvenes, votarán por primera vez los tres hijos del rey Felipe de Bélgica: la princesa heredera Elisabeth, el príncipe Emmanuel y la princesa Eleonore. En los comicios de este domingo serán elegidos en Bélgica 22 eurodiputados, 150 diputados federales, 124 diputados del Parlamento flamenco, 89 diputados del Parlamento de Bruselas, 75 diputados del Parlamento de Valonia y 25 miembros del Parlamento de la comunidad alemana, en el este del país. (EFE)

El candidato de EH Bildu, Pernando Barrena: "No votar supone dejar un hueco a fuerzas de ultraderecha"

El candidato de EH Bildu al Parlamento Europeo, Pernando Barrena, ha hecho un llamamiento este domingo a votar, porque "no votar hoy supone dejar un hueco a las fuerzas reaccionarias y de ultraderecha". Barrena ha acudido a votar a las 10.05 horas de este domingo en el IESO Berriozar DBHI de Berriozar, acompañado del alcalde de la localidad y otros miembros de la coalición abertzale. Tras depositar el voto, Barrena ha señalado ante los medios de comunicación que "las fuerzas de ultraderecha sí van a ocupar ese hueco vacío para laminar todos nuestros derechos como personas y ciudadanos, nuestros derechos sociales y como pueblo". "Votar hoy tiene una importancia enorme y aunque parezca que Europa es algo que está lejos, muchísimas decisiones que nos afectan en el día a día se toman en Europa", ha dicho, para todos aquellos que "están dudando si votar o no". Sobre los resultados que obtendrá la coalición Ahora Repúblicas, de la que forma parte EH Bildu, ha señalado que van a sacar "unos resultados inmejorables" y que tiene "mucha confianza". "Es importante, mediante el voto, seguir haciendo frente a esas fuerzas de ultraderecha como lo hemos hecho en Iruña y Nafarroa. Es un día de voto pero también es un día de lucha", ha concluido. (EFE)

La candidata de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, vota en Madrid

La candidata de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, ha votado este domingo en un colegio electoral de Madrid en torno a las 10.30 de la mañana, desde donde ha hecho un llamamiento a una jornada para ir "a votar con alegría y tranquilidad" en unos comicios importantes puesto que "está en juego la democracia y las libertades". Preguntada por posibles pactos, la cabeza de lista de los de Yolanda Díaz ha pedido "esperar a los resultados".

Constituidas con normalidad el 100% de las mesas de toda España a las 10.28

El 100% de las mesas electorales de toda España han quedado constituidas con normalidad a las 10.28 horas, según datos del Ministerio del Interior. En concreto estaban abiertas a esa hora las 58.556 mesas electorales previstas en estas elecciones europeas. Las últimas mesas en constituirse han sido en Canarias, donde los colegios abren una hora más tarde, una mesa de Segovia y otra de Navarra. En España, el censo electoral asciende a 38.087.379 electores, de los que 35.361.672 son españoles residentes en España, 2.422.716 españoles residentes en el extranjero y 302.991 residentes extranjeros en España. "No podemos hacer una aproximación, sería muy osado", ha dicho el Secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, quien se ha remitido al "tópico de a mayor participación, más democracia" durante la primera comunicación de la jornada electoral. "Son muchos los motivos que nos llevan a votar en estas elecciones", ha añadido antes de desear que la participación esté "a la altura del momento que estamos viviendo, pero son los ciudadanos los que deciden".

La candidata popular a las europeas, Dolors Montserrat, vota en Sant Sadurní d'Anoia

La candidata del Partido Popular en España a las elecciones europeas que se celebran este domingo, Dolors Montserrat, ha votado sobre las 10.30 en su municipio de Sant Sadurní d'Anoia a donde ha llegado acompañada de su madre. Desde allí ha hecho un llamamiento al voto de "todos los españoles" porque se decide "el futuro de España en Europa y el futuro de Europa". De hecho, ha insistido en que "votar cuesta cinco segundos" y es "una decisión para cinco años". Después de comer con su familia y pasar gran parte del día en su pueblo, Montserrat se trasladará a la sede nacional de los populares en la calle Génova de Madrid para conocer los resultados.

Los resultados de las elecciones europeas, en tiempos de crisis

Si analizamos la mayoría de los temas sobre los que han hablado los candidatos y candidatas en esta campaña electoral, parece como si en estas elecciones europeas fuéramos a votar en clave nacional. No debería ser así, pero tampoco es raro en este país que cualquier cita electoral se canalice y se interprete como un plebiscito sobre el Gobierno actual. Y como una respuesta a las crisis económicas que España ha vivido desde su entrada en la Unión Europea. ¿Votan los españoles en clave económica? Verónica Ramírez compara los resultados en España a lo largo de la historia (de las crisis vividas), en laSexta.com:

Turull vota en las elecciones europeas y recuerda "a los exiliados"

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha votado este domingo en el Colegio Lluis Pique de Parets del Vallés. Después, ha atendido a los medios ante los que ha asegurado en catalán que haber recordado a "los exiliados que querrían votar y no pueden", así como en "jóvenes que dieron la vida para que disfrutáramos de la democracia y no del fascismo" tras celebrarse el 80 aniversario del desembarco de Normandía. "La democracia se gana cada día y por eso es importante votar", ha asegurado el político.

Sumar denuncia que el Ayuntamiento de Murcia "impide el voto secreto" en el municipio

Sumar ha denunciado, según ha podido comprobar en la apertura de las Mesas Electorales del municipio, que el ayuntamiento ha dado instrucciones a las Presidencias "para que no se habiliten papeletas en el interior de las cabinas de votación lo cual es contrario a lo establecido en la ley electoral". El partido recuerda que el Artículo 86 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General "es muy claro en su punto 86.1, en el que se afirma que 'el voto es secreto'". Y en el punto 86.2 que "los electores se acercarán a la Mesa de uno en uno, después de haber pasado, si así lo deseasen, por la cabina que estará situada en la misma habitación, en un lugar intermedio entre la entrada y la Mesa Electoral. Dentro de la cabina el votante podrá elegir las papeletas electorales e introducirlas en los correspondientes sobres".

Sin embargo, el Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Estadística "parece haber dado instrucciones a las Presidencias y Vocalías de las mesas para que habiliten las papeletas en mesas anexas a las cabinas de votación, vulnerando con claridad lo establecido en la Ley Electoral. No se puede entender que la representación de la Junta Electoral de Zona no estuviera en estas reuniones o que estando en ellas no dijera nada", añaden. Desde Sumar en el municipio de Murcia se ha reclamado a la Junta Electoral de Zona para que se dicten instrucciones inmediatas de corrección que permitan garantizar el derecho al sufragio libre y secreto. "En caso contrario, se levantará reclamación en todas las Mesas Electorales en las que este derecho no esté garantizado", remarcan. (EP)

Cañas llama a la participación en las elecciones europeas porque "se decide el futuro de los próximos cinco años"

El portavoz nacional de Ciudadanos y candidato del partido a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha subrayado este domingo que es "muy importante" que los ciudadanos vayan a votar y den un resultado de participación "inesperado" en el sentido "positivo" porque en estos comicios se decide "el futuro de los próximos cinco años". Así lo indicó Cañas en declaraciones ante los medios tras ejercer su derecho al voto en el Centro Cívico San Agustín de Barcelona, donde incidió en que estas "no son unas elecciones generales, esto no es un plebiscito sobre Sánchez o Feijóo, esto no va de su futuro", va del futuro "de todos los ciudadanos". Asimismo, señaló que se ha visto como la política española "se ha vuelto cada vez más europea", pero es "muy importante" que la política europea se vuelva también "cada vez más nacional". Por ello, abogó por estar "atento" sobre cuáles son los debates que se tienen en Europa porque "deciden nuestro futuro". Remarcó que en los comicios de hoy se decide "quién nos representa a los españoles allí y por eso no es un voto Sánchez o Feijóo". Además, llamó a la participación, porque "cada voto cuenta", ya que estas son unas elecciones donde "no hay corte de entrada, donde cada voto vale lo mismo". Esto, a su juicio, debe "empoderar a los ciudadanos" porque el resultado será "el que ellos decidan" y no el de una ley electoral "que hace que algún voto no sirva o incita al voto útil". "Aquí el voto útil es el que va a representar a los ciudadanos españoles en el próximo mandato del Parlamento Europeo", concluyó. (Servimedia)

Abren los colegios electorales en Canarias

Los colegios electorales de Canarias ya han abierto para las elecciones al Parlamento Europeo, con un total de 1.842.750 ciudadanos de países miembros de la Unión Europea llamados a las urnas en las islas. En estas elecciones España elige 61 eurodiputados (dos más que en 2019) en una circunscripción única. En el archipiélago está prevista la constitución de 2.945 mesas distribuidas en 1.046 locales electorales. En esta convocatoria, el archipiélago incrementa su censo electoral en 82.000 personas respecto a la anterior convocatoria, celebrada el 26 de mayo de 2019. De esos más de 1,8 millones de ciudadanos con derecho a votar, entre españoles residentes en Canarias, españoles residentes en el extranjero y europeos no españoles residentes en Canarias, 922.506 están censados en la provincia de Las Palmas y el resto, 920.244, en la de Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de ciudadanos europeos no españoles con derecho a voto (25.777) dobla a la de la provincia oriental (12.634). Un total de 8.835 personas ejercerán como miembros de mesa, asesorados por 2.945 representantes de la Administración. En la provincia de Las Palmas son 1.569 las mesas electorales, repartidas en 511 locales, mientras que en Santa Cruz de Tenerife son 1.376 mesas y 535 locales electorales. Para garantizar la seguridad de las votaciones han sido movilizados 4.301 agentes: 1.958 de Policía Nacional, 1.753 de la Guardia Civil, 67 de la Policía canaria y 523 de Policía Local. (EFE)

Vota la cabeza de lista de Ahora Repúblicas en Sant Cugat (Barcelona) y se hace una foto con la mesa electoral

La catalana Diana Riba, cabeza de lista de Ahora Repúblicas para las elecciones europeas de este domingo ya ha ejercido su derecho a voto en un colegio electoral del municiio barcelonés de Sant Cugat. La líder de la coalición formado por Esquerra Republicana, Euskal Herria Bildu y el Bloque Nacionalista Galego, ha hecho algo a lo que no estamos muy acostumbrados y es que Riba se ha hecho una fotografía junto a los miembros de la mesa donde ha depositado su papeleta. En declaraciones a los periodistas, Riba ha dicho que espera "recuperar los votos perdidos del 12M" a la vez que ha descartado que "estos resultados no afectan a lo que pase mañana en la Constitución del Parlament". No obstante, ha enfatizado en que "las europeas son importantes porque hay muchas decisiones que se toman allí" por lo que pide "una movilización masiva" para así "construir un Parlamento lleno de derechos".

Marine Le Pen, la primera líder en votar en la jornada electoral francesa

Una hora después de la abertura de los colegios para las elecciones europeas en la Francia metropolitana, Marine Le Pen, cuyo partido ultraderechista podría llevarse este domingo una victoria histórica en los comicios, emitió su voto en su feudo electoral del departamento de Pas-de-Calais. Le Pen, quien designó como cabeza de lista para las europeas a su delfín, Jordan Bardella (28 años), no realizó declaraciones a la prensa, pero, siempre sonriente, sí que saludó a varios de sus seguidores de la localidad de Hénin-Beaumont (norte), donde estaba su colegio electoral. Agrupación Nacional (RN, en francés) podría recabar hasta un tercio de los votos y dejar a la lista de Valérie Hayer apoyada por el presidente francés, Emmanuel Macron, a una distancia de 15 puntos porcentuales. El partido fundado por Jean-Marie Le Pen ya ganó las europeas de 2014 y 2019, pero siempre por un estrecho margen. Más de 49 millones de franceses están llamados a las urnas para elegir 81 eurodiputados -el contingente más numeroso tras Alemania- ante una abstención que seguramente vuelva a ser alta, alrededor del 50 %. (EFE)

La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, Teresa Ribera, vota en Majadahonda

La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, ha votado en este domingo en el colegio Benito Pérez Galdós del municipio madrileño de Majadahonda pocos minutos después de las 10.00 de la mañana y con la mano izquierda. Allí ha saludado a los miembros de la mesa y se ha hecho fotografías con los apoderados del PSOE, uno de los cuales han mostrado su entusiasmo al grito de "vamos a ganar, compañeros". En línea con las palabras pronunciadas previamente por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, Ribera también ha hecho un llamamiento al voto a la vez que lo ha calificado de "un ejercicio cívico de primer orden". Además, ha enfatizado en que "siempre es importante que todo el mundo ejerza su derecho", además "ofrece una imagen más fiel cómo se sienten las preocupaciones". Asimismo ha descartado hablar sobre la política nacional puesto que "son las elecciones europeas" y lo importante ahora es "la composición del Parlamento Europeo".

La localidad de Villarroya, en La Rioja, se toma con tranquilidad la votación y cierra la urna en 33 segundos

La localidad riojana de Villarroya ha vuelto a cerrar su mesa electoral en pocos segundos, en concreto 33, aunque no ha superado su récord situado en 26 y logrado en los comicios generales de 2023, porque sus habitantes han decidido tomarse este domingo las elecciones europeas "con tranquilidad". Así lo han explicado a EFE los componentes de la mesa electoral de este municipio riojano, de siete habitantes censados, de los que tres son parte de la mesa y, por ello votan una vez que se ha cerrado; otros tres son suplentes y queda uno más. En las pasadas elecciones generales de 2023 un reflejo de luz en un DNI provocó que en televisión pareciese que uno de ellos había votado con el carné de otra persona, lo que provocó que las redes sociales se llenaran de polémica con el pueblo, por lo que han decidido "pasar" de establecer una nueva marca. (EFE)

Los portugueses comienzan a votar en la jornada electoral europea

Los centros de votación han abierto también sus puertas en Portugal para elegir a los 21 diputados del país en el Parlamento europeo, con las últimas encuestas dando un empate técnico entre los socialistas y la principal coalición de centroderecha, aunque con ligera ventaja para los primeros. Los centros iniciaron su actividad a las 08.00 hora local (07.00 hora GMT) en Portugal continental y en el archipiélago de Madeira, y está previsto que cierren a las 19.00 hora local (18.00 hora GMT). La apertura y el cierre será una hora más tarde en las Azores, por encontrarse en un huso horario distinto, así allí la votación será de 8.00 a 19.00 hora GMT. Más de 10 millones de portugueses están llamados a sufragar hoy para elegir a candidatos de los 17 partidos registrados en estos comicios en Portugal. En un país donde los niveles de abstención suelen ser altos, esta votación se produce en medio de un puente festivo, por lo que las autoridades han hecho llamamientos para que se vote de forma anticipada y han posibilitado que se pueda sufragar desde cualquier sitio en el territorio nacional, y no únicamente desde el centro que corresponde a cada elector. (EFE)

Qué debes saber de las elecciones europeas para votar con sentido

Importa lo que elegimos y a quién elegimos, pues lo que se vota hoy es la composición del Parlamento Europeo; es decir, la institución que representa a los ciudadanos de la comunidad a través de los eurodiputados y que toma algunas de las decisiones más importantes tanto para la comunidad como para cada uno de los países que la conforman. Digitalización, transición verde, cambio climático, políticas de género... María Huerta y Ángel Fueyo te cuentan qué debes saber de la cita de hoy para votar con sentido:

>

El Gobierno ofrecerá datos de participación hasta las 14.00 y hasta las 18.00

El Gobierno ofrecerá los datos de participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio a las 14.00 y a las 18.00, mientras que los resultados provisionales se conocerán a partir de las 23.00, en cumplimiento de la normativa europea. El Ejecutivo ha desarrollado una web y una aplicación de móvil específicas para seguir en directo los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, unos comicios en los que los españoles eligen en circunscripción única a 61 de los 720 diputados y diputadas que conformarán la nueva Cámara de Estrasburgo. Tanto la página web, como la aplicación para dispositivos móviles 'Elecciones Europeas 2024', descargable a partir del sábado en los 'markets' de las plataformas Android e iOS, ofrecerán información completa sobre la constitución de las mesas electorales, los avances de participación a las 14.00 y a las 18.00 horas y los resultados provisionales, que se cargarán a partir de las 23.00 horas, en cumplimiento de la normativa europea. (EP)

Pedro Sánchez anima al voto en las elecciones europeas: "Tenemos que decidir el futuro de Europa"

Después de depositar su papeleta en la urna en un colegio elector de Madrid y recuperar su DNI -que no es la primera vez que se lo deja en una votación-, Pedro Sánchez ha atendido a los medios de comunicación ante los que ha animado a "todo el mundo que tenga esa capacidad" acudir a votar porque es "entre todos" que "tenemos que decidir el futuro de Europa": " Se decide hoy el futuro de España y Europa", ha dicho el también secretario general del PSOE.

En esa línea, ha dicho creer "que los ciudadanos y ciudadanas han percibido claramente la importancia de las elecciones europeas", puesto que "las leyes que se aprueban" en España "son leyes que se aprueban en Estrasburgo, en Bruselas". De hecho, ha asegurado que hay "muchos argumentos para acudir a votar", al mismo tiempo que ha augurado "una alta participación, al menos superior al de otros comicios europeas".

Incluso, Sánchez ha recordado que estas son las primeras elecciones europeas después del periodo de pandemia al que asegura desde Europa se dio "una respuesta excelente. Por ello, "ese voto es para la crisis del futuro" que dice será "de paz" o "retroceso". Después se ha acercado al coche para retornar a Moncloa y algunos de los presentes le han vitoreado al grito de "¡Presidente!", a la vez que otros le tachaban de "dictador".

Pedro Sánchez acude a votar con Begoña Gómez a un colegio electoral madrileño del distrito de Moncloa y lo hacen con la zurda

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha acudido a un colegio electoral del distrito madrileño de Moncloa pocos minutos después de las 9.00. Lo ha hecho con su esposa, Begoña Gómez, que también ha depositado su papeleta en la urna. Allí, Sánchez se ha hecho una foto con los apoderados socialistas que se encontraban en el lugar. Ambos lo han hecho con la 'zurda', señalan desde el partido.

Elecciones Europeas | ¿A quién se puede votar en España?

Están a punto de abrir los colegios electorales para empezar a votar, y aunque muchos ya tienen su voto decidido, como siempre, los hay quienes deciden a última hora. Es importante saber qué medidas y compromisos lleva cada formación, pero para eso también es necesario conocer a los partidos que se presentan. Para estas europeas, los españoles pueden votar a una de las 34 formaciones que se han presentado, desde las clásicas (PP o PSOE) a las coaliciones formadas por varios partidos (CEUS o Ahora Repúblicas, por ejemplo). Aquí puedes consultarlas todas, con sus respectivos cabezas de lista:

Abren los colegios en Alemania con CDU como favorita e incógnita sobre la ultraderechista AfD

Los colegios electorales han abierto este domingo en Alemania a las 8.00 de la mañana (06.00GMT) para las elecciones europeas y en los estados federados de Baden-Württemberg, Brandeburgo, Mecklemburgo-Antepomerania, Renania-Palatinado, Sarre, Sajonia y Sajonia-Anhalt también para comicios municipales. Unos 60,9 millones de alemanes están convocados a las urnas en estos comicios europeos, de los cuales unos 5,1 millones podrán votar por primera vez. Protagonistas especiales en esta cita con las urnas serán los menores que, a partir de los 16 años, podrán ejercer por primera vez el derecho al voto, con lo que contribuirán al reparto de los 96 diputados de la Eurocámara que tiene asignados Alemania, el país más poblado de la Unión Europea (UE) y la mayor economía del 'viejo continente'. Además, cerca de 4,1 millones de ciudadanos de otros países miembros de la UE residentes en Alemania podrán depositar aquí su voto. Esta previsto que hasta las 14.00 (12.00 GMT) se determine el índice provisional de participación electoral sobre la base de los datos de colegios electorales seleccionados, que se dará a conocer hacia las 15.30 (13.30 GMT), sin contar con los votos por correo. Los colegios electorales cerrarán a las 18.00 (16.00 GMT), tras lo cual las juntas electorales correspondientes comenzarán con el recuento de votos.

Así, las previsiones y proyecciones que suelen publicarse a partir de las 18.00 (16.00 GMT) procederán exclusivamente de los institutos de demoscopia en base a encuestas entre los electores y primeros resultados del recuento público de votos en los distintos colegios electorales. Según los últimos sondeos, la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), el principal partido de la oposición en el Bundestag, la cámara baja alemana, lidera en intención de voto con un 30% de apoyos, mientras la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se mueve entre un 14% y un 20%. El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, recibiría según los sondeos entre un 14% y un 16% de los votos, y Los Verdes y los liberales del FDP, entre un 13% y un 15%, y un 4%, respectivamente. En los comicios europeos de 2019, la CDU de la entonces canciller Angela Merkel fue la más votada con el 28,9% de apoyos, seguida de Los Verdes (20,5%) mientras el SPD encajó con un 15,8% de votos el peor resultado de los socialdemócratas en unas elecciones europeas. La AfD, en tanto, fue el cuarto partido más votado, con el 11% de las papeletas.(EFE)

Bélgica y Luxemburgo abren sus colegios electorales para elegir 22 y seis eurodiputados

Los colegios electorales de Bélgica han abierto este domingo a las 8.00 hora local (6.00 GMT) para las elecciones europeas, en las que elegirán 22 eurodiputados, mientras que Luxemburgo vota para elegir a seis parlamentarios de la Eurocámara y Países Bajos escogió a sus 31 el jueves pasado. Hasta las 14.00 horas locales los colegios electorales estarán abiertos en la región de Valonia, mientras que en la región de Bruselas y en Flandes cerrarán dos horas más tarde, a las 16.00 horas en una cita electoral que es triple, pues los belgas están convocados a las urnas también para las elecciones federales y regionales. En Bélgica, donde el voto es obligatorio, irán a las urnas por primera vez en las elecciones europeas los jóvenes a partir de 16 años, mientras que se mantiene la edad de 18 años para poder ejercer el derecho al voto para elecciones federales y regionales.

Se da la circunstancia que este domingo votarán por primera vez los tres hijos del rey Felipe de Bélgica: la princesa heredera Elisabeth, el príncipe Emmanuel y la princesa Eleonore. Una victoria del partido de extrema derecha flamenco Vlaams Belang, favorito en los sondeos, reforzaría a la extrema derecha europea. Según los sondeos a pie de urna, la derecha radical de Geert Wilders arrasó entre los votantes de Países Bajos el pasado jueves y lograría de golpe 7 de los 31 escaños que corresponden a Países Bajos en el Parlamento Europeo, mientras que mantienen en 8 escaños al bloque de izquierdas de los verdes y socialdemócratas, GL-PvdA. Los resultados oficiales no se conocerán hasta las 23.15 horas y ningún país puede publicar resultados oficiales antes de las 23.00 horas, ya que Italia no cierra las urnas hasta entonces.

¿Por qué es importante votar en las elecciones europeas?

Llevamos nada menos que 38 años oficialmente en la Unión Europea (UE). Esto significa que cerca de la mitad de la población española (unos 23 millones) ha nacido ya europea o era lo suficientemente pequeña en 1986 como para tener otros recuerdos que no sean los de la vida en la UE. Es por esto que no se entiende mucho por qué nos sigue interesando más bien poco las elecciones europeas, como las que se celebran hoy en España (y en la mayoría de países europeos). Pero tiene una explicación.

El 61% de los españoles considera que la pertenencia a la Unión Europea es algo positivo, según un estudio de la organización internacional More in Common elaborado con motivo de estas elecciones europeas. Del resto, un 22% lo veía como "ni positivo, ni negativo", y un 12% directamente lo veía como negativo. En otro estudio, en este caso de la plataforma Polétika, sólo un 33% de los encuestados tenía claro que iría votar. Y según el último Eurobarómetro, un 42% de los españoles decía no estar interesado en estas elecciones. Pero, ¿qué es lo que hace que estemos tan despegados de las instituciones europeas? Hay varios motivos y te los explica Verónica Ramírez en laSexta.com.

Reabren colegios en segundo día de elecciones en Italia, que duran hasta entrada la noche

Los colegios electorales reabrieron este domingo a las 7.00 en el segundo día de votación para las comicios europeos en Italia, y se mantendrán abiertos hasta las 23.00 de la noche, cuando comenzará el escrutinio para unos comicios donde la primera ministra Giorgia Meloni es favorita. Más de 51,2 millones de ciudadanos italianos están convocados a las urnas en unos comicios donde los analistas prevén una abstención que podría alcanzar el 50% del electorado. Se espera una victoria de la fuerza ultraderechista Hermanos de Italia de Meloni, candidata en las elecciones, que busca aumentar su influencia más allá de Italia y marcar una nueva correlación de fuerzas en el seno de la UE. Según encuestas, podría conseguir alrededor del 27% de los votos, por encima de las fuerzas opositoras de centro-izquierda Partido Demócrata (21%), el Movimiento 5 Estrellas (16%) y sus propios socios de coalición, la ultraderechista Liga o el centro-derechista Forza Italia, ambos con en torno al 8-9% de votos de acuerdo a los sondeos. La votación para la Eurocámara arrancó en Italia con una primera jornada de este sábado a partir de las 15.00, en un intenso fin de semana electoral en que también se celebran comicios locales en unas 3.700 municipios, casi la mitad de localidades del país, entre ellas ciudades como Florencia, Bari, Perugia o Cagliari. Un total de 17 millones de italianos están convocados a votar para las elecciones municipales. También se vota en los comicios para el Consejo Regional del Piamonte, en el norte del país, donde el actual presidente, el centro-derechista Alberto Cirio, busca revalidar el cargo. (EFE)

BUSCADOR | Todos los candidatos que se presentan a las elecciones europeas en España

Hoy es día de elecciones europeas en 20 países, también en España, donde se presentan 34 partidos. No son todos los que lo intentaron, aunque sí la mayoría: 33 de ellas, en primera estancia, fueron confirmadas el 13 de mayo, mientras que la última, la lista de Salamanca-Zamora-León Prepal, se incluyó días después, tras un recurso interpuesto por la formación al haber sido denegada su proclamación para el 9J.

Entre los partidos que no lograron concurrir a los comicios al Parlamento Europeo está el recientemente creado por Juan José Cortés, padre de Mari Luz, asesinada en 2009. Cortés, que ya fue en el pasado candidato por el Partido Popular, fundó recientemente un partido evangélico fundamentado en la Biblia, FIEL —nombre que hace referencia a familia y fe (F), infancia e integridad (I), educación y esperanza (E) y libertad y lealtad (L)—, con el que pretendía llegar a las europeas. Sin embargo, FIEL se quedó fuera de la lista definitiva, como también el Partido Libertario, Paz, Soberanía y República o Izquierda por España.

Quienes sí concurren son PP, PSOE, Vox, Sumar, Podemos... y también otras formaciones conocidas que lo hacen en coalición. En la siguiente tabla puedes localizar a todos y cada uno de los candidatos que podrían viajar a Bruselas a sentarse en el Parlamento Europeo durante los próximos cinco años:

Empiezan a constituirse las mesas electorales en Cataluña

Las 8.872 mesas repartidas en los 2.934 colegios electorales de toda Cataluña han empezado a constituirse a las 08:00 horas de este domingo para que más de 5,7 millones de catalanes puedan participar en las elecciones europeas. España escogerá, por circunscripción única, a 61 de los 720 diputados de la Eurocámara, siete más que en los comicios de 2019 y dos más de los que tenía hasta ahora, tras la reconfiguración del Parlamento Europeo a raíz de la salida de Reino Unido de la UE. Un total de 5.713.157 catalanes podrán ejercer su derecho a voto en las 8.872 mesas electorales desplegadas en 2.934 colegios electorales preparados en Cataluña: 1.605 de ellos en la provincia de Barcelona, 631 en Tarragona, 312 en Lleida y 386 en Girona. La jornada electoral transcurrirá de nueve de la mañana a ocho de la tarde y los resultados se conocerán a partir de las 23.00 de este domingo. Un total de 9.853 efectivos policiales se despliegan durante esta jornada en Cataluña para velar por la seguridad de la jornada electoral de los comicios europeos del 9-J, según datos de la delegación del Gobierno. (EFE)

Más de 38 millones de españoles convocados para elegir 61 representantes en la Eurocámara

Más de 38 millones de españoles están convocados este domingo para elegir a los 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. Unos comicios con circunscripción única en todo el territorio nacional que contarán con un dispositivo policial a cargo de más de 95.000 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En total los veintisiete países de la UE elegirán a 720 europarlamentarios y España ocupa el cuarto país con más número de escaños, por detrás de Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76). Para estos comicios europeos se presentan 34 candidaturas españolas, dos más que en los anteriores comicios de 2019 y se han dispuesto 58.556 mesas electorales por todo el país. El dispositivo electoral costará a las arcas públicas 198.085.614 euros. (EFE)

¿A partir de qué hora se puede votar en estas elecciones europeas?

Desde hace un rato, los presidentes y vocales, tanto titulares como suplentes, han de estar preparados en sus mesas electorales para dejar todo preparado con el fin de que los millones de españoles convocados ante las urnas puedan ejercer su derecho al voto. Sí, se trata de otras elecciones en España, las cuartas en lo que va de año, pero las primeras en las que participa la totalidad de la población española. Hoy España elige a los 61 diputados que viajarán a Bruselas para defender los intereses de los nacionales.

¿Pero a qué hora abren los colegios y desde cuándo se puede votar? Aunque los integrantes de la mesa tengan que estar a las 8:00h en los colegios, el horario de votación no comienza hasta las 9:00h. De manera ininterrumpida y durante once horas, los españoles podrán ir acudiendo a sus urnas para depositar sus papeletas.

Lluís Orriols: "El ascenso de la extrema derecha es una constante en toda Europa"

Una de las previsiones de cara a estas elecciones europeas es el ascenso generalizado de la extrema derecha; una situación que para Lluís Orriols es una "constante en toda Europa". "Europa está polarizada. El ascenso de la extrema derecha es una constante en toda Europa. Las elecciones europeas es el mejor foro para que la extrema derecha aflore. Son unas elecciones que los ciudadanos votan a partidos más radicales que en las generales", indica el politólogo.

>

Elecciones Europeas | ¿Cuánta gente va a votar en estas elecciones en Europa?

Más de 350 millones de europeos están llamados a las urnas desde el 6 de junio hasta hoy, domingo 9 de junio. ¿Pero cuántos lo harán? En las últimas elecciones europeas votó la mayoría de la población europea, pero por muy poco: la cifra que ofrece el Parlamento es del 50,66%, la más alta desde las elecciones de 1994. Si el nivel de abstención aumenta este año, podría ser un duro golpe para la Unión Europea, que ha hecho un continuo llamamiento durante meses al voto, especialmente entre los jóvenes.

La emotiva campaña de la UE para llamar al voto joven en las elecciones europeas: "Nunca hay que dar por sentada la democracia"

"No olvidemos que no estamos hablando de una elección europea, sino de 27 elecciones nacionales", señaló a Euronews el analista del centro de votación de Euronews Tomasz Kanievcky. Según este centro, los votantes jóvenes podrían aumentar su participación en Alemania y Francia, aunque muchos de ellos podrían hacerlo tentados por la extrema derecha. En Italia, por ejemplo, se cree que el abstencionismo podría ser muy significativo.

Los números de las elecciones europeas (en España)

Para que se desarrollen las elecciones europeas es necesario habilitar centros de votación con el fin de permitir, a todos y cada uno de los españoles con derecho a voto, que puedan ejercerlo. Así pues, para estas elecciones se han establecido 22.576 locales electorales, distribuidos por todo el país, unas 70.000 urnas para depositar las papeletas y unas 59.000 cabinas, dentro de las cuales se pueden encontrar las papeletas para votar entre los partidos que se presentan a la cita.

Cada mesa electoral está integrada por tres personas, un presidente y dos vocales, aunque para estas elecciones se ha convocado a medio millón de personas con el fin de poder constituir las mesas: un total de 175.668 personas se quedarán ejerciendo el papel que les ha tocado (como titulares), mientras que 351.336 personas han sido llamadas como suplentes.

¿Sabes dónde te toca votar en estas elecciones europeas?

A estas alturas del año, todavía hay muchos españoles que no han participado de este 'cuento interminable democrático' que vive España en 2024: el domingo 9 de junio se celebran las elecciones europeas en nuestro país —el plazo de celebración de europeas arrancó el 6 de junio, con las elecciones en Países Bajos—: se trata del cuarto proceso electoral que vive España en lo que va de año, pero el primero para la mayoría de los españoles y el segundo para catalanes, gallegos o vascos, que ya han tenido que acudir a las urnas en los últimos meses, en sus respectivas elecciones autonómicas.

Precisamente ellos sabrán exactamente dónde tienen que votar, porque es bastante probable que sea en el mismo colegio electoral y misma mesa que entonces; sin embargo, para el resto, toca volver a localizar la urna donde tendrán que depositar sus papeletas. O hacerlo por primera vez, si son de los que acaban de cumplir 18 años. Ahora bien, ¿a pocos días de las elecciones, estamos a tiempo de consultar estos datos?

Sombrillas ensangrentadas para concienciar (y movilizar el voto en las europeas)

La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, integrada por más de 600 entidades de cooperación y acción humanitaria, entre las que se encuentran, entre otras, Oxfam, Alianza por la Solidaridad, Médicos del Mundo, Cruz Roja Española, Educo, Unicef o World Vision España, ha plantado sombrillas ensangrentadas en frente de la sede del Parlamento Europeo en Madrid, en la Puerta del Sol y en la plaza de Callao el día de la jornada de reflexión para llamar la atención sobre la importancia del voto en las elecciones europeas.

"Con esta sombrilla ensangrentada, queremos alertar sobre el riesgo que supondría un retroceso en materia de derechos humanos, paz, igualdad y transición climática en la Unión Europea", explica Javier Ruiz, presidente de la Coordinadora. "El auge de partidos y movimientos antiderechos y que niegan las evidencias científicas sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o las violencias de género puede tener gravísimas consecuencias en la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad del planeta, de ahí la importancia de votar en esta cita clave", añade.

>

Abren los colegios electorales en Italia, los últimos en votar en estas europeas

A las 7:00h de la mañana abren los colegios electorales de Italia, un país que ya comenzó a votar ayer, sábado, y que continúa haciéndolo hoy a lo largo de una larguísima jornada. Los colegios electorales italianos son los últimos en cerrar; lo harán a las 23:00, después de 16 horas de votación ininterrumpida en una cita en la que se comparte, además, con las elecciones locales. El sábado, las urnas abrieron a las 15:00h para comenzar con la votación.

¿Sabes por qué deberían interesarte las elecciones europeas? Más de la mitad de nuestras leyes vienen de la UE

De las 246 leyes aprobadas por el Congreso en los últimos cinco años, 51 eran normativas decididas en el Parlamento Europeo, lo que representa el 20% del total del ordenamiento jurídico. Pero si se consideran recomendaciones, programas e iniciativas comunitarias, las leyes inspiradas por Europa constituyen el 53% del total. Entre las leyes europeas adoptadas por España se encuentran medidas tan diversas como la prohibición de platos y cubiertos de plástico de un solo uso, así como las pajitas desechables. Además, se incluye la obligación para las tabacaleras de costear la recogida y reciclaje de las colillas, entre otras.

>

Elecciones Europeas 2024 | ¿A qué hora abren los colegios electorales en España?

Aún quedan unas horas para que abran los colegios electorales en España, pero algunos españoles ya estarán despertándose y preparándose para acudir a la cita de 9J. ¿Por qué? Porque a las 8:00h tienen que estar, junto a su mesa correspondiente, todos aquellos que hayan sido convocados para formar parte de la mesa electoral: presidente y vocales, titulares y suplentes. Desde esa hora, se comprueba que todo está perfecto, que hay suficientes papeletas de cada partido, que todo está en orden para que los electores puedan comenzar a acudir y una vez hechas todas las comprobaciones, el presidente de cada mesa da por comenzado el proceso de votación a las 9:00h.

→ En España, se puede votar de manera ininterrumpida desde las 9:00h hasta las 20:00h, hora de cierre de los colegios.

Elecciones europeas | La baja participación en Hungría, beneficio para Orbán

Si se compara con los datos de participación de las elecciones europeas en Hungría con las nacionales, se espera que muchos menos húngaros salgan a votar. Eso sí, hay que tener en cuenta que una participación menor en Hungría suele beneficiar, tradicionalmente, al Fidesz, el partido del primer ministro, Viktor Orbán, que mantiene a una base motivada con una fuerte capacidad de movilización. Sin embargo, según indican en Euronews, el centro y la izquierda podrían ver un impulso desde la capital, Budapest, que alberga a más del 10% de la población. Las elecciones europeas de Hungría coinciden, además, con las locales de Budapest, de donde saldrá elegido el alcalde.

La PM de Dinamarca cancela todos sus actos de las elecciones europeas

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha cancelado todos los actos para las elecciones europeas previstos tras la agresión de la que ha sido víctima este pasado viernes y que le ha causado un "leve latigazo cervical", según el último parte médico recogido por los medios nacionales. La agresión, tras la que ha sido detenido un hombre de 39 años que comparecerá este sábado ante un tribunal, también ha dejado a la primera ministra un poco "alterada", según el comunicado recogido por el 'Jyllands-Posten'.

De acuerdo con los testigos consultados por los medios nacionales, el individuo propinó un fuerte empujón a la jefa del Gobierno danés que perdió el equilibrio aunque nunca llegó a caer al suelo. No obstante, por precaución en vista de lo sucedido, Frederiksen no acudió a los actos previstos para el sábado de su Partido Socialdemócrata en varias zonas del área metropolitana de la capital, Copenhague, y sus alrededores, como Herlev, Rodovre, Roskilde, Holbaek y Slagelse. (Europa Press)

Dos políticos de la extrema derecha alemana (AfD), atacados en la víspera de las elecciones

Dos concejales del partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD) han sido atacados a última hora de este sábado por individuos enmascarados a la salida de una cafetería en la ciudad de Karlsruhe, en el suroeste del país, según fuentes policiales. Como consecuencia de la agresión, han resultado heridas tres personas, entre ellas los dos representantes locales de AfD, que fueron atacados con un bate de béisbol, según ha informado el propio partido.

Las tres víctimas han sido atendidas en el lugar de la agresión. Allí, la Policía ha detenido a cinco personas, a las que ha dejado en libertad momentos más tarde tras tomarles los datos personales. Asimismo, fuentes policiales, que han confirmado el hallazgo de un palo en el lugar de los hechos, han informado también de que otros presuntos autores han huido de la escena. No obstante, el portavoz de la Policía de Karlsruhe no ha confirmado ni desmentido que se haya utilizado un bate de béisbol en el ataque.

Previamente, este mismo sábado, otro miembro de Alternativa para Alemania ha sido agredido en la ciudad de Dresde. Allí, el diputado del partido ultraderechista en el estado de Sajonia, Hans-Jürgen Zickler, ha sido golpeado por un hombre de 47 años, que le ha propinado un puñetazo en un puesto de información para la campaña electoral en la ciudad. Ambos ataques tienen lugar un día antes de que los alemanes acudan a las urnas este domingo para votar en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones regionales de algunas zonas.

¿Cuánto pagan a los miembros de la mesa electoral en estas europeas?

No es un 'salario' como tal, sino una dieta. Ser convocado para formar parte de una mesa electoral no es un trabajo fácil: hay que acudir temprano, sobre las 8:00h de la mañana para que se pueda constituir la mesa antes de que comiencen las votaciones; y hay que estar en el espacio de votación durante las 11 horas que duran las elecciones en España. No, no es un 'trabajo' ni tampoco es fácil. Pero al menos, estar en la mesa electoral es algo remunerado: cada uno de los miembros de la mesa, ya sean presidentes o vocales, que se extiendan a lo largo de la jornada en el colegio, recibirán 70 euros.

¿Cuánto le cuestan las elecciones europeas a España?

Tres elecciones autonómicas anteceden a las que son las primeras elecciones a las que están convocados todos los españoles en 2024, las europeas, que se desarrollan en los 27 países de la Unión Europea desde el jueves hasta este domingo. El 9 de junio concluye el proceso electoral europeo con una veintena de países desarrollando sus comicios, mientras que otros países ya han ido votando en los días previos.

Y entre las muchas dudas que surgen suele destacar la que hace referencia a la parte económica de las elecciones. ¿Cuánto le cuesta a España celebrar unas elecciones como las de hoy? El coste de dispositivo electoral del 9 de junio en España asciende a 198,08 millones de euros, un presupuesto del cual casi una cuarta parte (37,61%) corresponde al gasto de Correos, mientras que otro tanto (41,65%) forma parte de la partida de Administraciones públicas.

Para la logística electoral se han presupuestado 28,33 millones de euros, mientras que a la difusión del escrutinio y las telecomunicaciones se dedican 10,99 millones de euros. A esto, hay que sumarle una partida para imprevistos, que asciende a 1,74 millones de euros.

Las primeras elecciones europeas en las que los alemanes pueden votar a los 16 años

Las elecciones europeas que se celebran desde el jueves hasta hoy, domingo 9 de junio, son las primeras en las que muchos alemanes pueden participar, después de que se aprobara una ley que reduce a los 16 años la edad mínima para votar. Esta medida amplía el grupo de potenciales votantes en cerca de 1,5 millones.

Tradicionalmente, en Alemania han sido los partidos Demócrata Libre y Verde los que han obtenido mejores resultados entre los jóvenes; sin embargo, los jóvenes se han ido inclinando hacia partidos de la derecha. Este cambio, pues, podría dar impulso a partidos de extrema derecha, como Alternativa por Alemania (AfD).

Ahora bien, según una encuesta publicada antes de las elecciones, sólo el 57% de los jóvenes entre 16 y 25 años afirmaba con seguridad que votaría en las elecciones, marcando grandes diferencias con respecto a 2019, un año en el que la mayor participación se registró entre los más jóvenes.

¿Cómo puede votar cada país en las elecciones europeas?

Los españoles, en las elecciones europeas, podemos votar de manera presencial, desde el extranjero (en una embajada o consulado) o por correo. Y se acabó. Pero las normas para votar en unas europeas varían de un país a otro. Por ejemplo, Bélgica puede votar 'por poder', lo que significa que una tercera persona puede votar en nombre de un elector, algo que también ocurre en Francia o en Países Bajos.

Más curioso es que existan países que no pueden votar en embajadas o consulados (y no son pocos: Alemania, Austria, Eslovaquia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y República Checa), mientras que votar por correo sólo pueden hacerlo suecos, neerlandeses, luxemburgueses, lituanos, letones, húngaros, griegos, finlandeses, estonios, eslovenos, belgas, austriacos y alemanes, además de los españoles.

Existe una modalidad de voto que sólo está permitida en un país de la UE: sólo en Estonia pueden votar por Internet.

Elecciones europeas | La participación en la primera jornada electoral en Italia

La participación en las elecciones europeas en Italia en la primera jornada de las dos en las que se divide la cita electoral ha sido del 14,6%, tres puntos por debajo de la última vez que los comicios se celebraron en dos días, en 2009. Según los datos del Ministerio del Interior, recogidos por Europe Eelcts, sólo el 14,6% de los italianos había salido a votar al cierre de los colegios el sábado, si bien hay que recodar que los colegios electorales italianos abrieron el sábado a las 15:00h, y no a primera hora.

El PM de Eslovaquia vota a las elecciones europeas desde el hospital tras su intento de asesinato

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha depositado este sábado su voto para las elecciones europeas y lo ha hecho desde el hospital en el que convalece tras sobrevivir a un intento de asesinato el pasado 15 de mayo. Fico ha publicado una imagen en la que deposita su voto en una urna sobre una mesa con ordenador en la habitación del hospital que también funciona como su despacho. El primer ministro acompaña la imagen con un mensaje electoral centrado en la guerra de Ucrania y en el que repudia el permiso de algunos aliados de Kyiv para que utilice su armamento en ataques contra territorio ruso.

"El consentimiento de estos países occidentales solo demuestra que las grandes democracias de Occidente no quieren paz, sino seguir inflamando las tensiones con Rusia, cosa que va a ocurrir seguro", ha indicado. "Por eso voto en el hospital, porque estas elecciones son importantes para elegir a miembros de Parlamento Europeo que respalden iniciativas de paz", ha manifestado Fico, cuyo partido Smer fue suspendido en 2023 del bloque socialista europeo por el giro populista que había adoptado. "Como primer ministro del país", ha asegurado, "no arrastraré a Eslovaquia a aventuras militares similares y, en el marco de nuestras pequeñas opciones eslovacas, haré todo lo posible para garantizar que la paz tenga prioridad sobre la guerra".

Los líderes de la extrema derecha italiana ya han votado en las elecciones europeas

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el líder de la Liga, Matteo Salvini, han depositado este sábado su voto en las elecciones europeas, unos comicios que la jefa del Gobierno italiano ha descrito como decisivos para "el futuro" de la Unión Europea. "El futuro de Italia y de Europa depende de ti. Ahora todo está en tus manos. ¡Feliz votación!", ha hecho saber Meloni en su cuenta de la red social X tras depositar su papeleta en el colegio electoral de la escuela Vittorio Bachelet, en el sur de Roma.

Meloni aspira a la victoria en las elecciones europeas y en las que su formación, Hermanos de Italia, podría rondar el 27% de los votos, según las principales encuestas, que además le otorgan en torno a 25 asientos en la Eurocámara. Hermanos de Italia, que en las últimas elecciones de 2019 apenas consiguió un 6,4% de los votos y cinco escaños, se perfila ahora como el gran triunfador con una Meloni que busca hacer valer sus políticas en Italia para dar el gran salto a Europa y tratar de condicionar las políticas comunitarias desde Estrasburgo y Bruselas. (Europa Press)

El previsible cambio de composición del Parlamento Europeo que podría alterar los retos de la UE

Las elecciones europeas que se celebran hoy en la mayor parte de los países de la UE —en algunos ya se ha ido votando, desde el jueves— pueden traer consigo una composición del Parlamento Europeo muy distinta a la que hemos tenido hasta ahora. Habitualmente ha habido un dominio bipartidista, de los populares europeos y de los socialdemócratas, pero se espera un gran crecimiento de los dos grupos de derecha radical. Esto hará que las votaciones en esta legislatura serán mucho más ajustadas y, por tanto, veremos acuerdos mucho más dispares. "Va ser una legislatura de muchísima negociación en el Parlamento Europeo y de mucha mezcla, asegura Emilio Ordiz, periodista de '20 minutos' y 'El Orden Mundial'.

>

La participación en las elecciones europeas en Letonia, mayor que en 2019 pero muy baja

La participación en las elecciones europeas en Letonia, que también ha celebrado este sábado la jornada electoral, es relativamente mejor que la cifra registrada en las últimas elecciones, en 2019, pero sigue siendo un dato muy bajo. Según los datos publicados por Europe Elects, la participación en 2024 ha sido del 33,7%, ligeramente superior al 33,5% de hace cuatro años y tres puntos por encima del 30,2% de letones que votaron en 2014.

Sin embargo, estos datos se alejan muchísimo del 53,7% registrado en 2009, e incluso de los datos de las que fueron las primeras elecciones europeas en la ex república báltica, las de 2004, cuando se registró un 41,3%.

Elecciones europeas | La participación electoral en República Checa, mayor de lo habitual

La participación en las elecciones europeas en República Checa ha sido mayor de lo habitual, si se tienen en cuenta los valores normales de los checos. Las elecciones de este fin de semana terminaron en suelo checo el sábado a las 14:00h, después de dos jornadas de votaciones para elegir a los 21 eurodiputados que enviarán a Bruselas. Los datos de participación apuntan no sólo a unos mejores datos de los habituales, sino también a una mejoría con respecto a la participación de las elecciones en 2019. Según Radio Prague International, en muchos colegios la participación superó el 30%, mientras que en algunos centros de Praga superó el 40%.

Elecciones Europeas | La participación en Países Bajos e Irlanda, relativamente baja

De los 27 países que celebran las elecciones europeas, algunos ya han acudido a votar. Si bien Italia empezó ayer, sábado, este domingo continúa (y es, de hecho, el país que hasta más tarde lo hace, ya que sus colegios electorales están abiertos hasta las 23:00h). Países Bajos votó el jueves, 6 de junio, el primero de los países de la Unión Europea en participar, y lo hizo con una participación relativamente baja: un 46,8%, según los datos a los que ha podido acceder la Agencia EFE. Por su parte, en Irlanda, donde se votó el viernes, la participación fue del 50%.

Elecciones Europeas | Rezos conservadores en Ferraz en la jornada de reflexión (y el día de elecciones)

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid autorizó concentraciones para rezar contra la ley de amnistía ante la sede del PSOE de la madrileña calle de Ferraz en la jornada de reflexión y en la jornada electoral, los días 8 y 9 de junio. Los rezos acabaron trasladándose hasta las escaleras de una parroquia situada muy cerca de la sede socialista. La decisión de permitir estas concentraciones en días tan clave para la democracia ha sido calificada de "muy llamativa" por el PSOE.

>

El Gobierno anima a votar en estas elecciones: "Cuanta más participación, más democracia"

En España, el Gobierno ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que depositen su papeleta en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran este domingo, al considerar que "cuanta más participación, más democracia", y que "motivos para votar hay muchos". El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, ha lanzado este mensaje en una rueda de prensa en el recinto ferial de Ifema de Madrid para presentar el dispositivo electoral y resumir los principales datos de la jornada de mañana.

"La democracia se fundamenta también en la participación. Cuanta más participación, más democracia, y es evidente que motivos para votar en estas elecciones los hay, y muchos. Deseamos que los españoles sean conscientes de la altura e importancia de estas elecciones y usen su derecho constitucional al voto durante todo el día”, ha animado Vallés.

Elecciones Europeas | Sólo 64 chipriotas pueden votar hoy desde España

En el otro lado de la balanza están los extranjeros menos numerosos en España. El que menos es, con diferencia, Chipre: únicamente 64 chipriotas pueden ejercer su derecho al voto en las elecciones europeas desde España. Le sigue Malta, con 73 nacionales en suelo español; Luxemburgo, que tiene 168 votantes en España; Eslovenia, que tiene 314 y Croacia, que cuenta con 359 potenciales votantes en España.

¿Cuántos extranjeros votan en España en estas elecciones europeas?

En las elecciones europeas, más de 300.000 ciudadanos extranjeros de la UE pueden votar desde España. Y la mitad de ellos son italianos y rumanos. Según los datos del censo electoral, en este 9 de junio podrán votar desde suelo español un total de 302.958 personas de otros países de la UE, muy por debajo de los 365.000 de 2019, la última vez que hubo elecciones y en las que, además, participaron los británicos. El colectivo más numeroso es el de los rumanos, seguido del italiano. Estos son todos los extranjeros que pueden votar hoy desde España:

  • Rumanía: 85.277 (28,14%)
  • Italia: 61.799 (20,39%)
  • Alemania: 34.732 (11,46%)
  • Francia: 30.702 (10,13%)
  • Portugal: 18.475
  • Bulgaria: 13.902
  • Países Bajos: 13.510

El giro a la derecha de la Eurocámara limitará la política ambiental, según los analistas

¿Qué pasará en las elecciones europeas, que culminan hoy con los procesos electorales en 20 de los 26 países de la UE? Habrá que esperar a que se conozcan los resultados, pero los expertos ya están haciendo sus propios análisis: muchos creen que el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo tendrá un impacto limitado en la economía de la Unión Europea (UE), aunque sí podría incidir en políticas concretas relacionadas con la energía, el medio ambiente, el ritmo de integración comunitario o la inmigración.

Los comentarios de las gestoras de inversión coinciden en un previsible 'giro a la derecha', con una mayor presencia de diputados de extrema derecha en la Eurocámara, pero precisan que ese factor podría ser compensado por la actuación de la Comisión Europea (CE) y, sobre todo, por la del Consejo de Ministros de la UE. De los primeros países en votar, por ejemplo, los sondeos a pie de urna ya hablan de explosión de la extrema derecha, como ocurre en Países Bajos.

"Las elecciones europeas serán probablemente una continuación del giro a la derecha observado en las recientes elecciones nacionales de Países Bajos e Italia", pronostica John Polinski, de la gestora estadounidense Federated Hermes. "Por primera vez, el Parlamento Europeo podría estar muy influido por los partidos de extrema derecha", avisa Felipe Villarroel, de TwentyFour, entidad de la gestora suiza Vontobel.

Va más allá Nicolas Wylenzek, de la gestora estadounidense Wellington Management. A su juicio, las elecciones europeas "podrían acelerar un cambio en las prioridades políticas de la UE". Según Ben Laidler, de la plataforma de inversión eToro, el previsible giro a la derecha "puede frenar algunas políticas, desde la inmigración a la descarbonización". "Una coalición euroescéptica probablemente se opondría a medidas ambiciosas para hacer frente al cambio climático. La derecha propone normas medioambientales menos estrictas, especialmente en lo que respecta a la política agrícola y a la moratoria de los motores de combustión", explica Polinski.

Villarroel apunta que "los votantes parecen estar menos convencidos de los objetivos climáticos que hace unos años". "Algunos segmentos del electorado creen que las medidas climáticas han ido demasiado lejos", remacha Wylenzek. En su opinión, la UE "mantendrá su apuesta por la independencia energética", pero algunas iniciativas concretas, como el desarrollo del hidrógeno verde, podrían "perder impulso".

La inmigración, desde el Parlamento Europeo

Otro ámbito en el que podría impactar el posible giro a la derecha del Parlamento Europeo es la inmigración. "Es probable que la migración y el asilo adopten un tono más restrictivo", aventura Polinski. "El tema de la inmigración está más arriba en las prioridades de los votantes en muchas geografías, incluida Europa", admite Villarroel.

Wylenzek recuerda que la UE ya ha establecido medidas restrictivas, pero señala que el avance de la extrema derecha "podría dar lugar a un endurecimiento adicional", lo que "restringiría aún más un mercado laboral ya de por sí tenso". El gestor de Wellington Management destaca también el incremento del número de votantes que piensan que la integración europea "va demasiado rápido".

"El progreso en áreas como la unión de los mercados de capitales podría ralentizarse aún más y nuevas propuestas, como la creación de un fondo de defensa común, podrían tener dificultades para ganar impulso", explica. En este punto, Polinski destaca que la nueva composición de la Eurocámara podría dificultar las iniciativas para "mancomunar deuda" y probablemente pondría el acento en la reducción de la deuda pública.

No obstante, los analistas sostienen que los cambios no serán drásticos. "Aunque es muy probable que el eurodiputado medio se mueva hacia la derecha, eso no significa que la macropolítica vaya a cambiar drásticamente", precisa Villarroel. Laidler señala que, pese al avance previsto, los partidos de extrema derecha controlarán únicamente el 25 % de la Eurocámara y recuerda que el Parlamento Europeo "es sólo una de las tres instituciones de gobierno de la UE", junto con la CE y el Consejo de Ministros. (EFE)

Elecciones Europeas 2024 | Cuántos diputados reparte cada país de la UE

El Parlamento Europeo está formado, en cada legislatura, por un número de diputados que puede variar (aunque nunca puede estar por encima de 750, 751 si sumamos al presidente). En la legislatura 2014-2019 eran 750, mientras que en la de 2019-2024, que finaliza ahora, hubo algunas variaciones, antes y después de que Reino Unido abandonara el bloque comunitario en el conocido Brexit.

¿Por qué todos estos cambios? Porque por norma general, el número de eurodiputados se decide antes de cada elección. En febrero de 2018, antes de las anteriores elecciones europeas, el Parlamento votó a favor de reducir el número de escaños, de 750+1 a 705, tras la salida de los británicos de la UE, y de redistribuir algunos de los escaños que se liberarían entre los Estados miembros ligeramente infrarrepresentados, entre ellos, España.

Con este cambio, España y Francia salieron beneficiados, al sumar cinco escaños nuevos a los que ya tenían, de modo que la representación española pasó de 54 a 59 eurodiputados. Pero también lo hicieron Italia y Países Bajos —que sumaron tres—, Irlanda —que sumó dos— y Polonia, Rumanía, Suecia, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Croacia y Estonia —que sumaron uno—. Así pues, la última legislatura europea cierra con 705 eurodiputados, pero la nueva, la que se abre después de hoy, arranca con 720, que se reparten de la siguiente manera.

  • Alemania: 96
  • Francia: 81
  • Italia: 76
  • España: 61
  • Polonia: 53
  • Rumanía: 33
  • Países Bajos: 31
  • Bélgica: 22
  • República Checa: 21
  • Grecia: 21
  • Hungría: 21
  • Portugal: 21
  • Suecia: 21
  • Austria: 20
  • Bulgaria: 17
  • Dinamarca: 15
  • Eslovaquia: 15
  • Finlandia: 15
  • Irlanda: 14
  • Croacia: 12
  • Lituania: 11
  • Letonia: 9
  • Eslovenia: 9
  • Estonia: 7
  • Chipre: 6
  • Luxemburgo: 6
  • Malta: 6

¿Cuántos países votan hoy en las elecciones europeas?

Las elecciones europeas arrancaron el 6 de junio, con Países Bajos, y terminan este domingo, siendo Italia el último país en cerrar sus colegios electorales. Sólo seis países terminaron de votar antes de la jornada de hoy (Países Bajos, Irlanda, República Checa, Letonia, Malta y Eslovaquia), por lo que al resto les toca depositar sus papeletas a lo largo de la jornada del 9J, último día electoral en Europa.

Elecciones Europeas 2024 | Qué dicen las encuestas de los resultados en República Checa

Igual que en España, el resto de países tienen sus propias encuestas y sondeos que sirven de muestreo de la dirección del voto. Las checas, por ejemplo, auguran que sólo seis de una treintena de formaciones que concurren en 2024 en las elecciones europeas en República Checa lograrán entrar en el Parlamento, al que los checos envían 21. Según los sondeos, la opositora formación populista ANO, del ex primer ministro Andrej Babis, que forma parte del grupo europeo Renew Europa, será la más votada, con un 23,1% del apoyo y seis escaños, seguida de la coalición gubernamental de centro SPOLU, perteneciente al Partido Popular Europeo (PPE), que obtendría el 21,5% y también seis escaños, y cuyos candidatos integran el Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos.

Según las encuestas, recopiladas por la agencia EFE, entre dos y tres escaños obtendrían otros cuatro partidos con intención de voto en torno al 10%: el liberal Movimiento de Alcaldes y el Partido Pirata, ambos en el gobierno, así como el ultranacionalista SPD y los comunistas KSCM, en la oposición.

Elecciones Europeas 2024 | Datos de participación

La participación en las elecciones europeas suele ser, en muchos casos, más baja que en el resto de elecciones, especialmente cuando se celebran estos comicios 'sueltos', sin que coincidan con otros procesos electorales, como locales o generales. En España, en 2019, las elecciones europeas tuvieron lugar a la vez que las municipales y autonómicas, y la participación de los españoles aumentó. En esta ocasión, en España se vota únicamente al Parlamento Europeo, y habrá que esperar a los avances para saber los datos de implicación del electorado. Por ahora, sí que sabemos que el voto por correo lo han solicitado más personas que en 2019; de hecho, las peticiones se duplicaron.

Del resto de países, tampoco se sabe ningún dato aún, ni de los que ya han votado. Esto ocurre porque no se pueden hacer públicos los datos hasta que todos los países europeos terminen de votar (a las 23:00h de hoy, cuando finalice Italia). Sin embargo, algunos Estados publican sus encuestas a pie de urna o hacen sus estimaciones, como en República Checa, donde algunos observadores consideraron que la participación en las seis primeras horas de la primera jornada electoral (viernes 7 de junio) en el país la participación podía no alcanzar el 20%. A las dos horas, sólo Praga había superado el 10%.

Eslovaquia retrasa el cierre de sus colegios por un incidente en Palárikovo

Los colegios electorales en Eslovaquia, que ha celebrado elecciones europeas este sábado, tendrían que haber cerrado a las 22:00h. Sin embargo, se extendió el horario de votación hasta la 1:00h de la madrugada, después de un incidente en Palárikovo, relacionado con la aparición de un polvo blanco junto a las papeletas de los colegios electorales. La sustancia encontrada resultó ser inocua, pero el descubrimiento del polvillo paralizó la votación durante unas horas, hasta que se pudieron hacer las debidas comprobaciones, según informó Euronews. La tensión en Eslovaquia es máxima, donde hace solo unos días el primer ministro, Robert Fico, fue víctima de un intento de asesinato.

Elecciones Europeas 2024 | En España, jornada de reflexión; en cinco países, día electoral

Ayer, sábado 8 de junio, fue jornada de reflexión en España. Durante la víspera de unas elecciones, en España no está permitido convocar manifestaciones ni hacer ningún tipo de llamamiento al voto; de hecho los candidatos suelen aprovechar el día para descansar y pasarlo con sus amigos y familiares.

La candidata de PSOE, Teresa Ribera, optó por el senderismo en su jornada de reflexión —tiene su particular espacio de retiro en Cercedilla, en la sierra madrileña de Guadarrama—, mientras que la popular, Dolors Montserrat, prefirió dedicarlo a la familia, a pasear y reponer fuerzas en San Sadurní d'Anoia (Barcelona). Desde Madrid, la candidata de Podemos, Irene Montero, eligió pasear por la Feria del Libro, mismo plan que eligió la candidata de Sumar, Estrella Galán.

Jorge Buxadé, cabeza de la lista europea de Vox, salió a pasear con sus hijos, mientras que Oihane Agirregoitia (CEUS) descargó energía practicando crossfit con sus amigas en Bilbao. El cabeza de cartel de Junts, Toni Comín, que regresó a Lovaina para pasar la jornada en familia.

Mientras los españoles reflexionaban, en otros cinco países seguían desarrollándose las elecciones: los checos pasaban su segunda jornada electoral, mientras que en Italia dio comienzo a la primera de las dos jornadas de votación; Letonia, Malta y Eslovaquia, por su parte, salieron a votar también el sábado:

Elecciones Europeas 2024 | ¿Cuándo salen los resultados de Países Bajos e Irlanda?

Dado que Países Bajos e Irlanda han sido los primeros países de la UE en votar en estas elecciones, cabe preguntarse cuándo se conocerán sus resultados. Los neerlandeses salieron a votar el jueves 6 y los irlandeses, el viernes 7. Sin embargo, los resultados de sus elecciones no se conocerán hasta esta noche, cuando todos los colegios electorales de la Eurozona estén cerrados. Esto no ocurrirá hasta que terminen de votar en Italia, un país que también vota en dos días (empezó ayer), sobre las 23:00h.

República Checa fue el tercer país en salir a votar, el viernes también, aunque igual que los italianos, los checos votan en dos jornadas. La participación electoral en República Checa es clave: en este país son muy pocos los que acuden a las urnas en las elecciones al Parlamento Europeo. De hecho, a dos horas de la apertura de los colegios electorales, los datos eran bastante negativos: sólo en Praga la participación era superior al 10%; en ningún otro municipio se llegó a esta cifra.

¡El día D ya ha llegado! Hoy es jornada de elecciones europeas

¡Buenas noches!

Ya son las 00:00, finaliza la jornada de reflexión y comienza el día de elecciones europeas, no sólo en España. Este domingo, 9 de junio, están llamados a ejercer su derecho al voto 38 millones de personas en España, pero muchas más en el resto de países donde también se desarrolla la cita electoral hoy. Técnicamente, los comicios al Europarlamento comenzaron el jueves, con Países Bajos iniciando la ronda electoral: fue el primer país en votar, y el único en hacerlo el jueves.

Le siguieron Irlanda y República Checa. El viernes 7 de junio, los irlandeses acudieron a las urnas para elegir a sus 14 eurodiputados, pero también a los regidores de casi un millar de localidades y condados, en las elecciones locales. Desde las 7:00 de la mañana hasta las 22:00, los irlandeses pudieron acudir a las urnas, mientras que en República Checa también comenzaron a votar el viernes, aunque continuaron el sábado.

Por qué Italia y República Checa celebran las elecciones europeas durante dos días

laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa
Más sobre este tema